Boca 0 – Paris Saint Germain 3 (2011)

Luego de empatar frente al Arsenal, el equipo de Julio Cesar Falcioni cerró su participación en la Emirates Cup presentando una alineación totalmente diferente a la de su debut. Es que solo habían pasado 24 horas desde ese partido, y la rotación era necesaria.

De esta manera, el 31 de julio de 2011, Boca Juniors salió a la cancha con Orión; Roncaglia, Sauro, Caruzzo, Clemente Rodriguez; Chávez, Erbes, Colazo; Gracián; Mouche y Araujo. Una amplia mayoría de los habituales suplentes, a los que luego se sumaron Rivero, Blandi, Gaona Lugo y Viatri.

Del otro lado, el Paris Saint-Germain también puso nombres que pocas veces arrancaban entre los titulares: Aréola; Ceará, N’Goyi, Camara, Tiéné; Maurice (Arnaud), Chantome, Kebano, Nené; Gameiro y Hoarau.

A pesar de la ausencia de jugadores como Maxwell, Thiago Motta, Alex, Matuidi, Sissoko o Pastore, el conjunto francés dominó el encuentro y se impuso con tantos de Maurice, Hoarau y Ceará.

Esta derrota decretó el final de la gira del Xenieze por Europa, en donde no obtuvo victorias. Además, en el duelo ante el PSG, el Tano Gracián sufrió una luxación en su codo izquierdo. Un mal presagio para él, pero no tanto para el equipo, que se adueñaría del Apertura 2011 con una diferencia aplastante sobre sus perseguidores.

Estudiantes 1 – Atlético de Madrid 0 (2013)

Luego de haber colgado los botines en junio de 2012, el regreso de Juan Sebastián Verón al fútbol profesional era el gran atractivo de este choque enmarcado bajo la disputa de la Copa EuroAmericana.

También había otra vuelta: Diego Simeone, entrenador campeón con el Pincha en el Apertura 2006, estaba al mando del conjunto visitante. Fue bien recibido por el público local, aunque lejos de la veneración que generó la Brujita.

En un colmado Estadio Ciudad de La Plata, Estudiantes jugó con Rulli; Jara, Schunke, Desábato (Goñi), Silva; Gil Romero, Verón (Jorge Luna), Román Martínez, Auzqui (Mariano González); Joaquín Correa (Piergiacomi) y Duván Zapata (Carrillo).

El Atlético de Madrid lo hizo con Courtois; Juanfrán, João Miranda, Demichelis, Felipe Luis (Emiliano Insúa), Mario Suárez (Tiago), Gabi, Koke (Aquino), Arda Turan (Leo Baptistao); Adrián (Raúl García) y Diego Costa.

El único gol del encuentro fue marcado por Duván Zapata a los 23 minutos del primer tiempo. Ese tanto sirvió para quedarse con el triunfo ante a un importante rival, lo que ilusionaba a los hinchas de cara a la temporada que se venía. ¿Y cómo le fue aquel año al equipo de Mauricio Pellegrino? Terminó en el 9º lugar en el Torneo Inicial 2013 y fue 3º en el Torneo Final 2014.

Mientras tanto, los del Cholo se quedarían con La Liga y arañarían la Champions League, al caer en la final frente al Real Madrid, en tiempo suplementario.

Racing 0 – Sion 0 (1992)

Era una época en la que los medios no titubeaban en llamar “campeón” a un equipo que ganaba un torneo amistoso. Además, si se trataba de un club necesitado de títulos, los hinchas no tenían pudor en celebrarlo de manera eufórica, y los jugadores no se cuidaban pensando en la competencia oficial.

Este combo funcionó a la perfección cuando Racing se quedó con la Copa Libertad 1992, un cuadrangular disputado en Necochea del que también participaron Independiente, Huracán y un invitado internacional: el Sion de Suiza.

La noche del 30 de enero, los dirigidos por Chiche Sosa empataron sin goles ante el conjunto europeo: suficiente para asegurarse la cima de la tabla de posiciones. Los que levantaron el trofeo fueron Bartero; Zaccanti, Borelli, Fabbri, Reinoso; Guendulain, Basualdo, Rubén Paz, Akselman (Andrada); Claudio García y Torres.

