Leonardo Fabián Williams
El destino estaba escrito: sus momentos de máxima popularidad tenían que estar relacionados con Vélez Sarsfield. Después de una vida compartiendo divisiones inferiores con Mariano Passini y Mauro Cantoro, entre otros, le llegaría el turno de debutar en Primera División. Fines de 1996, los de Liners se encontraba en plena definición de la Supercopa, y Osvaldo Piazza no quería arriesgar: mayoría de suplentes y juveniles para encarar los últimos partidos del Torneo Apertura.
De esta manera, Williams, con 20 años cumplidos, disputó sus únicos 5 partidos en la máxima categoría, junto a jóvenes valores como Juan Darío Batalla, Rodrigo Marangoni y Rubén Rivero. Con su presencia en cancha, el equipo obtuvo un sólo punto: fue en su presentación, en una igualdad frente a Gimnasia de Jujuy. El resto, todas derrotas (los rivales fueron Estudiantes, Colón, San Lorenzo y Ferro). Por lo menos, fue testigo directo del debut del Poroto Cubero (frente al Pincha, el 17 de noviembre de aquel año), hoy hombre récord de presencias con la camiseta del Fortín.
El destino ya había sido escrito: ese puñado de encuentros fue el súmmum de su carrera. Y, aunque al poco tiempo dejó el club, pronto volvería a aparecer en las búsquedas “Williams + Vélez” en AltaVista.com (?). Fue en 1998, cuando jugaba para All Boys. En un encuentro frente a El Porvenir, recibió un tremendo codazo de Rubén Forestello, lo que le provocó su derivación a Vélez Sarsfield. ¿Regresó al club donde vivió sus momentos de gloria? No: su destino fue el hospital Vélez Sarsfield, donde se le diagnosticó una fractura en el maxilar superior. Basta, Williams. #Soltar.
mi tio es leonardo fabian williams y estoy orgulloso de la carrera q iso mi tio te quiero mucho martin williams
Me gustaMe gusta
EL ES MI TIO DESDE Q SE ROMPIO LA RODILLA NO ESTUBO JUGANDO MAS Y BUENO HASTA ESTE MOMENTO NO JUEGA MAS EN PRIMERA ESTA JUGANDO EN LA LIGA DE FLORES
Me gustaMe gusta