La última vez que fui a la cancha de Independiente fue con mi abuelo el 13 de Noviembre del ya retirado 2013. Le ganamos a Ferro 3 a 0 y por momentos nos sentíamos fuera de aquella pesadilla vivida en un contexto real que nos mostraba al equipo de toda nuestra vida sumergido en la B Nacional. Nos encontramos con Mingo, un amigo que nos hicimos en la platea previo al trágico junio del año pasado, el cual entre anécdotas y observaciones humorísticas hacia más llevadero la previa del partido. Tras finalizar el cotejo, nos despedimos con un abrazo victorioso y, tras irme del estadio, me comí una hamburguesa recalentada camino a mi casa, mientras pateábamos por las calles del Conurbano junto a mi abuelo buscando bondis que nos dejen en nuestro hogar.
Dos exámenes, de matemática y geografía respectivamente, me dejaron afuera contra mi voluntad de las siguientes fechas, frente a Douglas e Instituto. En esta última mi abuelo, Mingo y El Vasco, un amigo mío del colegio, debieron refugiarse donde pudieron a causa de una tormenta que se había desatado apenas comenzado el partido. El Vasco me contó en el aula, al otro día, de cómo salieron de aquella situación. A mí, como a él, me causo gracia, pero mas allá de eso sentía muy dentro mío que estábamos construyendo recuerdos, momentos los cuales marcarían un hit en nuestras vidas. Quizá pequeños, por ahí insignificantes, pero no éramos los mismos que antes del descenso.
Independiente nos había convertido a los cuatro, de alguna manera, en un grupo. El Vasco y yo charlábamos sobre el equipo, aunque a veces él sumaba temas contándome de su estadía en Santa Fe o sobre nuestra adicción a coleccionar diarios y panfletos viejos (incluso El Vasco los derivaba a veces en papel picado que él mismo elaboraba y llevaba a la cancha). Mingo y mi abuelo dialogaban sobre viejas épocas y experiencias que dejaron risas y reflexiones. A veces (mentira, siempre) deslizábamos algún comentario cuando pasaba alguna bella muchacha por el lugar. Y se completaba la situación cuando El Empresario, otro amigo mío del secundario, se sumaba a nosotros. Venía con su viejo y, por ende, quedaban los tres señores y los tres pibes debatiendo desde como Alderete llegó a jugar en Independiente hasta si en las fiestas es preferible el asado o el pollo (acompañado, por supuesto, de anécdotas en torno a asados y pollos que pueden derivar en cualquier tipo de final bizarro).
No tengo dudas que todo esto significará un gran recuerdo para mí dentro de unos años. Hoy es mi intensa realidad. Entre mesas de examen, mensajes vía WhatsApp y análisis de minitas desde el punto de vista menottista- juvenil –aunque ojo, cualquier bondi me deja bien (?)- mi adolesencia transcurre, en terreno fútbol, bailando con la más fea, viviendo a la par de lo anteriormente escrito, los peores momentos de Independiente. El nefasto 15-6-2013 que aún uno no logra digerir. Y el efecto dominó futbolístico e institucional que provocó aquel hecho. Efecto dominó que aún no terminó.
Pero es inevitable pensar en el antes de todo esto (aquí necesitaría un efecto onda película donde hay una gran corriente de viento en la escena que arrasa con el decorado y que representa una especie de viaje en el tiempo antes de que sucediera un hecho puntual que marca un antes y un después). Antes de la platea, mi abuelo, Mingo, El Vasco, El Empresario y su viejo, antes de Ferro, Douglas, Instituto, antes de los bondis que no llegaban, la hamburguesa recalentada y el junio trágico. Antes de todo lo que fue el 2013 para un hincha de Independiente.
Ese enorme antes engloba al invierno del 2012. El paso previo a la caída en desgracia. Javier Cantero mantuvo, desde la presidencia, a Cristian Díaz en el banco de suplentes. Pecados de ingenuidad e ignorancia que guiaron a Independiente al abismo. Y en ese último invierno que vivimos, hasta ahora, con El Rojo en Primera, sucedió una especie de spin-off de la serie de problemas en el club que fue la novela del traspaso de Julián Velázquez al Genoa italiano. A fines de julio se dio por hecha dicha compra. El defensor viajó a Italia, poso con la camiseta, firmó autógrafos, realizó declaraciones y demás protocolos en torno a un nuevo jugador que llega un equipo. Los europeos compraban casi la totalidad de su pase a 3.500.000 de euros.