Su rival, entrenado por Enzo Trossero y con Néstor Clausen, Juan Barbas y Gabriel Calderón en el plantel, terminó la competencia sin ganar un solo partido. De todas maneras, ese año se quedarían con su primera liga suiza. El sacrificio necochense valió la pena.

Real Madrid 3 – River 1 (1965)

Está muy bien que los homenajes se hagan en vida. De esta manera, el festejado puede disfrutar del agasajo y ser parte principal del mismo. Además, los espectadores pueden deleitarse de las proezas de la figura central en vivo, sin tener que apelar a imágenes previamente grabadas o a los esfuerzos de la memoria. Sin embargo, al Real Madrid se le fue la mano.

Es que dicha institución decidió darle una gran distinción a uno de los principales futbolistas de su historia… mientras se encontraba en plena actividad. De esta manera, Francisco Paco Gento recibió aplausos y regalos (incluido un corderito) la noche del 1º de septiembre de 1965. Ni siquiera estaba cerca del retiro: tenía 31 años y era una pieza fundamental del equipo.

River Plate fue el invitado a la fiesta del campeón español. Y, aunque se puso en ventaja gracias a un tanto de Luis Artime, terminó cayendo por los goles de Gento, Grosso y Pirri. Encima, el local contó con una incorporación de lujo: Alfredo Di Stéfano, que en la etapa final de su carrera jugaba para el Espanyol.

Gento, que seguiría convirtiendo goles y ganado campeonatos hasta su retiro en 1971, se llevó 3 millones de pesetas por la realización del partido. Así vale la pena ser homenajeado.

Arsenal 2 – Boca 2 (2011)

El 30 de julio de 2011 comenzó la 5ª edición de la Emirates Cup, un torneo amistoso disputado en el estadio londinense que también lleva el nombre de esa aerolínea.

Se trataba de un cuadrangular con algunas rarezas: su duración era de dos días consecutivos y cada equipo jugaba un par partidos, por lo que no era un todos contra todos tradicional. Además, hasta el año anterior, los goles convertidos también sumaban puntos.

La copa se puso en marcha con la victoria del New York Red Bull sobre el PSG. A continuación, salieron a la cancha el Arsenal y Boca Juniors. Ambos lo hicieron con sus camisetas suplentes. Mientras que el dueño de casa estrenaba su nuevo modelo, el equipo argentino utilizaba por última vez la alternativa 2010/11.

Los de Arsène Wenger arrancaron con Fabianski; Jenkinson, Koscielny, Djourou, Traore; Frimpong, Wilshere; Nasri, Gervinho, Arshavin y Robin van Persie. En el segundo tiempo ingresaron Mannone, Squillaci, Vela, Eboue y Chamakh.

Por su parte, los de Julio Cesar Falcioni lo hicieron con Orión; Franco Sosa, Schiavi, Insaurralde, Roncaglia; Rivero, Somoza, Erviti; Riquelme; Viatri y Cvitanich. Luego entraron Clemente Rodriguez, Mouche, Colazo, Erbes y Caruzzo.

Con tantos de Robin Van Persie y Aaron Ramsey, el local parecía adueñarse del triunfo. Sin embargo, Lucas Viatri y Pablo Mouche igualaron las acciones en el complemento.

La figura de la tarde fue Juan Román Riquelme, que en el segundo tiempo metió dos asistencias de su estilo para que el Xenieze empatara el encuentro. Hasta el mismísimo Van Persie supo reconocerlo tras los 90 minutos: “Él es mi jugador favorito. Disfrute de verlo jugar, todos vimos su clase hoy», comentó luego de pedirle la camiseta.

Boca 1 – Manchester United 2 (2009)

Como parte de las celebraciones por su centenario, la empresa alemana Audi organizó una competencia con su nombre, convocando a cuatro de los equipos más populares del mundo al estadio Allianz Arena de Múnich.

El primer partido del certamen enfrentaba a Boca Juniors contra el Manchester United. Este amistoso también marcaría el inicio del segundo ciclo de Alfio Basile en el Xeneize.

