
Las selecciones juveniles argentinas suelen ser sinónimo de éxito y prestigio. Sin embargo, tras las etapas de José Pekerman, Francisco Ferraro y Hugo Tocalli, llegaron tiempos complicados. Fueron las épocas de los muchachos del ’86: Trobbiani, Brown, Olarticoechea, Garré. El primero de ellos tuvo a su cargo este equipo, que buscaba la clasificación al Mundial Sub-20, a disputarse en Turquía. Y, si se podía, quedarse con el sudamericano.
“La expectativa es jugar muy buen fútbol, porque tengo un muy buen equipo”, comentaba el DT antes del campeonato. “Si jugamos bien, ganaremos la mayoría de los partidos”. El optimismo de Trobbiani era el mismo del público y de la prensa.
Motivos para ilusionarse no faltaban: la base del plantel había ganado el torneo de L’Alcudia el año anterior. Además, Argentina contaba con varias figuras del fútbol local y la ventaja de la localía, ya que todos sus partidos se jugarían en Mendoza.
El debut fue una inesperada derrota frente a Chile por 1 a 0. Esa noche, salieron a jugar los once de la imagen. Parados: Juan Iturbe, Lautaro Gianetti, Alan Ruiz, Lisandro Magallán, Walter Benítez y Matías Kranevitter. Agachados: Ricardo Centurión, Luciano Vietto, Manuel Lanzini, Lucas Romero y Carlos Ruiz.
También formaron parte de ese plantel Andrés Mehring, Juan Musso, Alan Aguirre, Eros Medaglia, Jonathan Valle, Lucas Rodríguez, Agustín Allione, Marcos Fernández, Federico Cartabia, Juan Ignacio Cavallaro y Lucas Melano.

Luego de esta caída, llegó el cruce ante Paraguay, en el que Argentina se puso en ventaja gracias a un gol de Vietto. Sin embargo, Derlis González y Cecilio Domínguez lo dieron vuelta, para que la Albirroja ganara 2 a 1.
Obligados a sumar, los pibes enfrentaban a Bolivia, el rival más débil del grupo. Una vez más, no se pudo obtener el deseado triunfo. Fue empate 2 a 2, y a sacar la calculadora.
Finalmente, la única victoria albiceleste llegó en la última fecha: fue 3 a 2 ante Colombia, aunque de nada sirvió. De hecho, al momento de jugarse este partido la Selección ya no tenía chance alguna de avanzar de fase. El fracaso estaba consumado.
Si bien varios futbolistas no pudieron acudir al certamen porque no fueron autorizados por sus clubes (Icardi, Dybala, Ocampos), hubo una ausencia llamativa: la de Leandro Paredes, por entonces mediocampista de Boca. Trobbiani lo había dejado afuera de la convocatoria, indicando que era “lagunero e irregular”. Luego de la mala campaña, no se mostró arrepentido: «en su club, no demostró nada», declaró.
Tras la decepcionante actuación de sus elegidos, el entrenador dejó su cargo. Unos días después, se animó a dar explicaciones: “me pasó lo que a Marcelo Bielsa en el Mundial de Corea-Japón: llegamos con todas las expectativas y no pasamos la primera ronda».
Más allá del frustrante torneo, se supone que el principal objetivo de los combinados juveniles, es la formación. Y, en este sentido, esta experiencia sirvió para que jugadores como Musso, Kranevitter y Lanzini supieran lo que es ponerse la camiseta de su país. Aunque, de aquel grupo, el que mayor recorrido tuvo con su selección fue Juan Manuel Iturbe, quien llegó a disputar Eliminatorias y Copa América… con la camiseta de Paraguay.
Que desastre. Estaba mirando como de esa base no llegó ni uno a jugar mundiales. Esto sirvió para mostrar que no puede dirigir cualquiera
Me gustaMe gusta
Exhibit A
Me gustaMe gusta
KRANEVITTER (?) EN LA CINTURA, TIENE UN CHUMBO (?)
Me gustaMe gusta
d
r
o
g
o
n
Un asssssssssco las delcaraciones de riquelme.
Me gustaMe gusta
el sub 20 mas baldosero que tenga… no… no tanto… (?)
Me gustaMe gusta
Juan Iturbe, Lautaro Gianetti, Alan Ruiz, Lisandro Magallán, Walter Benítez y Matías Kranevitter. Agachados: Ricardo Centurión, Luciano Vietto, Manuel Lanzini, Lucas Romero y Carlos Ruiz.
