Estamos llegando a etapas de definición en la Copa del Mundo Rusia 2018 y ya vamos conociendo los primeros equipos que abandonan la competencia. Quedar eliminados de un Mundial genera la frustración de ver como otra selección que aprendiste a odiar en 90 minutos disfruta de tu sueño y también el pánico de no tener revancha. Se juega cada cuatro años, no todos tienen la chance de repetir; por eso hay que enfrentar el fracaso mundialista como se debe: ejerciendo la mayor cantidad de violencia posible. En un estado de emoción violenta podés atacar a tu grupo de amigos, a tu familia y ¿por qué no? a los culpables de tu mal momento; en este ranking de represalias vamos a por las víctimas de los hinchas que eligieron la última opción.
5) Selección Argentina -1958
Mas conocido como El Desastre de Suecia, fue hasta la eliminación a manos del Loco Bielsa en 2002 la mayor vergüenza del fútbol argentino. La participación de Argentina en ese Mundial fue el retorno a la competencia después de la Copa del Mundo 1934 y según los periosidas de la época, el equipo iba a traer el trofeo. La excursión no salió como preveían y tuvieron que conformarse con jugar solamente los tres partidos de la Primera Fase. La selección debutó con la casaca del Malmo IK contra Alemania Federal ganandJAJAJA SE LO CREYERON, obvio que ganó Alemania como casi siempre pero enseguida llegó la recuperación contra Irlanda del Norte, ambos partidos terminaron 3 a 1 y eso le dio la chance a los albicelestes de llegar a la última fecha en segundo lugar. El rival era Checoslovaquia, que no perdonó ni el lumbago de Pipo Rossi: 6 a 1 y a casa.
Guillermo Stábile que dirigía desde 1939 y había ganado 6 Copas América (incluso la de 1957), se tuvo que ir, Ángel Labruna que había sido convocado de apuro se retiró de la selección, Amadeo Carrizo renunció a la selección hasta 1964 y el presidente de AFA zafó porque era amigo de Frondizi. Lo mejor estuvo a cargo de los periodistas deportivos que al igual que hoy, le dieron manija a su público y lograron que 10 mil personas fueran a Ezeiza el 22 de junio de 1958 a esperar al plantel con palos, piedras y monedazos. Según el propio Carrizo, estaba todo tan armado por la prensa que el avión aterrizó más lejos de lo debido y los obligaron a caminar hasta la terminal quedando a disposición de la turba iracunda. ¿Vieron que decirle inglés a Verón no es para tanto?
4) Joseph Antoine Bell -1994
Camerún venía de ser sensación en 1990 con Roger Milla, Makanaki, Omam-Biyik y demás jugadores de moda. En la Copa del Mundo USA 1994 todos pensábamos que iban a seguir en gráfica ascendente luego de un digno 1982 y un maravilloso 1990; menos de semifinales era FRACASO. Empezaron bastante bien ya que consiguieron un empate 2 a 2 contra la Suecia de Larsson y Brolin, en la segunda fecha perdieron 3 a 0 con Brasil y quedaron en la cornisa hasta que la Rusia de Oleg Salenko (6 a 1) ofició de Nancy Herrera (?).
Post-eliminación no tardó en salir a la luz el desastre organizativo que era la federación y el clima de mierda que había en el plantel; el apuntado por la prensa y compañeros era el arquero Joseph Antoine Bell que había rosqueado para que llegara Henri Michel al banco camerunés a cambio de garantizarle la titularidad y ya en Estados Unidos no paró de pedirle guita a los dirigentes y de manejar la alineación a su antojo. No se bancó la derrota frente a Brasil y se retiró del fútbol después del partido, así que zafó de sufrir la goleada de los rusos. De lo que no zafó fue de la bronca de los hinchas cameruneses que lejos de hacer un poquito de quilombo sin romper nada (?), lo responsabilizaron del fracaso y le prendieron fuego la casa que tenía en la ciudad de Duala.
3) Ernst Jean-Joseph -1974
Tres haitianos son famosos por sus hazañas en los mundiales: Joe Gaejtens por marcar el gol del triunfo estadounidense ante Inglaterra en la Brasil ’50 y Emmanuel Sanon, autor del 1 a 0 parcial contra Italia en Alemania ’74. El otro haitiano famoso es Ernst Jean-Joseph, un moreno elemento que integró el plantel durante la Copa del Mundo Alemania 1974 hasta que su examen antidóping dio positivo. Sin sanción por la FIFA ya que nunca antes habían tenido que actuar en un caso así, la propia delegación haitiana se encargó de castigarlo: expulsión del mundial, paliza de los encargados de la seguridad del plantel (que respondían al Ministro de Deportes) y regreso inmediato a Haití.
