Los viejos torneos nacionales se caracterizaron, especialmente, por la federalización del fútbol. Una competencia que reunía a los mejores equipos de cada región, proponía de antemano un mayor grado de justicia geográfica. Aunque claro, después en la cancha la balanza generalmente se inclinaba hacia los poderosos equipos de Buenos Aires. Y en ese contexto, ocurrieron hechos llamativos que vale la pena destacar.
Para el Nacional de 1974 se aumentó la cantidad de equipos participantes, de 30 a 36. Un montón por ser un torneo de Primera División. Además, la mitad eran clubes del interior del país, no directamente afiliados a la AFA. Entre ellos, estaban Altos Hornos Zapla de Jujuy, Huracán de Comodoro Rivadavia, San Lorenzo de Mar del Plata y Puerto Comercial…el equipo que hizo historia.
El conjunto de Ingeniero White, perteneciente al partido de Bahía Blanca y cuna de uno de los puertos más importantes del país, se consagró campeón de la Liga del Sur en 1973 y obtuvo el derecho a participar del Nacional al año siguiente. La tarea no iba a ser sencilla, por supuesto. ¿Pero quién le quitaba el sueño a esos pocos hinchas de Comercial que habían construido un pescado gigante para desfilar por las calles de Bahía? Nadie.
Ya en la competencia grande, el sueño se transformó en pesadilla. Al equipo de camiseta verde y amarilla le tocó compartir la Zona A, junto a Boca, Rosario Central, Banfield, Estudiantes, Belgrano, Desamparados de San Juan, Central Norte de Salta y All Boys. Viajes largos, equipos complicados. Ni más ni menos que Primera División.
En ese torneo, los whitenses ganaron apenas 2 encuentros, no empataron ninguno y perdieron en 16 ocasiones. Lo que se dice una campaña floja. ¿Algo más? Sí, convirtieron sólo 14 goles y les hicieron… ¡75!
Los picos más bajos (o más altos, según cómo se mire) de aquel rejunte de ilusiones semi amateurs, se dieron en las derrotas ante Desamparados (7 a 2), Rosario Central (7 a 0), Boca (9 a 0) y Banfield, en la mayor goleada de la historia del profesionalismo: 13 a 1. Sí, trece a uno.
Aquel encuentro disputado el 6 de octubre de 1974 en la cancha del Taladro, también significó el récord de goles convertidos por un jugador en un mismo partido. Fueron 7 a cargo del delantero Juan Alberto Taverna, que encima de ser figura de la cancha, después salió a bancar al arquero rival Juan Tolú.: “No tuvo nada que hacer, si le pateábamos desde el área chica”.
Ah, faltaba un detalle. Puerto Comercial salió último en su zona y no clasificó a la fase final.
Contra Boca Juniors, como visitante, perdió 9 a 0 y, como local, perdió 3 a 2.
El club Puerto Comercial estaba formado por la mayoría de jugadores del pueblo que trabajaban en el puerto, en el ferrocarril, en la Junta Nacional de Granos, etc. Jugaban el campeonato local y el nacional en el mismo día, y en algunos partidos hasta en el mismo horario, por lo que había que repartir los jugadores en los dos campeonatos.
Me gustaMe gusta
Verde y amarilla?
Tenian la misma camiseta que los de Metegol!
Me gustaMe gusta
¿No será que los de Metegol eran los que tenían la misma camiseta? ¿Habrá sido un homenaje a PCIW?
Me gustaMe gusta
El Brasil del ’70 de los equipos pedorros en los viejos Nacionales. Encima no le perdonaban ni la liga local…
Me gustaMe gusta
Tenían dificultades hasta para formarse para la foto parece ser…
Me gustaMe gusta
Creo que viendo la foto no tenés ninguno normalito. La cara de degenerado del arquero contrasta con la del petiso orejudo (segundo arriba desde la derecha) justo al lado de Larry
El primero agachado de la izquierda está poseído. El del otro lado a punto de largar los 100 metros y en el medio abajo una pareja hermosa de putines, colocando mano arriba de mano
Me gustaMe gusta
Todos estos se cojian a tu hermana antes de jugar jajjjajjahjhhaahhahahaha
Me gustaMe gusta
parecen recién bajados del micro.
Me gustaMe gusta
en el aprtido con Banfield tambien protagonizaron otro record negativo: es la mayor diferencia de goles de un equipo contra otro “11”
Me gustaMe gusta
mas que trabajadores del puerto, parecen presidiarios, coincido con larry y el petiso orejudo.
Y si, verde y amarillo, como meteg…oles, en el arco propio
por lo menos se dieron el gusto de conocer la capital, gran buenos aires, rosario, san juan
Me gustaMe gusta
GRACIAS A TIPOS CAGONES COMO QUE NO LES DA OPORTUNIDADES DE TRABAJO A NADIE PORQUE NO LE GUSTA PROCREAR TRABAJO (ESO SE LLAMA INVERTIR EN EL PAIS QUE UNO QUIERE….) Y QUE NO SALEN DE LA CASA PORQUE TIENE MIEDO DE QUE LE ROBEN Y LO MATEN ENCIMA HABLA DE ESOS POBRES TIPOS QUE JUGABAN AL FUTBOL POR AMOR A LA CAMISETA YA SEA PORQUE SABIAN O NO JUGAR AL FUTBOL….PORQUE SE NOTA QUE IGUALMENTE ESTOS JUGADORES NI SE ENTRENABAN ENTRE SEMANA COMO DECIAN PORQUE TRABAJABAN LA MAYORIA JUSTAMENTE VOS SEGURO QUE SOS UN CAGON Y LA RE CONCHA BIEN PELOTUDA DE TU MADRE…..
Me gustaMe gusta
Seguramente esta foto estará colgada en el bufete del club y sus nombres serán recordados para la eternidad (o mientras el club exista) y sus desbordes por las bandas y centro atrás para que el 9 bata al guardametas contrario, o los cortes providenciales de sus sagueros, o las atajadas magistrales de su arquero, relatadas una y otra ves los jueves durante los torneos de dominó entra gancias y grappa, agrandándolas o deformándolas, de acuerdo a la ocasión, para que los pibes, semilleros de la gloriosa institución, se sientan orgullosos de la divisa verde y amarilla que defienden.
Eso sí, jamás perdonarán al árbitro que le anuló un gol por un supuesto offside de Dekker que era la victoria transitoria para los portuarios y que concedió un dudoso penal sobre la hora a Boca y que Marcelo Trobbiani transformó en gol para el definitivo 3 a 2.
Me gustaMe gusta
75 goles en contra en apenas 14 ó 15 partidos. No hace falta más .
Así y todo, habían ganado la primera fecha de ese Nacional 1-0 a un equipo de Junín.
Me gustaMe gusta
El equipo de Junin, era Jorge Newbery
Me gustaMe gusta
En este equipo jugaba de centrodelantero un tal Juan Carlos Nani, que pasó luego por Boca, Lanús y el fútbol español (Celta de Vigo). Creo que fue el único que trascendió.
Me gustaMe gusta
el grandote que esta parado es parecido a andre el gigante cuando era joven ! no tenia ni idea que habia jugado en ingeniero white ja ja !
Me gustaMe gusta
Leí, alguna vez, que en ese equipo, estaban divididos, los que eran locales (de Ing White) y algunos de Buenos Aires que eran Pseudo profesionales y que eso repercutió en el desempeño del equipo.
Me gustaMe gusta