A pesar de que nos acostumbramos a ver al seleccionado colombiano vestido de amarillo, durante gran parte de su historia supo tener un uniforme anaranjado, también llamado zapote, en honor a ese fruto que en la Argentina sólo podemos ver si la mandan a Narda Lepes a cocinar a Centroamérica (?). Aquí la historia de aquella casaca que quedó en el olvido.
La revolución futbolística construida por Holanda en el Mundial de 1974 escupió varias esquirlas en todas partes del planeta. Y así como muchas revoluciones terminan convirtiéndose en moda, la de la Naranja Mecanica no fue la excepción, ya que varios equipos (incluidos Ferro y Banfield en nuestro país) adoptaron ese color para sus camisetas, al menos de manera fugaz.
Si uno repasa imágenes del seleccionado cafetero de los 70 y la primera mitad de los 80, podría pensar que su vestimenta también se vio influenciada por la tendencia de la época. Y podría tener algo de asidero esa versión, ya que daba menos trabajo copiar la camiseta que imitar el Fútbol Total de Rinus Michels.
Sin embargo, Colombia había empezado a usar el tono zapote en 1971. La casaca, que también tenía los vivos de la bandera, pasó de un día para el otro a reemplazar la casaca azul, que a su vez había reemplazado a la blanca. Así de indecisos son los colombianos.
Con o sin la banda tricolor, el anaranjado de base se mantuvo hasta 1985, cuando el amarillo tomó el protagonismo hasta el día de hoy, salvo excepciones, como la roja del Mundial 90, que ofició de camiseta titular.
El Zapote Mecánico marcó una época oscura de la Selección de Colombia y no causó una revolución ni mucho menos, pero al menos dejó el recuerdo de una linda camiseta que vale la pena homenajear.
Amén de lo mal que pueda interpretarse en este mundillo (?) malpensado, el Zapote Mecánico sería un gran apodo.
Y, claro, naranja>>>>>>>>>>>>>amarillo.
Me gustaMe gusta
Si yo fuese colombiano (además de llamarme de manera ridícula como el 98% de la población) no me gustaría. Pero está buena… mi humildísima opinión
Me gustaMe gusta
En realidad la casaca amarilla como camiseta titular se comenzó a utilizar recién en 1993. La camiseta roja fue la titular de Colombia desde el 85 al 93.
Me gustaMe gusta
La Le Coq naranja está bastante buena, por otro lado combina al rojo y al amarillo que son dos de los tres colores de la bandera colombiana, usada con lompa azul te da el uso de todos los colores. Me gusta mas que la roja del mundial 90 y quizas más que la amarilla fluo de adidas que se vió no hace mucho con pantalones blancos. Es muy cierto que antes del Mundial 90 no se tiene mucho registro de Colombia en el plano selecciones, mundial, etc. Seguramente los cafeteros vinieron a ocupar el lugar que dejó vacante Perú, cuando empezó a decaer y a ser facil de ganar. Así como después el lugar de los colombianos lo ocupó Paraguay en los últimos 3 mundiales jugados
Me gustaMe gusta
Esto me hizo acordar a que varios juegos de family y Sega ponían a Uruguay con camiseta amarilla.
En fin , la Le Coq esta genial …. la de la bandera fea
Me gustaMe gusta
Es como aquella mina que a priori es fulera y nadie le mete mano pero te la queres recontra coger. Ese es mi sentimiento hacia la casaca
Me gustaMe gusta
para mi esta muy buena, y diferente mas que nada, puesto que se diferenciaba algo de la de Ecuador. por entonces nosotros si eramos amarillo-azul-rojo, pero con banda riverperuana (ironicamente (?)) hasta los 70s, y luego con franja tipo boquita azul y roja en los 80s (que tal vez ustedes viejos chotos recuerden casi les gana en el monumental).
ahora ambas selecciones lastimosamente se ven casi igual, excepto una algo mas oscura (?) y la otra que gusta mas de la blanca (??) – bueh, no lo tomen a mal, me referia al invento contemporaneo del blanco en el uniforme adidas, que ahora veo que seria un invento mas en la historia del uniforme colombiano…
a proposito, hagan post de Espa~a, que jugara en Brasil de todo rojo psoe-vietico (?); o mas sudamericano, de la famosa camiseta roja del Peru setentoso que se comio seis; o de los rusos, que pasaron al blanco Nike capitalista en los 90s, y ahora son granate adidas putinista (aunque muy buenas camisetas igual)…
Me gustaMe gusta
Mamadera, que caruchas temibles en la 1er foto, eran los patrones del mal (‘?). Qué raro que se le escapó a adidas el zapote cósmico.
