
Los uruguayos claman al mundo futbolero que se le reconozcan 4 campeonatos mundiales. Una invitación a leer el pasado podría darles la razón, pero claro, todo es interpretativo y depende de una palabra: amateur.
En 1914, la FIFA llevaba 10 años desde su creación y su mayor objetivo era aún un gran fracaso: se les hacía imposible organizar un Campeonato Mundial. Aunque en 1908 hubo una gran aproximación al logro, porque en los Juegos Olímpicos de Londres debutó el fútbol como deporte en la competencia, porque el torneo estuvo a cargo de la Football Association y ésta era presidida por Daniel Woolfall, que a la vez era presidente de la FIFA.
Luego del doble triunfo británico de 1908 y 1912 (en Estocolmo) y ante la imposibilidad de armar la competencia propia, se decidió actuar en conjunto con el Comité Olímpico Internacional para la organización del fútbol olímpico. Al fin y al cabo la FIFA era la representante del fútbol mundial. A partir de ese entonces, y aunque se había comenzado el debate con años de antelación, la etiqueta de “amateur” comenzaba a ser un gran problema.
La FIFA en su conjunto no quería hacer diferencia entre amateurs y profesionales, pero por separado algunas asociaciones sí tenían ese gran inconveniente y el campeonato mundial de ese entonces se regía por las estrictas reglas del COI, que no permitía profesionales. Por eso, uno de los temas principales que tenían los dirigentes del fútbol mundial era poner en orden, al menos, esa competencia.
El undécimo Congreso de la FIFA se realizó los días 27 y 28 de junio 1914 en Cristianía, no la avenida que atraviesa de norte a sur el extenso municipio de La Matanza, sino la bonita ciudad enclavada en Oslo, Noruega. Desde el comienzo, llegó la propuesta de la Netherland Football Association, que por intermedio de Mr. C.A.U. Hirshmann tiró la propuesta de “hacer un libro anual que incluya todos los partidos internacionales y sus resultados, y que el Torneo Olímpico debería ser considerado como un Campeonato Internacional, además de que debería estar bajo el control de la Federación”.
Rusia, Inglaterra y Noruega, a través de sus representantes, mostraron estar de acuerdo. Más cautos se mostraron los belgas e italianos, mientras que el representante de los Estados Unidos habló de “Co-operación”. Por otro lado, los alemanes deseaban que se resolviera lo más rápido posible, porque eran los organizadores de los Juegos de 1916 (Berlín) y querían preparar un gran Campeonato Internacional de Fútbol.
Como siempre, poniendo neutralidad a todo, apareció un suizo (P. Buser) y cantó: “La FIFA reconocerá al Torneo Olímpico de Fútbol como el “Campeonato Mundial Amateur de Fútbol Asociación” si ellos (el COI) están de acuerdo con las reglas y los deseos de la Federación”. Los representantes de Estados Unidos y Suecia sugirieron quitar la palabra “amateur”, ya que para participar del evento del COI hay que ser amateur, pero la respuesta llegó antes de que terminaran de objetar: “recuerden que la FIFA también abarca profesionales”.
Luego de eso la propuesta del suizo ganó por aclamación generalizada y la FIFA tenía al fin su campeonato y el alemán expresó su máxima alegría en la vida, con una sonrisa que movió 3 milímetros ambas comisuras labiales. Pero ese mismo día, 2500 kilómetros al sur de donde se reunían los popes de la FIFA, a un tal Gavrilo Prinzip se le ocurrió matar al archiduque Francisco Fernando y su señora esposa, desatando entre otras cosas, la suspensión de tal Campeonato Mundial.
Recién en Amberes, en 1920, se pudo confirmar que el fútbol mundial tenía sus competencias, limitadas por un reglamento del COI, pero que empezaba a armar polémica: los británicos reclamaban ser los únicos amateurs de la competencia, ya que hacía años que el profesionalismo en el fútbol mundial estaba encubierto por un dudoso amateurismo.
Ese hecho lo confirmó Uruguay, que gozando de la categoría de “amateur” que tenía el fútbol en el Rio de la Plata, aplastó a todos sus rivales en París 1924 y llegó al doblete con la emocionante doble final ante los otros “amateurs”, los argentinos, en Amsterdam 1928. Cuando la FIFA tuvo su Mundial, el Torneo Olímpico comenzó a pasar a un segundo plano.
Se puede decir entonces que sí, Uruguay cuenta con cuatro Campeonatos Mundiales, aunque dos de ellos llevan en su título el término amateur. Las diferencias quedan para las interpretaciones reglamentarias.
Eduardo Cantaro
Igual, Reivindiquen lo que pretendan. Todos sabemos, (hermanos cisplatinos incluidos) que esas dos estrellas van a tener el mismo reconocimiento y aceptación que el «título del mundo» de Karadagian «garantizado» por Di Sarli, o la camiseta oficial de argentina «patentada» por el Jardín de Oscar.-
Me gustaMe gusta
Esto es como si River contabilizaria su campeonato en el Nacional B como uno más?
