La gira de Racing por África (1990)

Si ya de por sí Racing es una aventura constante sin salir de Avellaneda, imagínense el cúmulo de situaciones por las que puede llegar a pasar un club de esas características girando por África. Bueno, mejor no se lo imaginen. Recuérdenlo.

Hacia finales de los años 80, La Academia era un cuadro que estaba acostumbrado a estar de gira, y no sólo por la presencia de su técnico, Alfio Basile. Después de realizar un recorrido por Asia y Europa en 1988, un par de años más tarde la dirigencia planeó un viaje de 17 días por el continente negro, sin tener en cuenta los riesgos que eso podría acarrear.

No simplemente se ponía en juego el prestigio enfrentando a equipos africanos, eso era lo de menos. También estaba en peligro la salud de la delegación, cosa que después se terminaría comprobando.

Racing empezó aquel periplo el 1º de agosto de 1990, con una victoria 3 a 0 sobre la selección de Benín, en la ciudad de Porto Novo, su capital. Cuatro días más tarde empataría 1 a 1 en Togo, ante el combinado de ese país. Y no sería el único empate de la gira, porque también igualaría 1 a 1 con Costa de Marfil y 0 a 0 con Burkina Faso.

En el medio, hubo tiempo para una derrota 3 a 0 ante el Asek de Costa de Marfil. Aunque algunas versiones indican que en realidad la caída fue 3 a 1 y que el árbitro bombeó a los argentinos, de tal manera, que convalidó los 3 goles africanos en posición adelantada. Cosas que se dicen.

Al margen de los resultados, Racing cosechó muchas anécdotas en el viaje. Por empezar, uno de sus jugadores, Osvaldo Escudero, fue recibido casi como un héroe en Costa de Marfil, ya que 9 años antes había visitado esas tierras siendo jugador del Boca de Maradona. Tanta buena impresión había causado el Pichi, que dos futbolistas locales habían pedido permiso a la federación para cambiarse el nombre y pasar a llamarse «Escudero». Increíble.

Como si fuera poco, La Acadé se trajo un futbolista marfileño para evaluarlo en Avellaneda. Sékou Bamba de Karamoto, así era su nombre, se probó unos días pero no convenció. Indignado, caminó un par de cuadras para jugar en Independiente, pero también lo rebotaron.

La situación más llamativa, sin embargo, no fue nada simpática. Al regreso de la gira por África, el arquero de La Academia, Carlos Ángel Roa, debió ser internado por padecer paludismo, una enfermedad que se contagia por la picadura de insectos. Según lo comentado en su entorno por aquellos días, toda la delegación de Racing había ingerido los medicamentos para evitar ese tipo de enfermedades. Todos menos Roa, que por pertenecer a la religión adventista se habría negado a tomar la medicación. Meses después de aquel episodio que lo tuvo al borde de la muerte, el arquero volvió al fútbol y negó que la religión hubiese tenido que ver, contradiciendo al Presidente Juan De Stéfano… ¡e incluso a su propia madre! Una gira bien a lo Racing.

Gracias a Museo Racing Club por las fotos.

14 respuestas a “La gira de Racing por África (1990)

  1. En 1975 Suarez jugador de temperley fallecio de paludismo en una gira por Zaire , y s enfermaron Miguel oviedo campeon en el 78 y otro jugador de talleres q ahora no recuerdo.

    Roa s cago la carrera con la religion , todavia recuerdo cdo abandono el futbol por el fin de mun do en 2000 , y lo queria el Manchester Utd, q pagaba 12 palos verdes al Mallorca…termino volviendo años despues …en Olimpo

    Me gusta

  2. El albor del «deportivo empate» del Apertura 90 dirigido por Nelson Chabay. Al plantel que fue a la gira africana luego se le sumaron las incorporaciones de Sergio Goycochea, Fabio Giménez, Juan José Meza, Henry Homann y las vueltas de Ruben Paz (Genoa) y Norberto Ortega Sánchez (Elche).

    Me gusta

  3. El deportivo empate del Apertura 90 mejoró en el Clausura 91 con los refuerzos de Jorge Borelli y Claudio García (ambos de gran nivel en ese torneo) y la promoción de los juveniles Luis Carranza, Sergio Rolando Bustos y Juan Fleita; todos dirigidos por Roberto Perfumo. La única baja, por cierto importante, fue la de Osvaldo Escudero. En ese Clausura logró una goleada 5-2 contra River en Avellaneda y otra 1-6 contra Boca en La Bombonera un domingo por la mañana.

    Me gusta

  4. Perdón, Fabio Giménez no fue una incorporación. Ya estaba en el plantel desde comienzos de 1990 (llegó junto a Jorge Ramoa para reforzar la ofensiva racinguista para la temporada 89/90).

    Me gusta

  5. Dr. Troy, si mi vision no me enga~a (?), uno de los dos melenudos que estan en cuclillas con el cierre del sueter bajado hasta el ombligo es seguramente do~a Lita; esa se~al jamas falla (?). que venga y lo confirme, ademas de contarnos con lujo de detalle la fantastica gira, y cuantos mulatitos dejo por alla (?). y si, pelotudisimo lo de Roa, aunque siendo racing no podia ser de otra manera.

    Me gusta

  6. Para la temporada 1990/91 también llegaron a Racing tres jugadores procedentes de All Boys (Gustavo Minervino, Julio Serna y Miguel Frisone), un jugador santiagueño que había estado en Vélez (Daniel González Verón) y un volante ofensivo (Leonardo Selenzo).

    Me gusta

  7. Quien es uno para hablar de vidas ajenas, pero que bolas triste Carlitos Roa eh…Despues de los penales contra England en el 98 tuvo el mundo futbolistico a sus pies y por ser «Adventista del 7mo. dia» largo todo a la mierda. Es cierto que no todo en la vida es $, fama, putas y play station (como creen los pibes de hoy), pero la oferta del Manchester United al Mallorca (en una epoca distinta a la actual, donde no cualquiera llegaba a jugar en equipos asi de importantes) y, fundamentalmente, el quedarse con el arco de la seleccion por un tiempo importante eran un gran aliciente para un tipo como Roa, que la peleo de abajo…En fin, el mundo no se acabo ni en el 2000 ni en 2012, y el gil de Roa volvio en…..Olimpo de Bahia Blanca

    Me gusta

  8. Muy buen informe!!! Sabia que «Lechuga» era devoto a una religion, pero no sabia cual. Si mal no recuerdo los de «Lechuga» era por ser vegetariano, independientemente de la religion.

    El continente Negro tiene aspectos curiosos ciertamente, por citar un ejemplo, es tal la inflacion que 100 billones de dólares zimbabuenses equivalian a 4 dolares Americanos. Aca un billete de cien trillones de dolares zimbabuenses: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Zimbabwe_%24100_trillion_2009_Obverse.jpg

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.