Newell’s 2 – Argentina (Sub 23) 1 (1966)

Ni para alentar a su equipo, ni para ver a la Selección. La noche del 17 de noviembre de 1966, el estadio del Parque Independencia se colmó de leprosos que fueron a disfrutar de la inauguración de un nuevo sistema lumínico. Estas luces convertirían a esa cancha en una de las más iluminadas del país, según rezaba el diario La Capital. Andá a chequearlo.

Para celebrar tal evento, se jugó un partido entre el cuadro local y un combinado Sub 23 que había sido creado como “base” del equipo que jugaría el Mundial 1970. Spoiler: no clasificamos.

Newell’s, que unos días atrás había perdido el clásico frente a Rosario Central, se impuso por 2 a 1, con goles de Juan Fernando Sarrachini y Roberto Ramón Antonio Miretto. Por su parte, Roberto Salomone marcó el tanto para la Selección Argentina.

Otro dato destacable es que el entrenador del conjunto rosarino era Ángel Tulio Zof, un símbolo del Canalla, quién estaba iniciando su carrera como DT. Cosas que podían pasar en la Rosario de aquellos tiempos.

San Lorenzo 0 (4) – Málaga 0 (3) (2015)

En 2013, DIRECTV apostó fuerte por el fútbol y se mandó un torneo llamado Copa Euroamericana. Se trataba de una serie de amistosos entre equipos europeos y sudamericanos, en los que estaba en juego un trofeo que llevaba el auspicio de esa cadena de televisión satelital.

En la primera edición, y también en la siguiente, el representante argentino fue Estudiantes. Para 2015, el anfitrión fue San Lorenzo, que recibió en su estadio al Málaga.

Como el torneo argentino se encontraba en plena disputa, el Patón Bauza decidió darle rodaje a jugadores que habitualmente no tenían muchos minutos. De esta manera, el 30 de julio de aquel año salieron a la cancha Devecchi; Prosperi, Caruzzo (Cardona), Fontanini, Arias; Kalinski, Quignon; Catalán (Montagna), Barrientos (Elizari); Rolle (Ávila) y Blandi (Barbaro).

Por su parte, el conjunto español lo hizo con Pol; Rosales (Torres), Angeleri, Filipenko, Juankar; Tissone, Recio, Horta (Pablo Fornals); Espinho (Ontiveros), Amrabat (Duda) y Cop (Charles).

Ante un puñado de espectadores que se animaron al frío, el juego se desarrolló por los carriles esperados: pocas situaciones de gol, muchas imprecisiones y un empate en cero que llevó la definición a los penales, en los que el dueño de casa se quedaría con la victoria.

Sin embargo, lo más destacado de la noche fue la aparición de un objeto en el cielo de Buenos Aires, visto mientras se jugaba el partido. ¿Un meteorito? ¿Basura espacial? ¿Un satélite de la compañía que auspiciaba el encuentro? En ese momento, nadie podía afirmarlo con certeza.

Lo cierto es que la tonalidad verde del bólido coincidía con el buzo del arquero de San Lorenzo. Y, como este fue figura al atajar un penal con el pecho, tuvo un premio extra: se ganó el fugaz apodo de Cometa Devecchi. Otra muestra de la creatividad de los hinchas del Ciclón.

Espanyol 3 – Boca 1 (2011)

El Trofeo Ciudad de Barcelona, organizado por el R. C. D. Espanyol, se trataba de un enfrentamiento previo al comienzo de la temporada europea entre el cuadro local y un invitado, generalmente del mismo continente. Algo así como el hermano menor del Joan Gamper.

La edición del 27 de julio de 2011 tuvo como partenaire a un equipo sudamericano, algo que no sucedía desde 1993. Boca Juniors, que iniciaba una gira que lo llevaría a jugar frente al Arsenal y al PSG, era el otro participante de aquel encuentro.

Los Periquitos, entrenados por Mauricio Pochettino, salieron a la cancha con Cristian Álvarez; Galán, Héctor Moreno, Forlín, Dídac; Javi Márquez, Javi López; Luis García, Albín, Verdú y Osvaldo. Luego ingresaron Baena, Sergio García, Dátolo, Víctor Álvarez, Raúl Rodríguez, Thievy y Clerc.