No así Independiente, que ni en la B pudo ser campeon.
Me gustaMe gusta
Laas dirigencias de Racing y de Huracán están analizando hacerles juicio por copionetes.
Las estrellas no se manchan.
Me gustaMe gusta
Emparentar a los mundiales «amateurs» con la B es una muestra de ignorancia. ¿Que diferencia hay entre el campeonato de fútbol olímpico de 1928 y el campeonato Mundial de 1930?. A ambos los ganó Uruguay jugando la final contra Argentina, y si hay diferencias son a favor del torneo olímpico, que convocó mas participantes, incluyendo a algunas fuertes selecciones europeas (Italia, Holanda, Alemania, etc.) que no fueron a Montevideo dos años después.
Me gustaMe gusta
Hay que tener complejo de inferioridad para ponerse DOS estrellas por juegos Olímpicos amateurs, los uruguayos tienen ese tipo de mitómano , los de Nacional dicen que don rey de copas con 16 títulos , los de penarol campeón del siglo , copas que nadie nunca vio en eso son especialistas los yorugua
Me gustaMe gusta
Nacional las 21 copas internacionales las tiene, no son inventadas, estan en la sede de 8 de Octubre, de esas 21 hay 12 que son de copas que a comienzo de siglo eran importantes como la Tie Cup o la Copa Aldao, està recontra claro que no se pueden comparar con la Liberatdores, la Supercopa o la Intercontinental, pero en su tiempo tenìan mucha trascendencia, a no confundir gordura con hinchazòn, te cambio todas las Aldao por una Copa Sudamericana.
Me gustaMe gusta
Pase por la sede y cuente de nuevo. Entre esas 21 copas hay más de una que nunca se entregó porque quedaron inconclusas.
Me gustaMe gusta
Dejate de joder con. las copas aldao y las otras, eran tan «importantes» que en una de ellas el juez de linea era el presidente de nacional, y en otra no se jugo. El partido (si, eran a partido unico y muy salteadas en el tiempo) y el titulo fue para nacional y el equipo argentino de turno,l. Un mamarracho
Me gustaMe gusta
Para mi más que «complejo de inferioridad» de Uruguay hay «delirios de grandeza» de Argentina..
Sinceramente no se por qué nos creemos tanto más arriba que ellos futbolísticamente, sabiendo que somos 38 millones más, estamos parejísimos…
Me gustaMe gusta
accion 1000% bananera…lo peor de todo es que en Uruguay este tipo de giladas, como sumarse estrellas, campeonatos ,etc…es re comùn…
Me gustaMe gusta
Son 4 campeonatos legitimos, argentina anda a pagarle a peru como en el 78, y ganame una final!
Me gustaMe gusta
Como Rac*ing, que de un día para el otro se despertó con 16 campeonatos jua jua jua
Me gustaMe gusta
Para mí está bien que las cuenten, habida cuenta que antes de 1930 no había más torneo que el olímpico; por lo que era lo máximo a lo que se podía aspirar
Me gustaMe gusta
Contar estrellas tiene olor a necrofilia.
HOY el campeón mundial ES Alemania. Brasil ganó cinco mundiales pero también los perdió. Ya no es campeón.
HOY el campeón argentino ES Lanús. River habrá ganado decenas de títulos nacionales pero HOY no es campeón.
Pregunta final relacionada, ¿qué vale más? ¿un club muerto como Alumni con muchos títulos? ¿o uno vivo como Platense sin un campeonato de verano?
Me gustaMe gusta
el campeon es lanus? pasó tanto que ya ni me acordaba
que mal que estamos como pais
Me gustaMe gusta
Alumni por afano!!! Peor: Valen más Comercio, Eureka, Del Plata y Liberal Argentino …
Me gustaMe gusta
«La gran Huracán» se llama eso
Me gustaMe gusta
Perdon pero es la gran 7ris7acia, un asterisc* por un campeonato amateur y otro asterisc* por la Copa Centenario, oficial no regular…. mi7omania al 100%
Me gustaMe gusta
A Racing y Huracàn les gusta esto.
Me gustaMe gusta
River 35
boca 25
Independiente 14
San Lorenzo 12
Velez 10
Racing 8
Newell’s 6
Central 4
Argentinos 3
Lanús 2
Ferro 2
Quilmes, Chacarita, Banfield, Arsenal 1
El resto es verso, un cuento de los hinchas mitómanos.
Me gustaMe gusta
Huracán 1
Me gustaMe gusta
Huracan 2 loco, la copa argentina cuenta, y te lo defiendo a muerte eso
Me gustaMe gusta
Estudiantes 5
Me gustaMe gusta
No sé porqué me olvidé. Estudiantes 5!
Me gustaMe gusta
Me hiciste acordar que Arsenal había ganado un campeonato y la reconcha de su madre.
