
En Uruguay si nacés en el departamento de Salto y te dedicás al fútbol profesional, inevitablemente te van a comparar con Suárez y Cavani. Si a todo eso le sumás una promisoria carrera en inferiores y un parecido físico increíble con el Edinson, todo lo que no logres de los 20 años en adelante se verá como un fracaso.
No debe ser para cualquiera cargar con esa cruz y si no que le pregunten a Ruben Daniel Bentancourt Morales, delantero nacido en 1993 en la misma ciudad que El Pistolero y el amigo de Jesú, que a los 20 años ya jugaba en el PSV Eindhoven y apuntaba a consolidarse en la elite europea.
No le fue bien en Holanda al socías de Cavani, que también empezó en las inferiores de Danubio como el original y sin debutar en Primera División armó las valijas en el invierno de 2011 para acoplarse a la reserva del PSV. En Eindhoven jugó el torneo sub21 de la temporada 2012/13, culminando con 4 goles en 44 partidos.
A pesar de la magra cosecha, en 2013 fue citado para defender a la celeste en el Sudamericano sub 20 disputado en Argentina, donde anotó un gol y luego integró el plantel que perdió la final contra Francia en el mundial de Turquía. En tierras otomanas anotó 1 gol en los 23 minutos que ingresó contra Uzbekistán.
Luego de la experiencia mundialista, siguió por 6 meses mas en el Jong PSV Eindhoven donde la metió apenas una vez en los 19 partidos que disputó en la Segunda División de la Jupiler League. A mitad de temporada, cambió de aires y fichó por el Atalanta que pagó 1.5 millones de euros para tener al «Clon de Cavani», porque además de su parecido físico también tenían los mismos movimientos, la misma melena y la misma puntería las mismas ilusiones. En el primer semestre de 2014 solo vio el verde césped en 3 oportunidades (todas saliendo desde la banca) antes de ser enviado a préstamo al Bologna que en la temporada 2014/2015 deambulaba en la Serie B.
En la ciudad universitaria no le fue mucho mejor, ya que jugó un puñado de minutos entre liga y Coppa Italia por lo que al finalizar la temporada emprendió el regreso al paisito, buscando continuidad y goles, esos que no convertía en sus clubes desde mediados de 2013. Defensor Sporting fue el equipo que lo acogió a mediados de 2015 y en los 8 partidos que disputó en el Torneo Apertura pudo recuperar el ritmo futbolístico pero no los goles; así que finalizada la campaña con los Tuertos volvió a Bérgamo a negociar otro préstamo con los dirigentes de Atalanta.
El equipo elegido para empezar el 2016 fue el Arezzo de la Serie C (Lega Pro como se llamaba en esa época) y ahí, casi 3 años después de su último grito de gol, se volvió a encontrar con el arco. En el equipo de Toscana jugó 31 partidos entre liga y copa, anotando 4 goles todos por el torneo de ascenso; un número de mierda a simple vista pero si lo comparamos con los 11 goles que hizo el 5to goleador del torneo y los 33 que anotó su equipo en 34 fechas, no está tan mal.
Terminado su contrato con Atalanta y sin clubes europeos interesados por su ficha, Bentancourt armó las valijas a mediados de 2016, compró un pasaje para Argentina y se incorporó a Defensa y Justicia que tenía a Besacheque Beccacece como entrenador. La noticia fue furor en los medios chilenos que estaban en pleno efecto Jara, pero no fue furor en Florencio Varela ya que no logró jugar ni un minuto con el Halcón.
Muy contento de estar aquí!!! Lo mejor está por venir !! 💪🏻⚽️ pic.twitter.com/3EMTWogDJg
— Ruben Bentancourt (@rbentancourt) 3 de septiembre de 2016
En diciembre del mismo año, rescindió el contrato y armó las valijas para mudarse a la ciudad de Paraná en Brasil. En el Paraná Clube jugó muy pocos partidos, así que en el invierno de 2017 regresó a su patria para vestir la camiseta del equipo gerenciado por Vicente Celio (sí, el mismo): el casi descendido Sud América.
Durante el Clausura 2017 se reencontró con la titularidad y con el arco ya que la metió 5 veces en 9 partidos, duplicando la cantidad de goles convertidos por Lucas Viatri en Peñarol. El club, popularmente conocido como LA IASA, es su octava estación futbolística en 24 años de vida; así que podemos deducir que al no igualar la carrera del Cavani original, su objetivo será comerle el récord al Loco Abreu.
Bonus track:
Hoy metió doppieta, esta aprovechando bien su ultima chance para no ser baldosero
Me gustaMe gusta
tricota encajo, te fuiste antes pa’ evitar el tràfico ¿?
