Gordon Roberto

gordon2.jpg

Roberto Enrique Gordon (Flash)

Desde ya que es digno merecedor de la baldosa un tipo que irrumpe en la primera de un equipo grande, juega un puñado de partidos, roba cámaras con un par de goles y a partir de ese momento su carrera entra en un misterioso tobogán del que no hay muchas precisiones. Pero si a todo esto le sumamos un buen apodo y un misterioso retiro a los 25 años, la mesa está servida entonces para conocer, hasta donde podamos, a Roberto Enrique Gordon.

Ya empezamos mal, porque no sabemos con exactitud dónde ni cuándo nació. Sacando cuentas y haciendo cálculos, suponemos que debe haber venido al mundo allá por el año 1962 cerca de la zona norte del conurbano bonaerense. ¿Por qué semejante afirmación geográfica? Porque sus primeros piques no fueron detrás de una redonda sino con una ovalada en la mano defendiendo la camiseta del Club Atlético San Isidro.

Delantero de área, con potencia y dos frondosas patillas, recaló en las inferiores de River y las atravesó de lado a lado. Arrancó en la prenovena y no paró hasta que le llegó el día del debut contra Vélez en el Monumental. Pero parece que la cosa no salió del todo bien: «…mi primer partido no fue muy bueno. La hinchada me insultó. Llovía mucho y, como yo era grandote, la cancha pesada me mató…».

Sin embargo nuestro héroe sabía muy bien dónde estaba parado: «…a la otra fecha cambié los insultos por aplausos. Pero River es un equipo exigente, y hasta a los grandes ídolos se los ha insultado. Encima, al jugar de delantero hay que meterla obligatoriamente. Las reglas del juego son así. En otro equipo podés correr un poco, tirarte al piso, y con eso alcanza. Acá no…».

Luego de ese comienzo irregular, el destino le iba a obsequiar un regalo impensado: la fama. Tras las convocatorias de Leopoldo Luque y Ramón Díaz a la Selección argentina, Labruna lo tiró a la cancha en un partido clave contra Newell’s por los cuartos de final del Nacional 1980. Y dos goles de nuestro homenajeado transformaron el 2-1 parcial de los rosarinos en un 3-2 para los de Núñez. Al finalizar el encuentro, el técnico no dudó y lo bautizó Flash, cosa que evidentemente fue del agrado de Gordon: «…me fui enterando de que este superhéroe era como un salvador, y me gustó que me llamaran de esa forma. Incluso, varios me decían que también me parecía físicamente al personaje».

En 1981 y ya bajo la batuta de Don Alfredo Di Stéfano, no pudo afianzarse del todo pese a que hubo alguna que otra aparición salvadora con gol incluido para ayudar a que River avance y gane el Nacional de ese año.

Definitivamente sin lugar, se fue a un Quilmes (1982) que buscaba desesperadamente mantener la categoría. Allí, aparte de compartir plantel con Clide Díaz y Omar Labruna no pudo evitar el descenso. Pero ese no fue el único mal trago, ya que cuando enfrentó a su ex club, lo atendieron de lo lindo: «…me extrañó, apenas lo conozco y no habíamos tenido ni siquiera un roce en todo el partido. Yo no quiero entrar en polémicas porque supongo que habrá sido cosa del momento. Pero Nieto me pegó una trompada en las costillas cuando pasé al lado de él, volviendo de una jugada. Lo miré y no me dijo nada, me sorporendió: fue sin la pelota y sin ningún motivo aparente. Qué se yo… estaría enojado con alguien y se la agarró conmigo…».

Pero la vida, caprichosa, lo llevó nuevamente a River (1983) y lo juntó nada menos que con el mismo Nieto. Conoció a Bica y a Messina, erró un gol increíble contra Argentinos en cancha de River por el Nacional y su carrera entró, por lo menos para nosotros, en un espeso banco de niebla,

Se comenta que anduvo por Tigre. Los más osados juran saber acerca de un fugaz paso por el Huelva de España. Lo concreto es que antes de colgar los botines se lo pudo ver en San Miguel (1985) compartiendo vestuario con Darío Gabriel De Andrade y bajo la dirección técnica de Rubén Glaría. Lo último que supimos, sin mucha precisión tampoco, es que labura de visitador médico y dirige técnicamente al equipo de fútbol de su hijo.

Resumiendo, son más las dudas que las certezas. Pero tampoco está del todo mal que así sea. ¿O acaso no es normal que la vida de un superhéroe tenga cierto misterio?

25 respuestas a “Gordon Roberto

  1. Roberto Enrique Gordon , jugó en River (1980-81 y 1983, 27 partidos y 9 goles), Quilmes (1982, 8 partidos) y San Miguel (1985, 34 partidos y 5 goles), actualmente visitador médico. Diario Enciclopédico del fútbol de Olé.

    Me gusta

  2. Yo lo vi jugar a Gordon , era malisimo , un zurdo alto , lento….. jugo como muchos jugadores que jugaron en River por ser medio rubios… como Daniel Lujan Lonardi, Guidice o Karabin….je

    Igual si lo comparamos con el Cuqui Silvani o Salcedo era un fenomeno Flash.

    Muy buen post

    Me gusta

  3. me acuerdo perfectamente. Hoy jugarìa sin problemas en cualquier equipo.
    Se notaba que se movía como un rugbier. Pero estaban de moda los grandotes. En Alemania había un grandote que se llamaba Hrusbech.