Por nombres no eran tan malos, pero como dice el de arriba no cualquiera puede dirigir.
Los muchachos del 86 la mayor peste de la selesion
Me gustaMe gusta
Pumpido salio campeon de america con Olimpia… tan malo no es… (?)
Me gustaMe gusta
Del 86 rescato a Pumpido, Burru y por ahí Valdano que hace décadas vive en España y nunca dirigió acá. El resto ni hablar.
Me gustaMe gusta
Obviamente me refería a los que dirigieron a la selección. Y en el combo lo meto a Ruggeri que era obvio que no quería que gane la scaloneta. (Maradona tampoco, pero ya no está entre nosotros, gracias a Dios)
Me gustaMe gusta
Esperemos que esta historia no se repita dentro de unos dias…
Me gustaMe gusta
Muy buen post. Época nefasta de los seleccionados juveniles.
Un equipo ultraofensivo… pobre Kranevitter (?)
Ah, tuve que googlear a «Carlos Ruiz». Creo que este muchacho:
https://www.bdfa.com.ar/jugadores-CARLOS-FERNANDO-RUIZ-101814.html
Me gustaMe gusta
Es ese, era de las inferiores de River, no debutó, dejó el futbol por unos años y terminó jugando en ligas regionales (muy random).
https://www.livefutbol.com/ficha_jugador/carlos-ruiz_6/
Muchachos de Enunabaldosa por favor investiguen sobre el pibe a ver si sale post.
Me gustaMe gusta
Hagan un post baldosa de Juan Ignacio Echarri Naum que anda robando en el under italiano
Me gustaMe gusta
Desde los nombres era un EQUIPAZO. En el juego fue un desastre. Y con el diario del lunes, ninguno pudo asentarse en la mayor. Quizá Lanzini el único tuvo algo de trascendencia, Musso fue a la Copa América.
Me gustaMe gusta
Mucho chabón se pierde por malas decisiones, sean propias (vicios, divismo) o de terceros (padres, representantes)
Además de que hay jugadores que por estilo sólo pueden destacar a nivel juvenil. Ya en primera no les da el piné y terminan baldoseando (en el mejor de los casos) o en la falopa.
Me gustaMe gusta
Recuerdo este equipo, se había generado mucha ilusión sobre todo por Centurión y Vietto que estaban filosísimos. Aún ahí Lanzini no había alcanzado el rendimiento posterior, aunque bien ganado tenía el puesto de armador de juego.
Jugaron todos a comérsela y figurar, estrellitas mal, un asco fueron.
Los del ochentaiséi… mamita pollo. Uno peor que el otro, y ahora encima están gagá mal con el tema de la scaloneta y la tercer estrella, querían ser los últimos glorificados.
Me gustaMe gusta
no hay que ser un genio Pibe.El Diego, Batista y por extensión Ruggeri sólo se bancaban una seleccion campeona si ellos eran parte del cuerpo técnico.
Como Maradona ya se mudó de barrio, quedan sólo Ruggeri que ve con bronca que se le acaba el curro de anecdotista mamita posho y Batista que anda bajandole el precio al mundial de Qatar por el origen de los jugadores que llevó el joven inexperto.
Dicho sea de paso,él y el Drogote (?)tuvieron mejores nóminas pero no un equipo. Pero sería de malvados pedirles que hagan un trabajo para el que obviamente no estaban calificados.
Me gustaMe gusta
No sé de dónde sacaste la confianza para decirme «pibe», más aún sin saber mi edad. Y por las dudas, tras hacerte prepotentemente el capo, decís exactamente lo que yo dije.
El Mundial de 2010 fue lo que tenía que ser: un esperpento necesario para que los argentinos supiéramos que Diego no estaba listo para el cargo. Pero sin eso no nos hubiésemos dejado de preguntar nunca qué hubiese pasado si Maradona dirigía a la Selección Argentina, con toda su mística y carisma. Un esperpento necesario, muy divertido… en el que desperdiciamos un Mundial de Messi, y el último de Zanetti.
Acerca de Batista y Ruggeri, ni me gasto.
Me gustaMe gusta
menoscherano sigue la estela táctica de el drogote
Me gustaMe gusta
sé que es mucho pedir. pero para cuándo un post sobre el fracaso de Menoscherano
Me gustaMe gusta
Tiene revancha el pelado en el mundial. Guarda con la operación «reemplazo de Scaloni».
Me gustaMe gusta