Turrismo Aventura: Tauro F.C. de Panamá

En esta olvidada sección que se resiste a morir, volvemos a la recopilación de chistes fáciles y lugares comunes para ocuparnos de un club perdido en el mundo y de paso robar un post.

En este laberinto de las instituciones aptas para baldoseros, nos encontramos con el Tauro Fútbol Club de Panamá y lo primero que se nos viene a la mente es la leyenda del Minotauro, pero a esta altura hacer chistes con animales y futbolistas sería muy sencillo, si hasta Leo Montero jode a Fabbiani. Entonces, dejemos a los que saben (?).

Después se nos ocurrió relacionarlo con los signos del zodíaco, de los cuales sólo sabemos que son 12 y el nombre de 5 ó 6. Casi empezamos a poner que en Gemini FC hubiesen andado bien los hermanos Ciglic y los Belforti; en Virgo F.C. algun hincha de Gimnasia y Esteban de León de Belgrano; en Libra F.C. Verón; y así hasta llegar a Cáncer F.C., donde se iría todo a la mierda. No hace falta.

Otra forma de encarar el post hubiese sido hablando de Los Caballeros del Zodíaco, pero acá lo que nos caga es el almanaque: no tenemos ni la puta idea de la historia como para robar una o dos oraciones. ¡Aguante Mazinger!

Entonces vamos a lo seguro. Dando a entender que Tauro Fútbol Club, fundado en 1984 y con el original apodo de «Los toros» es uno de los equipos más importantes de Panamá. La camiseta es similar a la de Juventus porque el fundador era fanatico de la vecchia signora y su clásico rival es Plaza Amador. Con esto es suficiente, terminó el post. Ah no, falta poner «tomar el toro por las astas» en algun lado, pero no sabemos dónde podria ir. Bueno, ya está.

Argentinos que hacen o hicieron turrismo: Seguramente alguno jugó acá. Matias Bernal (?) figura en wikipedia. También tienen un colombiano con el nombre Varcan Sterling. Muy groso.

Jugadores que se adaptan al perfil del club: Eduardo Tuzzio.

Técnicos que se adaptan al perfil del club: Diego Simeone.

Probabilidades de baldosear en ese club: Muchas menos de las probabilidades de que te empiecen a decir «cornudo». Igual son bastantes.

Chistes obvios que nos quedaron por hacer: 0.

Dykstra Claudio

Claudio Daniel Dykstra

En 1959 el Cientifico Edsger Dijkstra introdujo el algoritmo de caminos mínimos (luego llamado algoritmo de Dijkstra), cuya idea principal es explorar en un grafico el camino más corto desde un vértice de origen al resto de los vértices del mismo, siempre y cuando las aristas no sean de costo negativo para encontrar así la distancia mínima entre dos puntos. Este algoritmo es utilizado largamente en protocolos de redes hoy en día.

Claudio Dykstra fue un futbolista nacido en 1961 que disputó 77 partidos (casi siempre de suplente) en la primera de Boca entre 1982 y 1987, convirtiendo 5 goles en una época donde en jugaba cualquiera en el Xeneize.
Luego dejó el club de la Ribera y pasó por Unión de Santa Fe, Barcelona de Ecuador y terminó su carrera en el fútbol de Israel, jugando para Hapoel Beer Sheba y Hapoel Jerusalem. Baldosa.

Llegamos a 2009 y se impone el «Algoritmo Baldosero de Dykstra«, aquel que dice que el camino más corto para hacer un post sin muchos datos es tener una foto, saber en qué equipos jugó y relacionarlo con algo que no pertenezca al fútbol.

Turrismo Aventura: Panellinios IF

panellinios.jpg

Resulta al menos curioso ver a un equipo sueco con nombre griego y la letra π en el escudo. Como acá somos bastante imaginarios agarramos la científica y salimos de turrismo aventura por el norte de Europa.

Fundado en 2002 em Skärholmen, un suburbio de Estocolmo, el Panellinios IF comenzó participando en la división 6 del sistema del fútbol sueco ubicándose hoy en la división 2 Sur. Metió 4 ascensos en 6 años, lo que demuestra que es un club con una parábola ascendente interesante. Igualmente al poseer poca historia podemos trazar un paralelo con Deportivo Coreano de Lobos, club del que se sabe que sus hinchas se cuentan con los dedos de una mano.