    Me gusta

  4. Gran post, Juan, pero lo de Imborrable te jugó en contra, te comiste una S en el quinto párrafo:
    «Tras las convocatorias de Leopoldo Luque y Ramón Díaz a la elección argentina…»

    Me gusta

  5. Ponerlo de baldosero a Gordon es injusto porque en la epoca que jugaba River contrataba grandes jugadores tales como Heredia, Kempes, Housemann mas los que estaban hacia imposible que un jugador de las divisiones inferiores pegaran el salto a la primera. Por eso en esa decada donde muy pocos jugadores podian ir a Europa por el cupo de extranjeros hacerse un lugar en la primera division de River viniendo de las divisiones inferiores era un milagro y poder jugar los partidos que jugo es un milagro mas grande

    Me gusta

  6. Si lo comparamos con un jugador de la acyualidad, diría que el más parecido es Bergessio. Creo que Gordon, si jugase hoy en día, se cansaría de hacer goles. Tenía muy buen físico, y no era ningún improvisado con la pelota. Lamentablemente sufrió una lesión en la rodilla, fué operado, pero no salió bien de eso, por lo que tuvo que largar.
    Tenía monstruos adelante, era muy difícil hacerse lugar en esa época.
    Alos que lo vieron jugar, y lo critican, les digo que no olvidemos que en River jugaron de 9: Randazzo, Seppaquercia, el turco Ibrahim Hallar, y mas acá Salcedo… Gordon era muuuucho mejor que todos esos juntos. Saludos.

    Me gusta

  7. Hola muchachos, les cuento que yo soy el hijo, el que quiera un poco mas de informacion sobre el me puede preguntar sin problemas… tengo todos los recortes del diario, obviamente su tapa del grafico y un poco mas de informacion de la que tienen ustedes… tambien un poquito mas certera…
    Saludos gente…

    Me gusta

    • Hoal Facundo! Me llamo Claudio Johansen. Soy APM en Gador.S.A. hace 27 años y orgulloso compañero, Amigo y Admirador de tu Padre. Así que disfruto muy a menbudo lindas charelas con el. Un Abrazo! Si querés decile que te de mi número de teléfono. Va a ser un gran placer.

      Me gusta

  8. Soy Flash el mismo del que estan comentando uds.Desde ya mil gracias por recordarme despues de 30 años!!!!!!Les dejo un abrazo y el mail por cualquier consulta !!!!!!

    Me gusta

  9. Hola! Soy amigo de Roberto y de su generación. Lo recuerdo como un goleador que hoy haría HISTORIA sin lugar a dudas. En una época en la que había 5 jugadores por puesto el pudo jugar y hacer goles; dos de ellos fundamentales y que todos recordamos. Y no soy de River, eh? Un abrazo Roberto. Vos sabés quien soy.!!!

    Me gusta

  10. EN ESA EPOCA NO SE IBAN A EUROPA COMO AHORA Y HABIA 3 JUGADORES POR PUESTO Y EL GRANDOTE IBA AL FRENTE Y LE PEGABA AL ARCO. EN RIVER NO TENIA LUGAR. HOY JUGARIA TRANQUILO EN PRIMERA DIVISION ACORDARSE QUE EN RIVER DETRAS DEL BETO ALONSO ESTABAN CARLOS LOPEZ TAPIA Y SABELLA Y EN TODOS LOS PUESTOS ERA IGUAL ADEMAS EL PIBE TUVO MALA SUERTE CON UN LESION QUE LO MANCO.

    Me gusta

  11. Tuve la suerte de compartir vestuario y jugar unos pocos partidos con Roberto en Divisiones Inferiores, allá por los ’70s. Me gustaría resaltar su condición de gran jugador de fútbol y, por sobre todas las cosas, su calidad como excelente ser humano. Si jugaba él, ganábamos seguro. Fue uno de mis mejores compañeros; amable, alentando y siempre con una sonrisa. Y no era ningún ‘tronco’, al contrario; tuvo que recuperarse de lesiones jodidas y, encima, hacer goles en River en una época donde llegar a jugar en Primera no era nada fácil. ¡Salud, querido Roberto! (No sé cómo encontré este sitio, pero me alegro de haber podido compartir mi comentario)

    Me gusta

  12. Le ví hacer un gol en cancha de Huracán, Vélez 1-River 2,el primer gol lo hizo Passarella y el convirtió el gol del triunfo a los 37 del segundo tiempo,fue por la segunda Fecha del metro 81 que ganó el Boca de Maradona.PD: se jugó en Huracán porque ese fin de semana tocó por primera vez Queen en la Argentina en Vélez.

    Me gusta

  13. Tuve la suerte de compartir vestuario y jugar unos pocos partidos con Roberto en Divisiones Inferiores, allá por los ’70s. Me gustaría resaltar su condición de gran jugador de fútbol y, por sobre todas las cosas, su calidad como excelente ser humano. Si jugaba él, ganábamos seguro. Fue uno de mis mejores compañeros; amable, alentando y siempre con una sonrisa. Y no era ningún ‘tronco’, al contrario; tuvo que recuperarse de lesiones jodidas y, encima, hacer goles en River en una época donde llegar a jugar en Primera no era nada fácil. ¡Salud, querido Roberto!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.