Por su parte, la alineación inicial que propuso Julio Cesar Falcioni fue Orión; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente Rodríguez; Rivero, Somoza, Erviti; Riquelme; Cvitanich y Viatri. En el segundo tiempo, tuvieron minutos Franco Sosa, Colazo, Araujo y Chávez.

A pesar de que Cvitanich puso en ventaja al Xenieze, el Espanyol lo dio vuelta de la mano de Daniel Osvaldo, la figura de aquella jornada. El argentino inventó un penal y convirtió dos goles (el otro fue de Verdú). En una muestra de su amor por la azul y oro, no gritó sus tantos y hasta pidió perdón.

Años más tarde, vestiría esa camiseta con la que convirtió algunos goles, le rompieron la ilusión a su sobrino, se fue y volvió, hasta colgar los botines (provisoriamente) después de fumarse un cigarrillo en el vestuario. Y todo para que quede en el olvido la noche en la que fue el verdugo del club de su corazón.

Real Madrid 3 – River 1 (1973)

El 28 de agosto de 1973, el Real Madrid presentó a su equipo de cara a la temporada venidera. Las miradas de todos estuvieron puestas en sus dos nuevas incorporaciones: el alemán Günter Netzer y el argentino Oscar Más. Como parte del pago por el pase de este último, River Plate viajó a la capital española para jugar un partido amistoso.

Ante un abarrotado Santiago Bernabéu, el local salió a la cancha con García Remón; Touriño (José Luís), Grosso, Benito (Zunzunegui); Velázquez (Andrés), Verdugo (Rubiñán), Pirri (Del Bosque), Gunther Netzer; Aguilar, Santillana y Oscar Mas (Marañón). El visitante lo hizo con Pérez; Jáuregui, Giustozzi, Dualte, Zuccarini; Avanzi (Coll), Solari, Alonso; Di Meola, Morete (Marchetti) y Ghiso (Carlos López).

Aunque Edgardo Di Mola abrió el marcador para el Millonario, el Merengue se llevó el triunfo gracias a los goles de Santillana, Pirri y Aguilar.

¿Y cómo les fue ese año a los refuerzos del equipo español? Aunque se quedaron con la Copa del Rey Generalísimo 1973/74, tuvieron actuaciones dispares.

Netzer es muy bien recordado en Madrid, en donde se quedó hasta 1976 ganando varios títulos más. En cambio, Pinino no convenció, y en 1975 regresó a River para ganar un par de campeonatos, convertirse en el segundo máximo goleador de su historia y terminar pidiéndole dinero a los padres de los chicos para probarlos en el club.

Estudiantes 0 – Fiorentina 1 (2014)

Aquel invento llamado Copa EuroAmericana, que había tenido su primera edición el año anterior, se repetía en un momento en el que las imágenes del gol de Mario Götze aún estaban frescas.

Habían pasado sólo 13 días desde la final del Mundial, cuando se disputó este amistoso entre un equipo argentino y otro italiano. Nada que ver con lo que había pasado en Brasil, algo ideal para despejar la mente.

Que el árbitro fuera Néstor Pitana, que venía de participar en la Copa del Mundo, era solo un detalle. No podía suceder otro hecho que vinculara un simple partido de pretemporada con el evento futbolístico más importante de todos.

La cuestión es que la tarde del 26 de julio de 2014, Estudiantes salió a jugar con Silva; Jara (Rosales), Ré, Desábato, Goñi; Aguirregaray (Prediger), Gil Romero (Graciani), Román Martinez, Joaquín Correa; Auzqui (Diego Vera) y Carrillo (Juan Manuel Olivera).

Por su lado, la Fiorentina lo hizo con Tatarusanu; Piccini, Roncaglia (Tomovic), Gonzalo Rodríguez, Marcos Alonso; Wolski (Vecino), Joshua Brillante, Borja Valero (Matías Fernández); Juan Manuel Vargas (Pasqual); Bernardeschi (Khouoma) y Mario Gómez.

El encuentro terminó 1 a 0 en favor de los europeos. Sí, se repitió el resultado del Maracaná. Y eso no fue todo: el único gol fue anotado por Mario Gómez, delantero de nacionalidad… alemana. Así, iba a ser difícil soltar.