Este club de concepcion binomial podria bien contra en sus filas nombres Tales (?) como Kalujerovich, Pilipauskas (solamente si lleva a la hermana), Romancikas, Kanapkis y con Georgalos de sponsor si quisiesen resaltar los orígenes griegos del equipo. En cambio, si queremos hacernos los vivos con la matemática, podemos mandar a Redondo, Cuartas, Raíces, Lemma, al Coco Ameli (que te divide al plantel), Sergio Bustos (resta potencia ofensiva), al Chavo Desábato (hace diferenciales entre blancos y negros), el Gato Sessa (experto en diagonales…malísimo) y no la sigo porque no me queda resto.

Argentinos que actualmente hacen turrismo: Ninguno aprobó matematicas.

Argentinos que han hecho turrismo: Ninguno, tenemos fe en que Cominelli va a ir a probarse, total que le hace una mancha más al tigre

Probabilidades de baldosear en ese club: infinitas.

Lotito Gastón

lotitogaston1.jpg

Gastón Christian Lotito

Tuvo 15 minutos de fama y robó en el exterior. Bah, robó y roba que da miedo. Le faltó ser futbolista pero seguro alguno lo habrá consultado. Hablamos, claro, del Profesor Lotito, aquel mentiroso/parapsicologo que tuvo su verano hace mucho tiempo.

Este post, no el del profesor sino el de Gaston Lotito, es uno de los que debíamos hace mucho. De la época cuando con Cucu nos poníamos a hablar de jugadores que sí o sí debían estar pero era imposible encontrar informacion de ellos y este apellido salía al toque. Ahora debo el del ex Platense Gabriel Frágola, pero todo llega.

Gastón Lotito solamente disputó 2 partidos en Primera Division para Deportivo Español en el Apertura 1994 y luego se esfumó. Desapareció de tal manera que años mas tarde buscando informacion para otro post nos enteramos que el 25 de Julio de 1998 entró a prueba con Osvaldo Nartallo y Sebastian Cattáneo en el Granada CF de España. Ahí ya acusaba un paso por el Liaoning de China. Ninguno de los 3 pasó la evaluación y durante mucho años esa fue toda la información que hubo sobre nuestro homenajeado.

Hace unas semanas encontramos una nota que acreditaba increiblemente una estadía en el Feyzin CBE de alguna división de Francia en 2006. La foto que adorna este post es de ese entonces. En ese texto comenta que anduvo por el under de España, Italia, Portugal y un previo mal pase al FC Gueugnon francés.

Nos dimos el gusto de blanquear una de las incógnitas que teníamos desde siempre y pudimos sacar del olvido a otro jugador. Cualquier información adicional sera bien recibida.

