Jorge Enrique Herrera (El Mono)
Para ser colombiano y rubio, tenés que ser crack. O al menos tener el peinado del Pibe Valderrama. No es el caso de Jorge Herrera, alias El Mono, un bogotano nacido en 1980, que desde muy pequeño tuvo bien en claro su vocación: ¿ser futbolista? No, ser torero (?).
«Siempre acompañábamos a mi padre a la corridas de toros y en una ocasión, en Florencia, cuando él estaba toreando, uno de estos animales le pegó una cornada muy fuerte y eso fue un trauma para mí que me alejó de los toros. De pequeño siempre soñaba con ser torero, tuve mi traje y todo lo necesario para aprender este oficio, pero a raíz del accidente de mi papá, dije no a los toros», declaró alguna vez.
Ya con la pelota en los pies, se formó en el club Fair Play (de ahí salieron Falcao y Álvarez Balanta), para luego pasar a equipos de Primera División, como Independiente Santa Fe (2001 a 2003), Atlético Nacional (2003) y Deportes Quindío (2004), instituciones que le dieron rodaje en la mitad de la cancha, para pegar el salto al exterior.
A mediados de 2004 desembarcó en Parque Patricios para sumarse a una prueba en Huracán, junto a otros dos compatriotas. El técnico Omar Labruna sólo se entusiasmó con las condiciones de Herrera, al que apodaban Mono como a aquel delantero con el mismo apellido que había pasado por Argentinos Juniors. Este Herrera jugaba de volante por derecha, aunque en el Globo llegó a usar el número 2.
Su debut se produjo en el Ducó, cuando ingresó por Mauro Milano en la victoria 4 a 1 sobre Racing de Córdoba. Pisó la cancha a los 31 minutos del segundo tiempo y a los 36′ lo expulsaron. Sí, sólo duró 5 minutos en la cancha. Suficiente para ganarse este homenaje. Y para que el DT lo freezara, obvio.
Al año siguiente, volvió a tener una chance en un partido ante San Martín de Mendoza, pero ya con el Turco Mohamed sentado en el banco. Es más, fue titular en una de las finales por el segundo ascenso, ante Gimnasia de Jujuy.
Su último match fue en la Promoción ante Instituto, en Córdoba. Jugó los 90 minutos, pero no pudo hacer nada para evitar la derrota. Momento de marchar y hacer una análisis sobre su experiencia: «Los argentinos sienten el fútbol de una manera increíble, allá cada compromiso se vive a muerte en el campo de juego y en las tribunas».
Tras regresar a su país para actuar brevemente en Millonarios (2005/06), pasó por Guaraní de Paraguay (2007) y luego encontró su lugar en el mundo, bien alejado de las exigencias del fútbol híper profesional: la USL, una categoría bien profunda del fútbol norteamericano. ¿El equipo? Charlotte Eagles, donde jugó más de 100 partidos y anotó varios goles, entre 2007 y 2012.
En 2012, el Mono volvió a Colombia y se puso la camiseta del Atlético Huila en un puñado de encuentros, pero al año siguiente retornó al Charlotte Eagles (2013/04) para seguir jugando en buen nivel y ganándose el cariño de la gente. Tanto es así que los dueños de la franquicia mandaron al equipo a la Premier Development League (Cuarta División), pero al Mono lo dejaron en el Charlotte Independence (2015), que vendría a ser el mismo equipo, pero en Tercera.
Todo este quilombo porque no pudo cumplir su sueño de chico. Y ya sabemos que para ser torero, hay que poner el alma en el ruedo, no importa lo que se venga, pa que sepas que te quiero como un buen torero, me juego la vida por tí (?).
Primer partido, expulsado a los 5 minutos… de seguro fue alguna termeada para ganarse al público, logrando todo lo contrario (?)
Me gustaMe gusta
Under Ladron ❤
Mira esa foto, esa chomba del globo destila baldoseritud, encima parece que tiene un buso abajo!!!
Me gustaMe gusta
Claramente el tipo vende frula
Se vino al parque de los Patricios a juntar guita para irse a los Estados Unidos donde gana bien y se quedó para cumplir el suenio americano
todo esto avalado por su socio que hace las veces de representante
Me gustaMe gusta
mucha camiseta (literal) para este jugador
Me gustaMe gusta
Yo también le digo NO a los toros. Con el último párrafo destilas putez Juan, sábelo
Me gustaMe gusta
Los toreros son todos putos, basta con verles la indumentaria bien de bufarra: Pedrito Rico (qepd) parecía Rambo al lado de un torero ¿por que no se matan entre ellos en vez de torturar a un animal?
El comuñe este, encontró en serio su lugar en el mundo allá en el norte, no creo que pase hambre.
Me gustaMe gusta
Creo que le habrán dado la número 2 que en algún momento uso «patota» Morquio sino no se entiende como le queda tan grande la camiseta.
Me gustaMe gusta
Tampoco es que te salvas de los cuernos siendo futbolista, preguntale a Maxi (?)
Me gustaMe gusta
Que uniforme ese del globo, terrible. super baldosa, inascendible, me mata la publicidad en la zona pubica.
Me gustaMe gusta
Es igual al Pollo Herrera.
Me gustaMe gusta
Hablando de «patota» Morquio, creo que también le quedaría grande la casaca hoy en día.

Me gustaMe gusta
El tipo quiso ser torero, y terminan la nota con esa canción, muy gay todo. Igualmente, por lo menos pudo triunfar en la gran manzana.
Me gustaMe gusta
The Dr. Paragua : La gran manzana es New York master
Me gustaMe gusta
Capo el #8. El homenajeado parece tener los brazos de un freak, curiosa casaca del globo: la onda de usar camisetas talle y medio mas grande me parecia algo bien de los ’90.
Me gustaMe gusta
Ese Huracán y el Quilmes 2000 – 2001 mancaban siempre en las finales por los ascensos, un amigo quemero aun la guarda a esa casaca, como que se quemaron algunos reflectores en la cancha donde posa el homenajeado
Me gustaMe gusta
Que marca es la indumentaria? No reconozco el símbolo…Sinceramente pensé que Patota Morquio iba a estar más gordo, no le tenía fe (?).
Me gustaMe gusta
Colombiano que jugó en Argentina y está en la tercera división de la liga yankee… capaz que lo trae Caruso Lombardi en el próximo club que agarre.
Me gustaMe gusta
Jaaaa
Me gustaMe gusta
No se uds. pero el ultimo parrafo lo lei cantando… la puta que lo pario al que escribió el post.
Me gustaMe gusta
Se olvidan que metió el gol 50000 de la Dimayor
Me gustaMe gusta
Meister era la marca de la camiseta, que tambien la tuvo puAAAJ y San Telmo.
Seguramente se re fundió.
Me gustaMe gusta