
Continuando la saga de acontecimientos futbolísticos relacionados a las firmas de indumentaria, esta vez repasamos la historia de los ganadores, para que recuerdes con qué marca tu equipo salió campeón, si es que esto sucedió si sos de Gimnasia, ni lo leas.
Teniendo en cuenta que desde 1931 hacia finales de los 70, las empresas de indumentaria deportiva no solían ser visibles en las camisetas del fútbol argentino, tomamos como punto de partida para esta profunda investigación (?), el año en el que River salió campeón vistiendo una marca diferente a la que nos tiene acostumbrados, ya que en el Metropolitano de 1980 usó Olimpia (aunque en un principio no figuraba en la casaca). Al año siguiente, se repetiría la fórmula, siendo ésta la última vez que ese sponsor técnico conociera la gloria en el fútbol argentino.

A la hora de hacer el conteo, no sorprende que adidas sea la marca que más veces haya tocado el cielo con las manos, con 28 títulos, teniendo en cuenta su relación con River, el más campeón a nivel local.
Como todos saben, las 3 tiras dominaron el fútbol argentino desde mediados de los 80, hasta la mitad de los 90. De hecho, desde el título de Newell’s en 1988, hasta el título de Vélez que cortó la racha en 1993, todos los equipos se alzaron el torneo vistiendo la marca alemana. Incluso, ese equipo de Bianchi arrancó el torneo con adidas y a mitad de camino comenzó a utilizar Umbro, marca de moda, para el club moda de esa época (?).

Otra marca fuerte del fútbol argentino, en distintas épocas, fue una nacional (hoy ya no), Topper. Con 14 títulos en 35 años, es una de las Premium del fútbol argentino y comparte con adidas el haber vestido a 7 campeones diferentes (Estudiantes, Independiente, Racing, Rosario Central, Newell´s, Vélez y Ferro).
Curioso es el caso de Estudiantes, por ejemplo, que vistió Topper en su último torneo en 1983 y luego de 23 años de pasar por distintas marcas, volvió a salir campeón con la misma empresa en 2006.

Boca no nació en 1998, pero sí una generación de hinchas de Bokeeta lo hicieron (?). Y junto a ellos, la irrupción de Nike en el mercado local. Aunque la relación con la marca de la pipa comenzó en 1996, el primer título llegó dos años más tarde. Desde ahí, hasta el título de 2018, fueron 11 festejos en total. Siempre hablando del medio local, porque como se sabe, en el plano internacional fueron muchos más, al punto de tener un segundo barrio, Tokio (?).
Después de las marcas tradicionalmente campeonas del fútbol argentino, hay un pelotón que se reparten los títulos, las marcas que cumplieron el sueño socialista (?) de Don Julio (#Blessed).

Así vemos que Umbro obtuvo 3 títulos locales. Mientras tanto, Lotto cumplió otro sueño del Vicepresidente del Mundo (?): salir campeón con Arsenal. Además, obtuvo otros 2 torneos con San Lorenzo. Otra marca con 3 estrellas es Penalty, que en 1995 dio la vuelta con el Ciclón de la mano del Bambino y sus muchachos, y también tuvo sus alegrías con Vélez.

Signia, la marca de Torneos y Competencias, también se consagró con San Lorenzo. Pero además, pudo festejar con Lanús. Dos títulos en pocos años de existencia. La misma cantidad que sumó Olimpia, al inicio de los 80’s.
Finalmente, Mitre, Diadora, TBS, Kappa, Kdy y Puma (la marca con más descensos) obtuvieron un solo torneo local.
Los enfermos del fútbol atesoran todas las camisetas de su querido club, pero saben que es más linda aquella con la que dieron una vuelta olímpica. Esa que tiene un brillo especial, gracias un recuerdo que los traslada a ese momento único.
Las marcas, por supuesto, lo saben perfectamente, por eso es cada vez más fuerte el vínculo con los clubes y la intención de generar una pertenencia con su sponsor técnico.

La tabla historica (1980-2022)
1- adidas: 28
2- Topper: 14
3- Nike: 11
4- Penalty: 3
4- Lotto: 3
4- Umbro: 3
7- Olimpia: 2
7- Signia: 2
9- Mitre: 1
9- Diadora: 1
9- Puma: 1
9- TBS: 1
9- Kappa: 1
9- Kdy: 1