Virviescas Kilian

virviescas.jpg

Kilian Edwin Virviescas (El Kili)
Lateral-volante colombiano con un currículum más que interesante y una carrera plagada de detalles que ameritan su ansiado posteo.
Nacido en Bogotá en 1980, apareció en América de Cali en 1999 y se mantuvo allí hasta el 2003 con un paso intermedio por el Real Cartagena en 2002.
Con 23 años tuvo la oportunidad de fichar con River Plate, para seguir los pasos de sus compatriotas Juan Pablo Ángel y Mario Yepes, que saltaron al fútbol europeo desde el club de Nuñez. Ese antecedente hacía pensar que el bueno de Kilian tenía un futuro plagado de emociones.
En 2003 fue parte de «Los Galácticos«, el equipo Millonario que contaba con refuerzos de jerarquía como Marcelo Gallardo, Marcelo Salas, el Rolfi Montenegro y Fernando Crosa, y que hizo ruido solamente a la hora de las contrataciones, ya que después perdió la final de la Copa Sudamericana provocando el alejamiento de Manuel Pellegrini del club.
En el Apertura de ese año Virviescas jugó como titular en 6 oportunidades. Poco, teniendo en cuenta que el eterno volante izquierdo de River, Víctor Zapata, había dejado el club para irse a Valladolid.
En el Clausura 2004 tampoco actuó mucho, sólo 5 encuentros para un River que quedó afuera de la Libertadores ante Boca y que se consagro campeón del torneo local. Gran amigo de Fabián Vargas, veía que las cosas se le ponían negras para continuar en el entonces equipo de Leonardo Astrada y tiro un «Lo que veo es que no es tan difícil jugar en Boca como en River. Acá se exige mucho más en la parte futbolística» que todavía hoy humea en el Monumental y como no le alcanzó con eso agregó “Es importante la confianza que me ha brindado el cuerpo técnico. Es motivante sentir que estás en los planes”. Es por eso que terminado su vinculo nadie se preocupó por renovárselo y partió.
Increíblemente San Lorenzo de Almagro confió en él y estuvo allí durante la temporada 2004/2005, llegando a completar 9 partidos, en los que demostró poco y nada. En su estadía en el Cuervo estuvo con Nereo Champagne, tiki tiki Di Lorenzo, Germán Herrera, Leandro Álvarez, Damián Luna, Edilio, su compatriota Leonardo Fabio Moreno y la bala Drovandi entre otros.
Ya con un historial interesantísimo cayó en Sao Caetano de Brasil, donde estuvo 6 meses «varado» y parece que un cambio de técnico lo dejó colgado. Como estaban cerrados los mercados de todos los países latinoamericanos y se negaba a rescindir su contrato, recurrió a otras declaraciones humeantes: «Tenemos esperanza de llevar esto a feliz término, porque los jugadores no pueden ser tratados con falta de respeto y hay que hacer valer nuestros derechos«.
Obviamente que para fin de año su periplo por Brasil era cosa del pasado. Como todos los representantes tienen trucos bajo el brazo, qué mejor que llevar al fútbol chileno a un ex compañero de Marcelo Salas y promocionarlo como tal. Así fue como Deportes La Serena se hizo con el «gran fichaje» de Kilian, a quien convenció su compatriota Carlos Asprilla de fichar por dicho equipo. «Es un hombre que tiene un currículum interesante, es un buen jugador y esperamos que se adapte«, fue la frase de Víctor Hugo Castañeda, técnico de La Serena, y demostrando que hablar es gratis agregó: «Cuando se traen jugadores de la trayectoria de Virviescas, a veces se piensa que venir desde San Lorenzo a La Serena la motivación disminuye, pero nosotros tenemos que convencerlo de que si anda bien acá, puede volver a jugar a nivel internacional«.
Cuando menos se lo esperaba volvió al fútbol argentino. Gimnasia de La Plata lo contrato para el Apertura 2006, campeonato que ningún hincha del lobo quiere recordar por el 7 a 0, el campeonato de Estudiantes, Germán Basualdo, Cardetti y Ariel Franco. Virviescas fue clave mirando el torneo al lado de Troglio ya que de sus 5 apariciones no se debe acordar ni él.
Llegando al 2007, y sabiendo que nadie en La Plata se debe haber preocupado por situación, agarró las valijas una vez más y cayó en Alianza Lima de Perú para jugar la Copa Libertadores.
Luego de su estreno, un periódico local publico «Kilian Virviescas no tuvo un debut soñado. Fue cambiado al final del primer tiempo y Alianza terminó empatando ante Boys. Según la página argentina La Redó, esto no es algo que sorprenda, porque tal parece que la mala suerte siempre ha perseguido al colombiano en todos los equipos por los que ha jugado«. Terrible forma de ser recibido. Igual él salió a responder diciendo “Sin haber jugado están cuestionando mi trabajo, pero uno está acostumbrado a este tipo de situaciones. Me pasó en Argentina, pero supe reponerme y tuve una buena campaña. Espero hacer lo mismo en Alianza” . Allí siguió aportando a la contaminación del planeta.
El conjunto peruano terminó la Libertadores con 6 partidos perdidos (sobre 6) y Virviescas acomodado al lado del técnico de turno ya que nunca consiguió meterse en el once inicial del equipo limeño. Y como ya había demostrado que con la lengua juega mejor que con los pies siguió dejando frases cuando se veía venir su rescisión de contrato: “las lesiones no me permitieron tener continuidad. No entiendo por qué dicen que me iré del equipo. No lo entiendo. Me vengo recuperando de buena manera, sólo espero regresar y tener la continuidad que esperaba”. A mediados de año el técnico de Alianza, Gerardo Pelusso, acusó a Virviescas y al ecuatoriano Poroso de no estar a la altura del plantel.
Ya fuera de ese club, el pitufo Desagastizábal bogotano o Vividorescas, como le pusieron en Perú, espera que su hoja de ruta sea lo suficientemente convincente para que lo contrate algún equipo que quiera un nosedequejuega colombiano que hace poco, habla mucho y mufa más.

Pastor

Mudanza

Otra mudanza, son mas de 10 bases de datos asique lleva su tiempo.

Volveremos a la normalidad (y a usar acentos) a la brevedad mañana.