Me gustaMe gusta
jajaj si es que había mucho publico en la cancha. El segundo fue un golazo
Me gustaMe gusta
Con 5 goles duplicó a Viatri? Metió un gol en offside que le cuentan 2,5 goles?
Me gustaMe gusta
Tiene el doble de goles que Viatri en Peñarol, la diferencia es que Viatri está peleando el título y este muñeco el descenso.
Me gustaMe gusta
«Besacheque». Les (?) amo.
Me gustaMe gusta
(((desde la banca)))
quién escribió ésto? el chavo?
Me gustaMe gusta
Apresurado post. Está apunto de explotar..
Me gustaMe gusta
Con estos uruguayos no se sabe si van a ser el próximo Suárez o si van a robar tupido en Ascolis, Zaragozas y Almerías.
Aún recuerdo cuando le clavaro al Real Madrid el combo Pablo García – Carlos Diogo. Supongo que luego que firmaron el contrato, el representante de esos monchos mandó vaso de whisky, habano y risa de villano de película de los 50s.
Aunque como esta Italia, en una de esas, se hallan al nuevo Paletta, Jorguinho, Osvaldoo.
No sé, bo
Me gustaMe gusta
el Canario Garcia es un divino, es cierto que en el Milan hizo sapo y en el Real no llegò a rendir como en el Osasuna , donde la rompiò y era amo y señor, pero verlo trancar los dientes y meter murra a todo ser vivo que le respiraba cerca era un placer, la mejor fue cuando le preguntaron porque no se destacò cuando fue a prestamo por 6 meses a Peñarol y dijo «-y que querè…….con esa camiseta de mierda e’ imposible loco-» , grosso mal
Me gustaMe gusta
Está al caer el amor a la guita de Viatri no?
Tremendo lo de este yorogua, pero seguramente le vaya bien en la liga uruguaya.
Me gustaMe gusta
Que lindo tener representante que te ubique en equipos mientras vos hacés la plancha, eso es el fútbol de ahora
Me gustaMe gusta
Las de noticias pedorras que tienen para escribir desde hace unos meses hasta el 2022 los medios deportivos trasandinos por dio’
Me gustaMe gusta
En el mundo del fútbol definitivamente hay nacionalidades, aspectos físicos y modas que te pueden asegurar algún buen pase al exterior si es que te saben vender en el momento justo del «furor», por más que tu rendimiento sea indefendible. Hoy garpa ser uruguayo y «9», español y «mediocentro» o en 2004 ser griego y defensor, por citar algunos ejemplos.
Me gustaMe gusta
En el 2007 los equipos europeos querían tener un pibito argentino para que «crezca» en sus inferiores o en su equipo de reserva.
Me gustaMe gusta
con razon Brian «fantasma» Sarmiento termino vendiendo humo (Mas de lo normal) por sus pasos en España en los multicampeones ra*ing de Santander y el Salamanca
Me gustaMe gusta
Especial ya para todos esos que cruzaron el charco de pibitos gracias a Messi: Trecarichi, Germán Pacheco, Brian Sarmiento y seguro hay más.
Me gustaMe gusta
un claro ejemplo de un baldosero. http://www.mochilerofutbolero.com
Me gustaMe gusta
Tuvo un par de buenas actuaciones en Sud América, la vieja y querida IASA que ayer descendió, después de jugar tres partidos de desempate por la permanencia en Primera División. El quía no pudo jugar el partido definitorio por acumulación de tarjetas, pero venía haciendo goles que fueron fundamentales para que la IASA no descendiera antes.
Me gustaMe gusta
Antes que nada arrancó en Danubio(igual que Cavani), llegó a estar en el banco un par de veces sin entrar antes de ser vendido, asi que supongo que esa remera también cuenta.
Posdata: Acaba de firmar contrato con Ind Santa Fe de Colombia. Este va por el récord del loco, sin dudas.
Me gustaMe gusta
Betocarranceo, amor a la guita, altibajos, vendida de humo y terminar en el club gerenciado por el ser mas detestado en la historia de chacarita, el inombrable T*t* c*l*o y todo esto con 24 años, dentro de poco lo compra M̶a̶x̶i̶ ̶L̶o̶p̶e̶z̶ ̶f̶c̶ digo Venados de Mexico y en un par de añitos lo trae caruso para armar su super plantel de 60 p̶e̶r̶r̶o̶s̶ jugadores de jerarquia (ponele) y que termina peleando el descenso.
Me gustaMe gusta
Lo recuerdo de ese Sudamericano sub-20 2013, hoy en día es más importante tener un buen representante que jugar como corresponde.
Me gustaMe gusta