Los campeones (1980-2022)
1980: River Plate (Olimpia) y Rosario Central (adidas).
1981: Boca Juniors (adidas) y River Plate (Olimpia).
1982: Ferro Carril Oeste (Topper) y Estudiantes (Topper).
1983: Estudiantes (Topper) e Independiente (Topper).
1984: Ferro Carril Oeste (Topper) y Argentinos Juniors (adidas).
1985: Argentinos Juniors (adidas).
1985/86: River Plate (adidas).
1986/87: Rosario Central (Topper).
1987/88: Newell’s Old Boys (adidas).
1988/89: Independiente (adidas).
1989/90: River Plate (adidas).
1990/91: Newell’s Old Boys (adidas).
1991/92: River Plate (adidas) y Newell’s Old Boys (adidas).
1992/93: Boca Juniors (adidas) y Vélez Sársfield (Umbro).
1993/94: River Plate (adidas) e Independiente (adidas).
1994/95: River Plate (adidas) y San Lorenzo (Penalty).
1995/96: Vélez Sarsfield (Umbro) y Vélez Sársfield (Umbro).
1996/97: River Plate (adidas) y River Plate (adidas).
1997/98: River Plate (adidas) y Vélez Sarsfield (Puma).
1998/99: Boca Juniors (Nike) y Boca Juniors (Nike).
1999/00: River Plate (adidas) y River Plate (adidas).
2000/01: Boca Juniors (Nike) y San Lorenzo (Signia).
2001/02: Racing Club (Topper) y River Plate (adidas).
2002/03: Independiente (Topper) y River Plate (adidas).
2003/04: Boca Juniors (Nike) y River Plate (adidas).
2004/05: Newell’s Old Boys (TBS) y Vélez Sársfield (Topper).
2005/06: Boca Juniors (Nike) y Boca Juniors (Nike).
2006/07: Estudiantes (Topper) y San Lorenzo (Lotto).
2007/08: Lanús (Signia) y River Plate (adidas).
2008/09: Boca Juniors (Nike) y Vélez Sársfield (Penalty).
2009/10: Banfield (Mitre) y Argentinos Juniors (Diadora).
2010/11: Estudiantes (Topper) y Vélez Sársfield (Penalty).
2011/12: Boca Juniors (Nike) y Arsenal (Lotto).
2012/13: Vélez Sársfield (Topper) y Newell’s Old Boys (Topper).
2013/14: San Lorenzo (Lotto) y River Plate (adidas).
2014: Racing Club (Topper).
2015: Boca Juniors (Nike)
2016: Lanús (Kdy)
2016/17: Boca Juniors (Nike)
2017/18: Boca Juniors (Nike)
2018/19: Racing (Kappa)
2019/20: Boca Juniors (adidas)
2021: River Plate: (adidas)
2022: Boca Juniors (adidas)
Bien Puma eh, lider en descensos y solo un campeonato
Ya que estas al pedo Alfre (?), sacate el porcentaje de efectividad: cantidad de equipos que vistió sobre cantidad de campeonatos
Me gustaMe gusta
No se cuentan los de copa argentina?
Que afano
Me gustaMe gusta
Con tanto chivo que le hacen a Adidas, les esta pagando más guita que a la propia selección alemana.
Me gustaMe gusta
En 1977 RIVER uso Topper en los últimos partidos asi que súmenle uno mas , s epuede ver en las fotos del 2-1 en la boca en la penúltima fecha.
Me gustaMe gusta
En el ’76 River también vestía Topper, pero la marca no estaba en la ropa. Otra marca setentosa era Sportlandia, que llegó a vestir a Vélez a principios de los ’80.
También en el ’77 Independiente ya usaba adidas, hace poco hubo un En un Placard con esa historia.
Me gustaMe gusta
Con este curro de la marca de las tres tiras después se viene especiales ultimos campeones mundiales… Putitos vendidos.
CRI CRI
Me gustaMe gusta
para cuando el post de depor hit con el gordo porcel
Me gustaMe gusta
Si, es cierto, en las pelis de Olmedo y Porcel hay cantidad de escenas donde se usaba esa pilcha, me imagino la cantidad de tela que gastaban para vestir al gordo, les salia mas caro que lo que le garpa Adidas a En Una Baldo$a.
Me gustaMe gusta
No te creas Tiro Loco. Depor Hit vestía a Quilmes y Argentinos así que con la tela de Tato Medina y el Panza Vidal tenían para el gordo Porcel y les sobraba todavía algún retazo…
Me gustaMe gusta
Caso curioso el del Pincha con Adidas: La adoptó en el 80/81 cuando peleó el descenso en forma directa después de una buena campaña en el 79 con Olympia y para el 82/83 se pasó a Topper con sendos campeonatos. Volvió a Adidas con pésimas campañas hasta que con esa marca descendió. Ahora la retomó después del último título de 2010 con Topper con resultados a la vista…
Que raro que ellos tan vinculados con «la cábala» y rituales afines no hayan advertido esta piedra. Yo avisé…
Antes de que se les complique les conviene ira al tallercito textil de Ensenada y encargar alguna tipo «Francesca. Enet Nº 3 Egresados 2.015». De paso se ahorran unos cuantos mangos que bastante fundibiela están y aportan al trabajo nacional (clandestino).
Me gustaMe gusta