Los del Coco salieron a la cancha con Abbondanzieri; Medel, Cáceres, Forlín, Morel Rodríguez; Leandro Díaz (Cristian Chávez), Battaglia, Insúa (Gaitán); Riquelme (Marino); Noir (Mouche) y Palermo (Viatri).

Los Diablos Rojos lo hicieron con Kuszczak; O´Shea, Cathcart, Fabio Da Silva (Ebra), Wes Brown; Valencia, Carrick (Fletcher), Anderson (Scholes), Park; Rooney (Nani) y Macheda (Giggs).

Tras una mala primera mitad, en la que el club de la Ribera se marchó al vestuario dos goles abajo (festejaron Anderson y Valencia), en el complemento llegó el descuento del Pocho Insúa. El empate estuvo cerca, sobre todo después de un cabezazo de Palermo que dio en el travesaño.

La Copa Audi continuó jugándose una vez cada dos años, pero sólo en la edición de 2009 un conjunto argentino fue invitado. Aquella vez, Bayern Munich y Milan también participaron. Todos los entrenadores (Leonardo, Louis van Gaal, Alfio Basile y Alex Ferguson) habían compartido la presentación del torneo. ¿Quién habrá invitado los drinks?

Real Madrid 6 – Deportivo Español 2 (1961)

¿Imaginan al campeón de la Primera B Metropolitana celebrando su título con una gira por un país europeo? Créase o no, esto pasó en 1961, cuando el Deportivo Español disputó una serie de amistosos en la tierra de muchos de sus hinchas y dirigentes.

En diciembre de 1960, el reciente ganador de la tercera categoría de nuestro fútbol encaró para España y recorrió su territorio enfrentando a equipos como Espanyol, Elche, Athletic Bilbao, Real Oviedo y Pontevedra. Sin embargo, la frutilla de la torta (perdón, la fresa del pastel) llegó el 18 de enero, cuando se encontró con el Real Madrid, por entonces tetracampeón de Europa.

Aquella noche, Los Merengues no tuvieron inconvenientes en aplastar a los entusiastas argentinos. Más allá de la derrota, fue una jornada inolvidable para la visita, sobre todo para Horacio Onzari y Roberto Saporiti, que lograron fotografiarse junto a Alfredo Di Stéfano

A pesar de que se trataba de una joven institución (había sido fundada apenas cuatro años antes), el Deportivo Español recibió desde su creación un amplio apoyo de su comunidad, incluyendo a Santiago Bernabeu, quien no tuvo reparos en exponer a las figuras de su equipo ante un conjunto semi amateur.

Además, como parte del agasajo, el conjunto madrileño obsequió un juego de camisetas a sus invitados. Desde entonces, Los Gallegos suelen jugar de blanco cada vez que utilizan una prenda alternativa.

(Gracias Cultura Deportivo Español)

Chelsea 0 – Racing 0 (1954)

Durante los primeros meses de 1954, Racing llevó a cabo una intensa gira por varios países europeos. Tras haber terminado el último campeonato argentino en el tercer puesto, disputó juegos en Italia, Yugoslavia, España y Bélgica, antes de llegar a Inglaterra, donde chocó ante el Wolverhampton y el Chelsea.

Este último enfrentamiento, llevado a cabo el 13 de marzo, tuvo un Stamford Bridge colmado que vio a los argentinos salir a la cancha con Domínguez; Dellacha, Fernández; Giménez, Balay, Alvarez; Cupo, Méndez, Recalbuto, Pizzuti y Sued.

Si bien The Blues no se había convertido en el poderoso conjunto que actualmente protagoniza cada Premier League, contaba con la base del equipo que al año siguiente se quedaría con su primera liga inglesa. Por eso no extrañó que el arquero visitante tuviera mucho trabajo, destacándose como la figura del encuentro, según las crónicas de la época.

Tras esta igualdad sin goles, Racing continuó viajando: Paris y Madrid fueron las últimas escalas antes de regresar a Argentina. ¿El resumen del viaje? La Academia disputó 11 partidos, con una sola victoria, tres empates y siete derrotas. Y una buena cantidad de millas sumadas.