No es fácil trasgredir en una actividad con reglas, usos y costumbres muy establecidos y arraigados. Por lo general, quien lo intenta queda catalogado como un tipo peligroso o “raro” por sus superiores y por sus pares. Y, a la primera de cambio, claro, él y sus ideas salen eyectados del medio -cualquiera que éste fuere- probablemente, para nunca jamás volver a conseguir algún cargo.
Viajamos hasta febrero de 2002. Una Argentina sumergida en el caos. Y encima hacemos foco en Talleres de Córdoba, o sea, el propio lugar donde se ideó el caos. Con la responsabilidad de hacerle frente tanto al Clausura como a la Copa Libertadores, a Mario Ballarino, técnico interino de aquella institución, se le ocurrió innovar con algo que, hasta ese momento, nadie había intentado.
“Los arqueros no se lesionan casi nunca. En 300 partidos, Mario Cuenca jamás faltó. Y si le ocurre una fatalidad lo pongo a Sebastián Carrizo, que además de volante ataja bastante bien… Desde el partido contra Colón y en adelante no voy a utilizar arqueros suplentes en mis equipos… y así voy a ganar un suplente… Y luego seguiremos con nuestro plan maestro: tratar de conquistar el mundo…”.
El primero que sufrió el daño colateral por la iluminación del entrenador fue El Tigre Muñoz, quien encima había abandonado Boca para intentar ganar minutos en El Matador. El primero que se benefició con la determinación de Ballarino fue Luciano Javier Vyvoda (15/02/1982), quien no es una sedpiente que se adastda, sino un defensor central surgido en las inferiores del club, que aquel 17 de febrero se sentó por primera vez en el banco de suplentes y puso su mejor cara de “soy jugador de Primera” ante los fotógrafos que retrataban a los inéditos relevos sin portero sustituto.
Tras compartir ese gran momento de fama baldosera junto a Lucas Molina, Marcelo Sarmiento, Claudio Pronetto y Federico Astudillo, nuestro homenajeado nunca más fue convocado para el primer equipo y luego deambuló por el under profundo vistiendo las camisetas de Centenario de Neuquén, Sarmiento de Leones, Deportivo Guaymallén, Deportivo Roca y algún equipo del fútbol panameño, entre otros.
Por otra parte, Mario Ballarino y su banco de suplentes sin arquero duraron hasta la jornada número 12, cuando el entrenador abandonó el cargo tras diagnosticársele un severo cuadro de estrés y fatiga. Todavía le faltaba un partido por la Primera Rueda de la Libertadores. No hay caso, a los distintos todos los necios le conjuran en contra…
sublime, la parte de sedpiente q se adastra, los post de martin asencio y el de gonzalez speedy tambien la rompen un genio un distinto unlirico el post
Me gustaMe gusta
Al principio pense que Voyvoda, ex-ñuls y sportivo…
Ballarino es un inutil de mierda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo que de chico adoraba a Mario Cuenca. ¿Soy un idiota?
Me gustaMe gusta
cuenca fue un buen arquero, atajo en la ultima epoca buena de talleres y se lo recuerda con cariño. ballarino : buen jugador, pero como tecnico un autentico desastre. no me acordaba de esta innovacion del inutil este. igual, todo lo que paso ese año mejor olvidarlo…
Me gustaMe gusta
Pensé lo mismo que Jack, pero después me acordé que Juan Pablo estaba posteado, y era amigo de la página. La teoría de Ballarino es una de esas que te puede salir bien 400 veces seguidas, pero si una te sale medianamente mal sos boleta…
Me gustaMe gusta
Siempre me parecio poco negocio llevar un arquero suplente, asi como llevar 3 arqueros a los mundiales.
Lastima que lo echaron a la mierda, aunque no se destaca en la nota que haya tenido que cambiar de arquero, supongo que eso le da algo de credito (?