Sin embargo, los días pasaban y no ocurría una resolución final esclarecida. Los rumores de que lo de Velázquez se estaba por frustrar y que debería regresar a Independiente eran cada vez mayores. Incluso con el contrato firmado y los estudios médicos realizados, La Avispa se dedicaba únicamente a entrenar mientras desde la parte legal intentaban resolver detalles que impedían cerrar esta historia. Detalles que se acrecentarían en cuanto a importancia con el paso de los días.
Tras casi más de un mes de tensión (?), lo que parecía alejado y solo un delirante chisme se convirtió en realidad: Julián Velázquez jamás jugaría en el Genoa y tras su estadía como jugador fantasma en el Viejo Continente regresó a Independiente, quien ya contaba con Américo Gallego como entrenador. El justificativo fue, según su representante, el hecho de que “el Genoa quería robar a Velázquez. No quisimos ser cómplices de una estafa.”, alegando un mal manejo desde la rama presidencial del club tano y una poca clara negociación a la hora de incorporar al jugador.
Velázquez retomó a los entrenamientos en Avellaneda en Septiembre del 2012, encarando una temporada determinante para el club. El resto de la historia ya la conocen.
Bien Teby, buen ritmo, seguí así pendejo. Ahora bien, colocala, no le escatimes, acordate que todo suma y las lindas multiplican. Bailar con la más fea es un estación previa a las lindas minas, tené paciencia y de paso vas sumando kilometros. Hay que aprender a chupar bien una argolla y las lindas caen por añadidura. Abrazo
Me gustaMe gusta
y respecto a Velazquez… si le vendían a Italia por 3,5 palos a este paquete yo me hago cardenal y le voy a lavar los pieses a Bergoglio
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por las palabras de siempre Profesor. Sus consejos y reflexiones son muy tenidas en cuenta. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bien Teby, como plumoso que soy me llevaste a nuestro nefasto 2011… pero ahora, todo este nuevo traqueteo con Velázquez y la firma de su contrato, no será un dejavú de lo va a venir (diría Fito)?
Me gustaMe gusta
Gracias dosmo, siempre es un gustazo leer su opinión.
Me gustaMe gusta
no se si era tan necesaria la laaarga introduccion a lo que es el post, pero igual estuvo muy bueno, gran historia y ridiculo el mal pase de este tipo, que estuvo a punto de hacer la gran Maxi Lopez (menos los cuernos).
Me gustaMe gusta
Grande Teby, aun recuerdo ese fatidico año de Cristian Diaz, buen relato que solo un hincha del rojo aprecia.
Aun hoy siguen jodiendo con venderlo a Velazquez …
Me gustaMe gusta
Muy bien teby, cuando arranque pensé que estaba leyendo a Saccheri escribiendo de su querido Independiente, excelente cambio de aire a los estilos clásicos de los post. Seguí así que es un hermoso estilo, como escritor amateur te felicito y agradezco.
Me gustaMe gusta
es increible como este mal pase le afecto el cerebro sumado la vuelta a avellaneda jugando muy muy mal y el descenso… y ahora no ve la hora de irse a la goma.
buen relato y buen comentario #1
Me gustaMe gusta
¿Para cuando Mutu a Racing y Beckham a River?
Me gustaMe gusta
tan excesivamente larga la introducción (o el anecdotario personal) que me cansé y no terminé de leer la nota. A Velazquez ese no-pase le cambió (cagó) la carrera. Después de ahi, nunca mas la promesa de «pichón de Milito» (digo, del primer Milito, el que volvió a retirarse está en el mismo nivel que la Avispa..)
Me gustaMe gusta
A mi me paso al revez, lei toda la introduccion y cuando llego al mal pase en si deje de leer…fue muy reciente lo de Velazquez, todavia esta fresco en mi memoria
Segui asi Teby, pero menos seru y mas Hermetica
Me gustaMe gusta
Muy buen relato!!!, y eso que soy de la acadé!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, de verdad, a todos por sus comentarios. Se agradecen las observaciones. Un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy extensa la intro pero de buena calidad. Digamos que no tiene mucho que ver con el mal pase entonces cuando llega el momento decisivo de contar la historia de Velazquez, te queda el sabor a poco. Igual te felicito por la redacción. Y respecto a las minitas, adhiero a lo expuesto por el profe.. hay edades donde todo absolutamente todo suma. Y a veces las que no son «un minón» pueden resultar una grata sorpresa o una buena inversión a largo plazo. Ya vas a tener tiempo de empezar a seleccionar la carne
Me gustaMe gusta
Mutu a Racing (2013), Lucas Orban a Olimpo (2010), Leandro Cufré a Gimnasia (2009)
Me gustaMe gusta