Pastor
(el que debe el post de Virviescas desde Febrero)

Sala Darío

Darío Alberto Sala

Este hombre tenía un sueño: Ser soldado y servir al país. Así fue que de chico hizo la escuela militar, se graduó en el Liceo General Paz, alcanzó el rango de Teniente en el ejercito, estudió abogacía y vendió churros en la cancha. ¿Como llegó al fútbol entonces? Es una historia interesante, con muchas vueltas.
Sin haber hecho deportes en su infancia, lo mas cercano que estuvo de la redonda fue vendiendo churros en partidos de la liga cordobesa y según él mismo cuenta, cuando jugaba era porque llevaba la pelota.
En la adolescencia empezó a practicar deportes, pero lo atrapó el handball, con el que incluso participó de seleccionados juveniles. Cuando tenía 18 años se cruzó con el fútbol y para conseguir tragos gratis le apostaba a jugadores profesionales que les podía atajar tiros desde afuera del área. Alguien le vio condiciones y lo llevó a San Lorenzo, su primera parada en el ambiente.
Allí fue entrenado por Chocolate Baley, que le enseñó los trucos del puesto relacionándolos con problemas de física. Al tiempo quiso volverse a su Córdoba natal y pasó por Talleres y Racing antes de caer en Belgrano, en 1996. Tres años comiendo banco detrás de Ragg, con un ascenso incluido, le dejaron al menos la satisfacción de jugar dos partidos en la máxima categoría, en 1998. Un año más tarde volvió a Buenos Aires para actuar en Los Andes, donde formó parte de una histórica campaña que terminó con el pasaje a Primera División. En el Milrayitas logró notoriedad al estar 8 partidos con la valla invicta. Eso sumado a buenas actuaciones (la rompió en el tramo final) hicieron que River lo incorpore a mediados de 2000, algo que él mismo dice que fue «como pasar de manejar un auto viejo a que te den las llaves del Ferrari de Schumacher«. Doce partidos entre Copa Mercosur, Libertadores y amistosos no fueron suficientes para él (era suplente de Bonano), que quería continuidad y así fue como lo prestaron a Independiente, donde estuvo entre 2001 y 2002. En esa época conoció a su futura esposa, que sería importante en el desarrollo de su carrera.
Dos temporadas en el Rojo y la imposibilidad de renovar por tercera vez su préstamo lo hicieron dejar por primera vez el país y unirse en condición de cedido al Deportivo Cali de Colombia. En esa tierra tampoco le fue mal: fue elegido el mejor arquero de la liga y el mejor extranjero de la competencia. Como si fuera poco, también fue el portero con menos goles en contra en la Libertadores 2003. En esa misma temporada vivió algo terrible: en una práctica un rayo cayó en medio del campo matando a 2 compañeros de equipo.
A pesar del mal momento, sus buenas actuaciones hicieron que el club quisiese comprar su pase definitivamente pero el bueno de Darío pensó en su mujer estadounidense y no quiso que ella viviese en un país tan peligroso.
Para poder elegir su destino y dejar de depender de terceros, ambos decidieron comprar el pase con sus ahorros. Así fue como firmó con Newell’s (2003) y arrancó con todas las ganas para recuperar el brillo perdido, aunque no se pudo consolidar por la sorpresiva aparición del controvertido Luciano Palos. Todo terminó en diciembre de ese año cuando su entrenador, el Bambino Veira, le aclaró el panorama y después declaró «Sala habló conmigo y le expliqué que hoy no tenía lugar en el equipo porque Palos estaba pasando por un buen momento y él no está para seguir esperando. Es un arquero que hace mucho tiempo que está en primera división y necesita atajar en otro equipo. Por eso le dije que me parecía bien que se buscara club«.
Fue así como recaló en México para defender a Jaguares, en 2004, siendo el único jugador de ese club que integró el equipo All-Star de la temporada.
Ese mismo año estuvo probándose en New York Metrostars, y cuando parecía que la promesa a su esposa de ir a vivir a Estados Unidos se cumplía, lo tentaron nuevamente de Newell’s y estuvo allí en la primera parte de 2005. Con Justo Villar por delante, las posibilidades de jugar fueron nulas y en el Apertura eligió irse a Arsenal de Sarandi para reemplazar a Limia, el histórico arquero del Viaducto.
La gente no lo aguantó y después de un par de partidos rescindió su contrato y apareció finalmente una oportunidad para probarse en FC Dallas de la liga yanqui.
En su nuevo destino firmó el contrato más bajo y aceptó ser tratado como juvenil, en lo que él señala como «el momento mas humillante en mi carrera«. Finalmente quedó como parte del equipo y tras una primera temporada con poca participación, este 2006 lo tuvo como una pieza importante disputando todos los partidos con el numero 48 en la espalda y vendiendo humo diciendo cosas como «Vengo a traer gloria a FC Dallas, ese es mi objetivo principal y el de cada uno en el vestuario. Queremos traer un campeonato a este club. Es todo lo que nos importa»
Esta es la extraña carrera de Darío, un arquero regular que supo hacer publicidades de Taller Elías, ComCell y Uhlsport, y cuyo sueño de ser soldado quedó como recuerdo en alguna vieja Sala de la casa de su madre.

Pastor