Me gustaMe gusta
Mirá vos no sabía de esa innovación, tiene mucha lógica. Lo de los 3 arqueros al pedo en los mundiales es cierto, es más, se dieron cuenta por eso ampliaron el cupo a 23 jugadores en las listas.
Me gustaMe gusta
Genial lo de la Sedpiente…me hizo cagar de la risa!!!!
Bien ahi citando al gran Ignatius Really!!!!!!!
Me gustaMe gusta
El terror a tener que usar a un improvisado en el arco ha sido superior a la audacia de tipos como Ballarino. De ahí la existencia del «tercer arquero», el laburo mas relajado del mundo. Y generó que cuando los cambios no existían, se introdujwera la posibilidad de reemplazar por lo menos al arquero (en Argentina desde 1959).
Un continuador de las ideas del breve DT tallarín fue Kim Jong Hun, el DT de Corea del Norte en el Mundial de Sudáfrica (o tal vez de su casi homónimo camarada Kim Jong Un, pues dicen que no se mueve una hoja en Pyongyang sin su voluntad). Convencido de que el tercer arquero era una inutilidad, inscribió al delantero Kim Myong Won como jugador 23. La conjura de los necios vino esta vez por el lado de la FIFA que informó que Kim podría jugar solamente como arquero, discutible decisión que dejó a los norcoreanos sin tercer arquero y sin otro delantero, y que cortó de raíz toda posible imitación de la revolucionaria idea norcoreana.
Me gustaMe gusta
Con la «Teoría Ballarino» voy a dejar de llevar el matafuegos en el auto, total no se incendian «casi nunca», salvo que te llames Niki Lauda…
Lo de tercer arquero en el mundial puede ser, salvo que la mayoría de las veces ese jugador nº 23 termina siendo un Garcé, que el dié lo soño y brindo a su suerte, un Caniggia más cerca del arpa que de la guitarra futbolisticamente hablando, ó un Augusto Fernández que ni el propio Sabella se acordaba que estaba en la lista.
Me gustaMe gusta
Todo bien, pero solo al poder meter tres cambios esa teoría queda obsoleta, para que vas a arriesgarte si hay tres tipos que no vas a meter? el arquero suplente es necesario.
Me gustaMe gusta
En Chile se tiene un antecedente traumático. Para el mundial de Inglaterra se llevaron dos arqueros. Producto de la improvisación y soberbia del Zorro Álamos el reserva Juan Olivares viajó lesionado y el titular, Adán Godoy, se lesionó el tobillo tres días antes del primer partido. Finalmente jugó éste a medio morir saltando. Ya algunos jugadores de cancha se mordían las uñas ante el fatídico y muy probable escenario de ponerse al arco ante cualquier emergencia. Desde ese día el tercer arquero se hizo indispensable en algún torneo importante.
Me gustaMe gusta
No era mala idea la de Mario Alfonso. Es una aplicación práctica del principio de que todo lo que no esta prohibido está permitido salvo que la FIFA como indicaron antes, ordene lo contrario.
Con probar no se pierde nada. Bien por la creatividad.
Me gustaMe gusta
Al final Ballarino tenía razón ???!
Se lesionó Cuenca alguna vez con el banco sin arquero de relevo ?
La parte que dice: «Y si le ocurre una fatalidad lo pongo a Sebastián Carrizo, que además de volante ataja bastante bien… » es una delicia… Me hace acordar a los torneos super amateur de cancha de 11 que juego con mis amigos, donde el más gordo del equipo hacía de técnico (que en general es encargarse de los cambios) y lo mas innovador que tenía era iventar posiciones, solo que nunca vi que inventaran un arquero… menos en primera jaja.
Me gustaMe gusta
Debe ser el único post en que los comentarios hablan más de Ballarino, del tercer arquero, de Carrizo, del Mundial, de Corea del Norte, Cuenca, la sedpiente que del mismo Vyvoda!
Me gustaMe gusta