Liga Chaqueña 2 – Boca 3 (2015)

El polémico desempate contra Vélez para entrar a la Copa Libertadores, la llegada de Daniel Osvaldo, el regreso de Carlos Tévez, la noche del gas pimienta, la vuelta olímpica en el torneo doméstico, el robo a Rosario Central por Copa Argentina. Sin dudas, 2015 fue un año movido para Boca Juniors.

El broche futbolístico de la temporada fue el 27 de noviembre, en Resistencia, donde disputó un amistoso ante el combinado de la Liga Chaqueña. Uno de esos partidos ideales para ganar alguna moneda en las apuestas en fútbol

Con la idea de darle rodaje a futbolistas que no habían tenido tantas chances, el Vasco Arruabarrena mandó a la cancha a Sara (Galván); Fuenzalida (Marín), Magallán (Tobio), Díaz (Rolín), Komar (Colazo); Meli, Bravo (Cubas), Pochettino (Cristaldo); Bentancur (Palacios); Pavón y Chávez.

Su rival estaba formado por jugadores de Sarmiento, Chaco For Ever, Deportivo Fontana y Comercio de Santa Sylvina.

En un atractivo encuentro, el Xeneize se impuso por 3 a 2. ¿La figura? El Comandante Chavez, a quien le cometieron un penal, convirtió un par de goles y casi mete otro desde lejos, pero el travesaño se lo negó. No como otras veces (?).

Marcelo Meli fue el autor del otro tanto del equipo ganador, mientras que para el local (que contó con el ingreso de Juan Manuel Torres) descontaron Daniel Liva y Hugo Brizuela.

Al volver a Buenos Aires, el plantel quedó licenciado hasta el comienzo de la pretemporada. Sin embargo, el agitado 2015 del Mundo Boca no se detenía: todavía faltaban las elecciones, en las que Daniel Angelici fue reelegido como presidente. Y ahí sí, el año bajó la persiana.

Combinado de Formosa 2 – Argentina 4 (1981)

Esteban Laureano Maradona fue un médico que durante varias décadas prestó sus servicios en Estanislao del Campo, una remota localidad de Formosa. En honor a su trabajo, todos los 4 de julio, fecha de su nacimiento, se conmemora el Día Nacional del Médico Rural.

Este era el Maradona más famoso que había pisado esa provincia hasta 1981, cuando Diego Armando llegó junto a sus compañeros de la Selección Argentina. ¿El motivo? Disputar un amistoso frente a un Combinado de Formosa, y de paso inaugurar el Estadio de la Liga Formoseña de Fútbol, años más tarde bautizado como “Don Antonio Romero”.

En una tarde fría y lluviosa, pero con las tribunas colmadas, el equipo de Cesar Luis Menotti salió a la cancha con Fillol; Olguín, Luis Galván, Passarella, Tarantini; Barbas, Gallego, Maradona; Patricio Hernández, Ramón Díaz y Ferrero. Luego ingresaron Olarticoechea, Valencia, Brailovsky y Van Tuyne.

El dueño de casa estaba formado mayormente por jugadores de la liga local, destacándose la presencia de Raúl de la Cruz Chaparro, quien al año siguiente sería convocado por el Flaco y estaría en la preselección para el Mundial de España.

Los goles del triunfo argentino fueron convertidos por Maradona (en dos ocasiones), Ramón Díaz y Valencia, mientras que Ricardo Chamorro y el mencionado Chaparro descontaron para los formoseños.

Valencia 1 – Huracán 0 (1978)

Casi dos meses después de levantar la Copa del Mundo, Mario Alberto Kempes y René Houseman se rencontraban dentro de una cancha. Esta vez, no lo hacían defendiendo la misma camiseta, sino que cada uno llevaba la cinta de capitán de su equipo. El Matador, la del Valencia. Y el Loco, la de Huracán.

El motivo del partido era una nueva celebración del Trofeo Naranja, un torneo amistoso organizado por el cuadro español en cada pretemporada.

En aquella edición también participó el Ajax, a quien el Globo vencería un día más tarde. Pero esa es otra historia.

La noche del 21 de agosto de 1978, el local, que también tenía en sus filas al argentino Darío Felman, se impuso por 1 a 0. El único gol del encuentro fue anotado por el alemán Rainer Bonhof, y llegó gracias a un dudoso penal.

No importa el año ni el continente: los árbitros siempre están cagando a Huracán.