A pesar de que muchos de nosotros los conocimos recién en los 80’s a través de las publicidades gráficas y televisivas o simplemente por intermedio del packaging de los caramelos, los negritos de Sugus (criaturas de García Ferré) venían laburando a destajo en varios terrenos, incluso en ese rectángulo de pasto con dos arcos llamado cancha de fútbol.
Ya en la década del ’60 aparecían infiltrados en las típicas fotos de las formaciones, muchas veces acompañados por una inverosímil botella de whisky con patas, mucho antes de que Basile dirigiera a Boca.
Los cinco muñecos con torso de caramelito (ojo, no ésta) siempre andaban en grupo, jamás individualmente. Y eso era producto del sentido común: a cada negrito le correspondía una letra. Dicen que los que portaban la «S» eran simpáticos, se sacaban fotos con los niños y estaban siempre de buen humor. El flaco de la «G» era como el hermano del medio, nadie le daba pelota y quería llamar la atención entrando a la cancha cuando el arbitro no había dado el pitazo final y ese tipo de cosas que ocurren generalmente en el estadio de Lanús con el tipo que lleva las bebidas. Los de la «U» eran chilenos (?). Y así.
Últimos tiempos y desaparición
Después de muchos años de ausencia, los personajes de Sugus reaparecieron en un torneo de verano, allá en los inicios de la década del ’90. A esa altura, todavía lograban diferenciarse (el fútbol no estaba híper explotado como ahora) pues no tenían que competir contra osos, tarjetas de crédito y otros animadores comerciales.
Algunos más arriesgados, incluso, afirman que el último negrito de Sugus que pudo introducirse en un campo de juego lo hizo de forma oficial, vistiendo la camiseta de Boca y Unión de Santa Fe. Claro, están también los que dicen que no se trataba de un muñeco, sino de un ser real llamado Emanuel Ruiz. Aunque no deja de ser curioso que ese futbolista haya sido apodado Suchard. Todo un metamensaje (?).
Club/Empresa: Sugus, de Suchard.
Liga: Primera División de Argentina.
Características: tez oscura y sonrisa amplia. Caja torácica descentrada.
Nombre provisorio: «Negrito de Sugus» o «Suguito».
Nombre oficial: desconocemos.