Soñer Javier

Javier Walter Soñer

A pesar de haber nacido en Curuzú Cuatiá, ciudad chamamecera por excelencia, desde joven decidió dejar de lado el acordeón para dedicarse a la redonda.

Desde joven, la cosa pintaba bien. Con apenas 11 años cumplidos, se probó en All Boys, donde le levantaron el pulgar. De esta manera, comenzaba su vertiginosa vida por la gran ciudad.

Nobleza obliga, hay que reconocer que su llegada a este club fue por pura casualidad. Así lo admitió él mismo. “Vine a Buenos Aires en 2006 y le dije a mi papá de probarme en algún lado. Fuimos a Villa Crespo y pasamos por Atlanta. Conseguimos la prueba, al otro día fuimos en colectivo, pero nos pasamos. Encima me habían dicho que la prueba era a la mañana, pero se hacía a la tarde. Así que nunca me probé ahí. Al otro día, mi papá me propuso ir a conocer la cancha de All Boys. Me probé y me dijeron que había quedado. Recién cuando empecé a jugar en All Boys me enteré de que estaba todo mal con Atlanta”.

Un tiempo después, habiendo soplado 15 velitas, fue llamado a realizar la pretemporada con los grandes. A los 16, fue al banco de suplentes por primera vez. Y con 17 recién cumplidos, hizo su debut en Primera División, ingresando en una victoria frente a Unión. Esto fue por el Clausura 2012, en el que también tuvo minutos frente a San Lorenzo y Boca. 

Al terminar el torneo, emprendió una gira por Europa. En el viejo continente, se probó en el Sporting Lisboa y en el Manchester City. Además, ese mismo año había sido convocado a una preselección sub 18. Tanta expectativa había en él, que se ganó el apodo de La Joya.

La ilusión de afianzarse cada vez más continuó en 2013, cuando All Boys participó del Torneo de Viareggio, un tradicional campeonato de juveniles. Allí, tuvo como compañeros a Nehuén Paz, Leonel Di Placido y Jonathan Calleri, entre otros.

Ese fue un año de pura actividad en la Reserva. Entre los grandes, apenas actuó un par de minutos en un partido de Copa Argentina frente a Boca, en el que estuvo cerca de convertir.

Con la salida de Pepe Romero y la llegada de Julio Cesar Falcioni, sus chances de seguir mostrándose disminuyeron. Recién con Ricardo Rodríguez como entrenador pudo disputar sus últimos minutos con los de Floresta. Fue el 16/05/2014, en un empate frente a Belgrano.

Buscando despegar, se puso la camiseta de Olimpo. Aunque poco la usó para jugar: solo la lució en un partido de Copa Argentina frente a Atlanta. El Aurinegro cayó en la definición por penales. Para colmo, Soñer no pudo convertir: su remate fue atajado por Mauro Dobler.

Sin embargo, lo peor que le pasó en Bahía Blanca ocurrió unos meses después. En agosto de 2015 tuvo un confuso incidente de tránsito. Soñer indicaba que había sido agredido, mientras que la contraparte indicaba que el futbolista se había dado a la fuga tras un leve accidente.

Su último paso por el fútbol profesional lo dio en Colegiales (entre 2016 y 2018), donde apenas disputó algunos encuentros, en la Primera C. Posteriormente, jugó en el Club Atlético Libertad de Canals, de la liga de esa zona de Córdoba.

¿A qué se dedicó después? Según última reciente publicación en su Facebook, a la construcción en general. Realiza colocación de membranas, cerámicas, plomería, etc. Si desean contactarlo, allí están sus datos.

5 respuestas a “Soñer Javier

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.