Me gustaMe gusta
Impresionante como perdió terreno el Rojo. Más que las joyas de la abuela, se fumaron hasta las chafalonías de la empleada doméstica…
Me gustaMe gusta
No se equivoque maestro, Central tiene 5 titulos ganados, se olvido de contar la Conmebol de 1995
Me gustaMe gusta
Dejate de joder!! Y las de Ferro son robadas o que boludo?
Me gustaMe gusta
es verdad, eso de contar campeonatos amateurs es gilada para vender más Olé (?)
Me gustaMe gusta
La gran Racing «38 títulos internacionales» y empezas a averiguar y está «Torneo Triple frontera», «Copa campeón mundial de la amistad», «Copa de la cruz roja» jajaja Grandes hay pocos muchachos y no necesitan sacar copitas bobas que no tienen trascendencia, aprendan de Boca.
Me gustaMe gusta
Como la Copa Master y la Nicolas Leoz no??
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pero de que me estas hablando? Para jugar (y ganar) esas copas había que ser campeón continental, mientras que Racing se adjudica la copa «Provincia de Buenos Aires», que envidia le tienen a Boquita por Dios.
Me gustaMe gusta
hola pelotudos mogolicos downs de EutanasiaUrgenteBoludos…
lean e instruyanse, soretes… antes de insultar y ofender.
«Oslo (Acerca de este sonido [ùʃlu] (?·i)), llamada Christiania o Cristianía en español de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1924, es la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico y cultural. Políticamente constituye un municipio y a la vez una de las diecinueve provincias del país.»
Entonces, Cristianía = OSLO… CORRIJAN ESO, NEGROS DOWNS!
Me gustaMe gusta
Eso, importante corrección histórico geográfica, siempre en un marco de respeto por todos.
PD: ¿Como anda el tratamiento EDL? ¿Ya probaron con electroshock?
Me gustaMe gusta
Son buenos reclamando los amigos uruguayos. Hasta 1965, la Copa Libertadores, solo era para para campeones, y un dirigente de Peñarol, Cataldi, reclamo que jueguen también los sub campeones, ya que hasta ese momento en su Pais, solo eran campeones Nacional o Peñarol. De esa forma garantizaba que su equipo este permanentemente en la copa.-
Me gustaMe gusta
Tecnicamente, eso fue en 1962, hasta ese momento solo Peñarol habia salido campeón en uruguay, entonces Cataldi propuso que el segundo del pais del que fuera campeon en 1961 acceda a la Libertadores, por consiguiente… nacional conoció la libertadores gracias al presidente de Peñarol, curioso.
Me gustaMe gusta
Los pingûinos cabeza de frapera y pecho frio de noboy tmb tienen la puta costumbre de pintarse estrellas
Me gustaMe gusta
Ehh aparecio el cangrejo De Leon…..ya la pusiste?
Me gustaMe gusta
Entonces Canadá (1904) y Bélgica (1920) son también campeones del mundo…. Dejate de joder uruGAY
Me gustaMe gusta
El reconocimiento es a partir de 1920, cuando el certamen alcanzó masividad. El certamen de 1904 fue amistoso, no otorgó medallas y fue disputado por equipos representativos de clubes, no de países. Así que Canadá tendrá que esperar.
Me gustaMe gusta
Poniéndome en lugar de yorugua yo lo haría eh, reconocido por la FIFA blabla y a cobrar, si fueran nuestras lo haríamos toy seguro, pero bueno, la gano la provincia artiguista.
Me gustaMe gusta
Igual. Algo es irreversible… Desde que se puso el acento en el juego brusco y se fueron implementando las tarjetas etc. hasta hoy Uruguay no ganó ABSOLUTAMENTE NADA en 65 años a nivel selección mayor….
Me gustaMe gusta
P. D. Y no me vengan con el «mundalito» ese del ’80 con los grones tirándose al foso de agua podrida, porque me van a hacer calentar en serio…
Me gustaMe gusta
no seas paloma…en los ùltimos 65 años Uruguay ganò 6 Copa Amèrica, 1987 y 2011 a domicilio, la primera con Diegote en cancha y la segunda con Lionel Andres (deambulando) en cancha.
Me gustaMe gusta
Tanto como nada yo no diria, contando titulos totales ganó más que Argentina, aún sin contar el mundialito, son 5 copas de uruguay en los ultimos 65 años (todas continentales) contra 4 titulos de argentina (eso si, 2 mundiales, algo trampeados pero mundiales al fin).
Me gustaMe gusta
Está claro que no me refería a eso Peter. Un par de copas de esas no se le niegan ni a Chile. El post trata de campeonatos mundiales y la copa del mundo desde el 50 no la tocaron ni con una caña de pescar.
Me gustaMe gusta
Y llegó el día…
https://www.elpais.com.uy/ovacion/futbol/chau-polemica-fifa-reconoce-cuatro-titulos-mundiales-uruguay-museo-oficial-qatar.html
Le dieron gusto a los amigos yoruguas.
Me gustaMe gusta