Me gustaMe gusta
Gamboa hacete ortear!!
Me gustaMe gusta
Linda casaca (la de la banda bicolor es horrenda), sencilla y agradable… como la ‘piba del barrio’ que te queres voltear, siguiendo el paralelismo con mujeres.
Me gustaMe gusta
Otra vez el pel0tudo de tortosa…
Me gustaMe gusta
Tortosa hace ortear por gamboa…
y deja de romper las pelotas… Pareces una mina despechada(?)
Me gustaMe gusta
Borelli y Altamirano dicen que en el 93 les pareció verlos vestidos de amarillo, quedaron en averiguar (?)
Me gustaMe gusta
No es fea la casaca tiene un buen color y sienta bien, la hace distinta, yo la votaria como camiseta suplente al menos
Me gustaMe gusta
Tactica y futbolisticamente, Colombia se «avivó» por Zubeldia y su disicipulo, el Doc gatorei Bilardo.
Me gustaMe gusta
Las esquirlas que dejó holanda del 74 en argentina fue en berazategui.
Me gustaMe gusta
#7 c.f.weon aweboneao hablas de la camiseta roja de españa y de la roja de los comepalomas peruchos pero no hablas de la roja cumpa la original weon de la estrella solitaria…………BRASIL ESTE AÑO TENDREMOS NUESTRA SEGUNDA ESTRELLA ¡¡¡¡¡¡¡ CHI CHI CHI LELELE ¡¡¡¡¡¡¡¡……………………….cachay????
Me gustaMe gusta
la maquina naranja del 2014 va a ser costa de marfil
Me gustaMe gusta
#17 jajaja pepin, me referia a camisetas raras. obvio ustedes usaron siempre la roja de la estrella solitaria, con la que nacieron campeones (???), por eso no es rara.
a proposito de camisetas naranja, es verdad, ver equipos de ese color es raro, y mas que nada surgieron de la moda de la Holanda setentosa. en mi pais creo que el unico equipo memorable de naranja fue el filanbanco, ochentoso equipo que jugo copa un par de veces, y que estaba lleno de plata y figuras, bajo auspicios del mayor banco del pais, que luego quebro y con el murio el equipo en menos de una decada. en Sudamerica, creo que el equipo naranja que mas lejos llego fue el cobreloa ochentoso que llego a finales de copa. no se de otro mas.
Me gustaMe gusta
En Perú había un equipo setentoso/ochentoso de camiseta naranja y short blanco:
Deportivo Junín ( Huancayo) que ya no está en 1era hace como 30 años.
A ese chileno rechuchadesumare le digo que van a perder 2-1 con Austtralia en el
mundial , ya saquen sus conclusiones que va a pasar contra España y Holanda.
Chileno apestoso xuxatumare.
Me gustaMe gusta
Como apuntó c.f., la selección argentina que disputó la Copa América de 1983, dirigida por el Dr. Entrenador Carlos Bilardo, no pasó de la primera ronda porque empató los dos partidos contra Ecuador (ambos 2-2, en el Atahualpa de Quito y en el Monumental de Belgrano), dándole la posibilidad de clasificar a Brasil, quien llegó hasta la final. A propósito de Colombia, el Dr. Entrenador, dirigió al seleccionado cafetero para las eliminatorias para la Copa Mundial de 1982, luego de su trabajo con el Deportivo Cali (que había llegado por primera vez a una final de Copa Libertadores en 1978).
Me gustaMe gusta
Creo que el fútbol colombiano comenzó a potenciarse hacia fines de la década del 70 y buena parte de la del 80 con la llegada de jugadores de otros países del Continente (Uribe, Cueto, Cabañas, Falcioni, Gareca, Vivalda, Brown, Santín, por nombrar algunos) gracias al aporte de fondos privados, algunos de dudoso origen. Eso, sumado a la aparición de la camada de los Higuita, Escobar, Perea, Rincón, Álvarez, Valderrama, Redín, Iguarán (entre otros), le dio un salto de calidad al por entonces desconocido fútbol colombiano a nivel seleccionados.
Me gustaMe gusta
Yo considero si bien tiene un estilo interesante, no concuerda con los colores del país o su bandera. Además los colores de la bandera no van bien con naranja, saludos!
Me gustaMe gusta
Linda camiseta la Le coq, grosso willington Ortiz fenómeno.
Me gustaMe gusta
Banfield sigue usando el naranja en las camisetas en las banderas en todos lados ¿ustedes dicen que viene de ahi?
Me gustaMe gusta