¿Ahí se acabó todo?
No, el gobierno de Baby Doc (Papá Doc había desaparecido al mencionado Gaejtens en 1964) no se bancó el papelón mundial y lo mandó dos años en cana, incluyendo en el combo el paquete all inclusive de trabajos forzados. Cumplió la condena y siguió jugando en la selección hasta la década del ’80, para que aprendan esos que renuncian ante la primera segunda derrota contra Chile.
2) Moacir Barbosa -1950
Que decir que no se haya dicho del arquero que defendió a Brasil en el Maracanazo. Nada (?). Pero sacando el detalle del gol al primer palo en la final del Mundial, es uno de los mejores arqueros de la historia de ese país. Ningún brasilero lo niega pero ninguno se arriesga a decirlo a los gritos, no sea cosa de que corran la misma suerte que el pobre Barbosa. Condenado por la sociedad, su vida después de ese gol fue un cúmulo de tristezas ya que era señalado en todas partes como el responsable del día mas triste de la historia brasilera (perdón Getulio).
Se refugió en su familia y en su trabajo como canchero del Maracaná, estadio que cuando modernizó sus arcos le regaló los viejos postes de madera al ex arquero que por supuesto los quemó. En 1993 antes del partido por Eliminatorias contra Uruguay, quiso pasar a saludar a los jugadores de la selección y el viejo forro de Zagallo no lo dejó: 43 años después seguía siendo un paria. Cuenta la leyenda que durante el funeral de su esposa Clotilde en 1997, lloró en el hombro de una amiga de la familia repitiendo que no fue él solo, que ese día jugaron y perdieron once jugadores. Murió en el año 2000, sin un mango y con su hija adoptiva haciéndole el aguante hasta el final.
1) Andrés Escobar -1994
Cerramos con el caso mas emblemático y que refiere al mundial mas mufa de la historia ¿No me creen? Lean:
Chocolatín Castillo se ahorcó en 1997, Marc Vivien Foe la quedó en el 2003 durante un partido de Copa Confederaciones, a Hernán Gaviria lo mató un rayo en el 2002 y el propio Andrés fue muerto a balazos poco después del mundial. Además de esos que murieron mientras todavía eran jugadores activos, hay otros 14 casos de futbolistas que jugaron ese mundial y aparecieron de manera temprana en los homenajes de fin de año.
Colombia llegaba a Estados Unidos con el culo a 220V. Habían cerrado la clasificación con un histórico 5 a 0 en el Monumental, el apoyo de los narcos a sus equipos los tenía siempre peleando arriba en la Copa Libertadores y tenían muy buenos jugadores que venían de hacer un gran mundial en Italia ¿Que podía salir mal? Spoiler: todo.
Entraron pensando que eran campeones del mundo y a los 30 minutos ya iban perdiendo 2 a 0 contra la Rumania de George Hagi. El marcador final fue de 3 a 1 pero el sopapo al ego fue similar a una piña de Tyson. Para la segunda fecha contra los locales estaban todos cagados y ese estado de ánimo se materializó a los 33 minutos con el gol en contra de Andrés Escobar; ahí dejó de ser partido y se transformó en una doma. Los nervios colombianos se veían desde acá (?) mientras el IUESEI IUESEI retumbaba en las tribunas. A los 7 minutos del complemento vino el segundo gol gringo y la eliminación ya estaba ahí, a tiro de sicario. Sobre la hora descontaron los colombianos pero no sirvió para nada, como tampoco sirvió la victoria contra Suiza en la última jornada.
En un país que estaba bajo dominio de la mafia y con la violencia a flor de piel, esto era mas que un fracaso; era mucha guita perdida en las apuestas y era quedarse sin excusas para pasar frula a Estados Unidos durante un mes (?), alguien tenía que pagar. El 2 de julio Andrés Escobar salió a bailar, en el estacionamiento del boliche se puteó con unos mafiosos y el chofer de éstos, como buen alcahuete, le metió seis balazos. En 1995 condenaron por el homicidio a Humberto Muñoz a 40 años de prisión que luego bajaron a 26 y terminaron siendo apenas once, mientras que los hermanos Gallón apenas recibieron 15 meses de condena.