Gradito César

Cesar Luis Gradito

La Baldosa es servicio (?). Así que, estimado lector, si querés escaparte del país, el homenajeado de hoy puede ser nuestro guía hacia lavar copas en Miami El Sueño Americano. Llevándonos en el viaje por Yucatán, para sacarnos una foto en la pirámide de Chichén Itzá. Luego a Chiapas, donde jugaremos un partido ante el equipo del Subcomandante Marcos. Después al DF para visitar el museo de Frida Kahlo (?) y, lo más importante, en Tijuana se chamuyará a los oficiales de la Migra mientras nosotros cruzamos el paredón y corremos enfundados en nuestra remera baldosera. ¿Querés conocer mejor al tipo que nos ayudará a ser Espaldas Mojadas? Acá esta su ficha.

Lateral derecho o volante central, abrió sus ojitos al mundo el primer día de 1979. Se formó en el Club Carlos Paz y luego recaló en Talleres de Córdoba, donde debutó de la mano de Humberto Zuccarelli en el Nacional B 1997/98. En ese torneo completó una decena de partidos y festejó el ascenso con Ricardo Gareca como DT. Sin embargo, en Primera División sólo estuvo en la guía de Clarín el banco de suplentes en dos partidos y aceptó volver al Nacional B para defender a Tigre en la temporada 99/00. En El Matador se presentó con un gol a Central Córdoba pero, poco a poco, Ricky Villa lo fue condenando al ostracismo.

Para saldar constantes deudas, su ficha cayó en manos del representante Carlos Granero, quién lo indujo en la riesgosa aventura de recorrer el México profundo (?). Su primer destino fue el desaparecido Astros de Ciudad Juárez de Tercera División, donde: “Hasta que cobré mi primer sueldo andaba seco, tuve que robar fruta para comer porque me mandaron en colectivo hasta Ciudad Juárez y estaba como a 26 horas del DF”. Llegó a la final por el ascenso en la que cayeron derrotados ante Atlético Cihuatlán, quienes lo invitaron a sumarse al plantel para afrontar el torneo de Segunda División. Se mantuvo en esa categoría cuando un año después pasó al desaparecido Jaguares de Tapachula, filial del homónimo de Chiapas.

Por su aceptable rendimiento, pero básicamente por haber jurado la constitución mexicana y no ocupar cupo de extranjero, el Atlas de Guadalajara lo sumó a su plantilla en 2004. Tras un fantasmal paso de doce meses en la División de Honor, fue cedido al equipo filial, Académicos de Tonalá de la División de Ascenso. Al año volvió al equipo principal, pero ya no sabían donde meterlo. Así y todo, jugó algunos partidos de donde se desprende la alta cotización de su camiseta y consiguió que Nicolás Olivera, Andrés Guardado, Reinaldo Navia y Denis Caniza lo acepten en Facebook.

Llegó para la temporada 2007/08 al Dorados de Sinaloa de la B, equipo que vio a grandes baldoseros en sus filas. Pondríamos sus nombres pero no tenemos tanto tiempo. Se mantuvo en el under mariachi desfilando por los planteles de Club Tijuana, Xolitzcuintles, Estudiantes Tecos y Correcaminos.

A mitad de 2011, Gradito volvió a su tierra natal para jugar el Argentino A en Racing de Córdoba. Si bien no consiguió el ascenso, dejó su huella en un clásico ante Talleres, cuando en una gloriosa gresca junto a 8 compañeros ajusticiaron al árbitro y a policías por igual. Esto les valió a todos los implicados 10 días de cárcel y 4 partidos de suspensión… Si señores, porque en la tierra del tequila, además de endurecer el paladar y mejorar las sumergidas en picada, se aprende lo mejor de Julio César Chávez, José Pipino Cuevas y Blue Demon Jr.

22 respuestas a “Gradito César

  1. Taiereee: a principios de 2012 estuvo licenciado por problemas de salud de su padre, pero acá en el país. En marzo se desvinculó. Después regresó a México pero aparentemente, no para volver a jugar. Ya que desde que se nacionalizó manifestó la inteción de vivir en Guadalajara.
    2 partidos en el banco de suplentes no son razones para ser considerado Baldosero? tiene con eso mayor merito que, por ejemplo, MIchael Díaz.

    Me gusta

  2. «MACHO» CAMACHO NO ES MEXICANO, ES BORICUA… MIS RESPETOS AL CARTEL DE SINALOA Y LES QUIERO AVISAR QUE JULIO ALBERTO COMPARADA HABLÓ MUY MAL DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR «CHAPO» GUZMÁN Y SU AMADA FAMILIA MANCHANDO SU BIEN GANADO HONOR. ESTA AFRENTA SOLO SE PUEDE LIMPIAR ( ES LA OPINIÓN DE UN HUMILDE SERVIDOR) COMO SÓLO LO SABE HACER EL MARAVILLOSO PUEBLO DE CULIACÁN…..VIVA MÉXICO CABRONES!!!

    Me gusta

  3. Cuando un argentino juega muchos años en México se le amejicana la cara, se le oscurece la piel, cambia la voz. Cuando Gradito se fue era medio agringado, ahora parece un chicharrón. Dicen que es por el sol, la comida, el gusano del mezcal y los bigotes de las mujeres.

    Me gusta

  4. queridos habitates de porteñolandia les aclaro para que los tomen por pelotudos que no existe tal club carlos paz puede ser atletico carlos paz o independiente de carlos paz saludos pinchados!!!!

    Me gusta

  5. Surgió en el Atlético Carlos Paz, y como todo baldosero pintaba muy bien, la rompía en la Primera local, y finalmente no terminó nunca de explotar. Baldosa típica.

    Me gusta

  6. Gustavito Tortosa,alias Completar: cada dia que pasa y entro a la baldosa me pregunto lo mismo,¿Que le pasará en la cabeza a este muchacho conmigo? Deje de comentar para que no te molestes(?) en escribir esa boludez pero veo q lo seguis haciendo. Ojalá puedas arreglar tu problemita prontamente,por tu bien

    Me gusta

  7. Cuando un argentino juega muchos años en México se le amejicana la cara, se le oscurece la piel, cambia la voz. Cuando Gradito se fue era medio agringado, ahora parece un chicharrón. Dicen que es por el sol, la comida, el gusano del mezcal y los bigotes de las mujeres.
    ——–

    GENIAL!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.