Llegamos a la esquina del encuentro, transpirados, mirando la hora como hacen esos que no queremos ser. Cinco segundos más tarde llega el invitado, más transpirado que nosotros, a contramano del mundo. Corriendo, sí, pero al aire libre, vestido de deportista, en bicicleta. ¿Su nombre? Juan Manuel Herbella. ¿Profesión? Médico, director técnico, preparador físico, periodista, escritor y reciente ex futbolista. Se retiró de las canchas en 2011. Y mucho antes de despedirse ya usaba como imagen de fondo en su cuenta en Twitter el homenaje que le habíamos hecho en la sección Amor a la Guita. Ese guiño nos dió la pauta de que nos podíamos llegar a entender muy bien. Y ahora lo estamos confirmando, en una mesa de bar, mientras hablamos de Un Mundial Para En Una Baldosa y vemos por la ventana como la gente sigue buscando la vía más rápida e incómoda para llegar a casa.
Herbella va un poco más hacia atrás y recuerda el mundial que más lo marcó, que quizás sea el común denominador de todos los que pisamos los 30 años. El Mundial del ’90.
No, la verdad que no era mi objetivo ni mi norte llegar a un Mundial. Estaba lejos, también. No quería hacer las cosas que hacía Laspada (risas), que pedía públicamente que lo convocaran. Hice lo que pude y humildemente me conformé con el lugar que me me tocó.
El Doctor surgió como defensor en Vélez y luego vistió la camiseta de un montón de equipos: Nueva Chicago, Colón, Quilmes, Argentinos Juniors, Barcelona de Ecuador, Godoy Cruz, Gimnasia de Jujuy, Unión Maracaibo de Venezuela y Ferro. Pero a nosotros, en particular, nos interesa su paso por el Internacional de Porto Alegre, donde estuvo en 2004. Jugó poco, es cierto, porque el entrenador que lo había llevado duró nada en el cargo y tuvo que ver la mayoría de los partidos desde afuera, incluso las semifinales de la Copa Sudamericana ante Boca.
Vos jugaste en Brasil, viviste unos meses en ese país. ¿Cómo nos tenemos que mover?
– Lo esencial es saber tomar cerveja y desfrutar da praia y mulheres (risas). Y sino ustedes lo tienen a @smokeseller, que sabe unas palavrinhas y le puede contar al público cómo se entretienen. Con eso no van a tener problemas
Esa misma inquietud que lo llevó a jugar en una liga que admiraba por verla en televisión, también llevó a Juan Manuel a incursionar en otros ámbitos, relacionados o no con el ambiente del fútbol. Así como estudió en la UBA se recibió de médico (entre tantos títulos que tiene), también se formó como periodista en DeporTEA y escribió dos libros. El primero, Futboloscopia, viaje al interior de un campeonato, es una radiografía de la temporada 2009/2010 que vivió con Quilmes y que terminó con el ascenso a Primera. El segundo, El último pase, es un relato de sus últimos momentos como jugador. Esos que todavía no ha dejado de vivir, porque el futbolista, como se suele decir, es futbolista para toda la vida. Sólo que en un momento no entra más a la cancha y eso es lo que a uno le cuesta entender. En ese proceso está Herbella.
– Hago distintas cosas. Estoy tratando de asimilar el haberme retirado, que es lo más importante. Después el resto lo voy encontrando en lo que va surgiendo, relacionado con escribir, con la medicina, con el periodismo. Me voy encaminando. Creo que el tránsito del ex jugador, los primeros 6 meses o 1 año, hay que tomárselo con tranquilidad.
El segundo libro tuvo una muy buena repercusión. Traté de volcar en él las sensaciones de un jugador que está llegando al final de su carrera. Por ahí para nosotros es muy difícil explicar lo que sentimos, porque en normalmente nadie se retira ni se jubila a los 33, 34 ó 35 años. Entonces, parte de ese sentimiento traté de dejarlo en el libro, además de muchas anécdotas, como que se te quede un colectivo, que se te inunde un vestuario, o que te pierdas cuando querés llegar a la cancha de otro equipo. Todas cuestiones que pasan y que la gente no las conoce. Son cosas que están más allá de los 90 minutos.
Post publicado en simultáneo con Un Mundial para En Una Baldosa.
buen cirujano en la cancha!!!
Me gustaMe gusta
sin dudas es mejor persona q lo q fue como jugador , burro lento y barbudo , Pero lo banco pq es un tierno
Me gustaMe gusta
Que una persona tan instruida (?) los banque suena bastante extraño…. De en serio, felicitaciones por la nota, muy buena. Burro Herbella, pero solo en la cancha, un verdadero señor fuera de ella
Me gustaMe gusta
Grosso, si fue malo o bueno ya no importa. Tener el suficiente sentido del humor para decir «yo, como baldosero viejo» le da 10 puntos en grossismo.
Me gustaMe gusta
Gracias doctor por dejar todo con la blanquita.
Viejo y querido Quilmes
Me gustaMe gusta
Un fenómeno, vivi ese ascenso 09/10 como casi propio, una flor de persona, flor (?) …
Me gustaMe gusta
Un fenómeno el Dr. Crá de la baldosa.
Acá, un baldosero internacional, Peter Rufai, el príncipe arquero. http://www.culturaredonda.com.ar/2012/03/grandes-arqueros-peter-rufai.html
Me gustaMe gusta
Linda nota, y mandenle mis saludos a Davor (?).
Me gustaMe gusta
Dejó un muy buen recuerdo en Quilmes
Me gustaMe gusta
Muy linda nota. Re tiernis.
Me gustaMe gusta
Me aburre muchisimo este salamín de Herbella
Me gustaMe gusta
En brasilandia chupan cerveza, naaaa, nos tomas el pelo flaco (?)
Me gustaMe gusta