
Juan Marcos Forchetti
El gran descubridor de talentos, Jorge Bernardo Griffa, lo definió en diciembre de 1998 como un jugador «rápido e inteligente. Puede jugar en cualquier parte de la defensa. Tiene que ir aprendiendo los secretos del puesto«. En aquél momento, el pibe integraba la Sexta división de Boca Juniors y tenía como compañeros a Wilfredo Caballero, José María Calvo, Omar Pérez, Esteban Herrera y Facundo Bonvín.
Indudablemente, ninguno de sus compañeros se destacó a un nivel superlativo. Algunos son baldoseros, y otros, simples cumplidores que mantienen una respetable carrera. Pero Forchetti, por alguna razón, voló más bajo que el resto. No se pudo afianzar en los pocos partidos que tuvo en la Primera del Xeneize (debutó el 10 de febrero de 2002 , en la victoria ante Belgrano por 3 a 2) y tuvo que buscarse otro rumbo.
A mediados de 2003 se lo nombró como posible refuerzo de Godoy Cruz de Mendoza, pero para sorpresa de muchos, terminó fichando para el NY/NJ Metrostars de la MLS de Estados Unidos. Un año en la liga yanqui le dio poco prestigio internacional pero también le agregó a su trayectoria una experiencia que algunos privilegiados pueden vivir. En 2004 retornó al país y firmó para Chacarita Juniors. En el Funebrero no hizo gran cosa, pero junto a Leo Ramos, Alejandro Meloño y Ezequiel Garré, formó la defensa que safó del descenso directo ante Defensores de Belgrano, en los recordados penales de Vivaldo a finales de la temporada 2004/2005. Es más, ese día al tresarroyense lo expulsaron y no pudo disputar la Promoción ante Platense.
Ya que estaba peleando en el ascenso, quiso probar en una categoría mas heavy, y previo paso por Liniers de Bahia Blanca, donde estuvo entrenando, se fue al Argentino B para defender los colores del Deportivo Santamarina de Tandil (2005-06). Y allí surcó laterales (habitualmente juega de 4 pero puede jugar de 3) de buena forma, incluso logrando el ascenso. Ese volver a vivir lo colocó de nuevo en la vidriera del fútbol mundial y hace unas semanas dejó la ciudad del salamín y la piedra movediza para emigrar al fútbol griego. Quizás allí recupere el protagonismo que supo tener en su etapa azul y oro.
Indudablemente, ninguno de sus compañeros se destacó a un nivel superlativo. Algunos son baldoseros, y otros, simples cumplidores que mantienen una respetable carrera. Pero Forchetti, por alguna razón, voló más bajo que el resto. No se pudo afianzar en los pocos partidos que tuvo en la Primera del Xeneize (debutó el 10 de febrero de 2002 , en la victoria ante Belgrano por 3 a 2) y tuvo que buscarse otro rumbo.
A mediados de 2003 se lo nombró como posible refuerzo de Godoy Cruz de Mendoza, pero para sorpresa de muchos, terminó fichando para el NY/NJ Metrostars de la MLS de Estados Unidos. Un año en la liga yanqui le dio poco prestigio internacional pero también le agregó a su trayectoria una experiencia que algunos privilegiados pueden vivir. En 2004 retornó al país y firmó para Chacarita Juniors. En el Funebrero no hizo gran cosa, pero junto a Leo Ramos, Alejandro Meloño y Ezequiel Garré, formó la defensa que safó del descenso directo ante Defensores de Belgrano, en los recordados penales de Vivaldo a finales de la temporada 2004/2005. Es más, ese día al tresarroyense lo expulsaron y no pudo disputar la Promoción ante Platense.
Ya que estaba peleando en el ascenso, quiso probar en una categoría mas heavy, y previo paso por Liniers de Bahia Blanca, donde estuvo entrenando, se fue al Argentino B para defender los colores del Deportivo Santamarina de Tandil (2005-06). Y allí surcó laterales (habitualmente juega de 4 pero puede jugar de 3) de buena forma, incluso logrando el ascenso. Ese volver a vivir lo colocó de nuevo en la vidriera del fútbol mundial y hace unas semanas dejó la ciudad del salamín y la piedra movediza para emigrar al fútbol griego. Quizás allí recupere el protagonismo que supo tener en su etapa azul y oro.
Juan Pordiosero
Pingback: Pases frustrados, partidos insólitos y jugadores en el olvido | MuyBoca
Lo mejor de este chico fué el apodo que alguna vez le puso un comentarista si no me falla la memoria fué J.P. Varsky.
Juan ¨forget it¨. Impecable.
Me gustaMe gusta
ahora juega en Aigaleo, de Grecia
Me gustaMe gusta
De lo más flojito que vi en la primera de Boca. Nunca supe cómo fue que Tabárez lo subió a primera siendo tan mediocre.
Me gustaMe gusta
q agita
Me gustaMe gusta
Gente, seguro alguien ya lo posteó pero he leído alrededor de 100 posteos y son todos en general muy buenos (sobre todo aquellos que tratan sobre juveniles ‘olvidados’ de Boca que usaba Bianchi como rueda de auxilio.
Pero fuera de eso lo importante -y a lo que venía el post- es ver que muchísimos baldoseros tuvieron/tienen paso por el fútbol de Grecia! Lo cual me parece horrible, pensando que ganó una Eurocopa jugando a lo Boca/bianchi (rigor táctico y orto).
Conclusión: en Grecia pasan cosas raras!
Me gustaMe gusta
juan fortsetti es my papa!!!!!!! y es el mejor!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
juan es my papa!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
JUAN ES MY PAPA
Me gustaMe gusta
Juan να εισαι παντα καλα για αυτα που μου εχεις προσφερει
Me gustaMe gusta
Nose que es mas bizarro los comentarios de la nena de ForgetIt o el griego que nos debe estar puteando arriba mio
Me gustaMe gusta