Voy Al Arco: Cosmin Moti (2014)

A sabiendas (?) de que el que futbolista de la imagen no es un arquero, sino un jugador de campo improvisado en esa posición, uno imagina que el desaforado festejo fue por algo más que haber descolgado un centro. La algarabía de Cosmin Moti estaba justificada: gracias a su magnífica actuación, el Ludogorets Razgrad de Bulgaria se clasificaba por primera vez a la fase de grupos de la Champions League.

El hecho se consumó de manera épica: tras la derrota por 1 a 0 en el partido de ida frente al Steaua Bucarest, por la última ronda de los play-off, el club búlgaro debía ganar en casa por lo menos por el mismo resultado para forzar el tiempo suplementario. Lo logró, pero con sufrimiento: el único gol del cotejo llegó en el minuto 90. En consecuencia, a jugar media hora más.

A pesar del desahogo sobre el final, el local no la iba a pasar bien durante la prórroga, sobre todo al final de la misma, cuando, por la expulsión del arquero Vladislav Stoyanov, el Ludogorets se quedó con un jugador menos y sin cambios. Ahí apareció este defensor, para hacerse cargo de la situación.

“Ni lo pensé”, afirmó luego. “Cuando me di cuenta de que habíamos usado todas nuestras sustituciones, corrí hacia el banco, hablé con el entrenador y decidimos que ocupe su lugar”. Con la definición por penales encima, se calzó el buzo del guardameta suplente y fue en búsqueda del milagro.

El primer penal lo pateó él. Adentro. Nadie le podría reprochar algo si no lograba desviar por lo menos un remate. «La gran presión estaba sobre los jugadores del Steaua, porque esperaban convertirme”. Sin embargo, Moti tenía una ventaja: “Ellos no me podían estudiar como a un arquero normal, no sabían lo que iba a hacer… en realidad ni yo sabía que iba a hacer».

La cosa fue que los planetas se alinearon: con un par de atajadas, desató la alocada celebración. ¿Algún condimento más? Sí, el héroe de la jornada era un ex jugador del Dinamo Bucarest, el rival histórico del Steaua, que de esta manera se quedó sin chances de una revancha frente a River en la siguiente Copa Mundial de Clubes.

13 respuestas a “Voy Al Arco: Cosmin Moti (2014)

  1. Un tipo con los huevos del tamaño de dos dirigibles, atajar dos penales siendo jugador de campo y encima contra tu ex máximo rival, el pibe todavía debe estar festejando y algún curro debe haber ligado después de ese partido, y los del steaua todavía se deben estar cortando las pelotas con un tramontina desafilado por no dejar afuera a un equipo sin arquero

    Casi 40 años después el mundo del fútbol (o personalmente hablando) se debe estar preguntando como carajo hizo el Steaua para ganar la orejona. Duda nro 2: ¿ésto lo hace más grande que equipos poderosos como el PSG, Manchester City o el aleti? Para pensar…

    Me gusta

    • El PSG es un producto nuevo en el mercado. En una ciudad rica pero sin un claro representante futbolistico era el mejor candidato para tal empresa. Se metió mucho dinero, se contrató grandes jugadores y buenos técnicos, pero sigue sin ganar la Champions. Que han sumados triunfos a nivel local es innegable, pero este año perdieron frente al Lille y ni siquiera es el más grande de Francia.

      En teoría, era un experimento menos arriesgado que agarrar el Man City (el rasin de Manchesta) y representa lo peor del capitalismo en el fobal (no lo mencionen): un experimento inflado de petrodólares al cual los pibes adoptan por simpatías de consolas (eh gato, jugá con el peseyé, di maría e imparable, icardi e un mostro) y que a toda costa quiere la ganar la shampions.

      Así que sí, son mucho más meritorios los triunfos del Steaua, Estrella Roja y ni te digo del Porto. Si la Superleague del orto no fuera un campeonato para ricos ni los qataríes parisinos, ni el man blue ni mucho menos el totenham (el equipo más amargo de Inglaterra y sin triunfos en las últimas tres décadas) hubiesen sido invitados.

      Así al vuelo te cito equipos más representativos (por historia y triunfos) que el psg, totenham y el mansida: Valencia, Newcastle, Olympiakos, West Ham, Fenerbahce, Galatasaray, Dinamo Zagreb, Estrella Roja, Porto, Benfica, Sporting Lisboa, Olympique Marseille, solo por nombrar unos cuantos.

      Puede que llegue a ganar la champions algún día, pero lejos está de ser considerado un grande de verdad. (El chelsea del mafioso de Abramovich es el hermano mayor de todos estos engendros ya tiene dos champions y ni aún así alguien se animaría a decirle grande/leyenda)

      Me gusta

      • En el fútbol pre-2000 eran cosas que podían darse, no había una diferencia tan marcada entre las ligas poderosas de Europa y el resto… De hecho el Steaua rumano no fue el único, también aparecieron ganandola el Celtic escocés o el Red Star de la antigua Yugoslavia… Hoy los equipos de esas ligas son saqueados gracias a la Ley Bosman… así vemos equipos en Inglaterra, Italia o Alemania casi sin jugadores nacionales… El fútbol comercial post 2000 mato la ilusión de estos equipos de ligas como Escocia, Rumanía, Serbia (léase Suiza, Austria, Dinamarca, Grecia, Hungría, etc) de dar el golpe y ganar la copa, creo que hoy si es prácticamente imposible…

        Le gusta a 1 persona

    • Coincidiendo en todo lo que aportan Baldo Cero y Bombita, agrego que en aquella época en la champions no había fase de grupos, sino que iban directamente a play off, así que eso igualaba mucho más la competición.

      Me gusta

  2. Barrilete Cosmimont.
    Idéntico físicamente a un alemán que jugaba de back central en Argentino de Merlo en los ´80, Mohr. Un cavernicola que te volaba un diente en cada córner.
    Pero es al pedo hablar de todo aquello si adquirió fuerza de verdad revelada, que en este foro nadie sabe un carajo de fútbol.

    Me gusta

  3. Todo campeón europeo es un muy respetable rival. Desde el Barca dream team, el Milan de Gullit y van Basten o el Chelsea forjado con petrocheques, hasta el Steua, el Estrella Roja o el Nottingham Forest.

    Me gusta

  4. lo se de buena fuente (?) , los contratos de los 2 grandes rumanos no son muy altos, peeeero, hay un porcentaje que te lo garpan en trolas,posta, los gitanos son grandes exportadores de actices porno, y como hay supehabit (?) aprovechan y te las endosan , el amigo Cosmin , fiero y todo le sacó punta

    Me gusta

  5. Creo que la última gran hazaña de un equipo europeo de una liga «menor» es la del Porto 2003/2004 que fue campeón con Mourinho en plena vigencia de la ley Bosman. El Ajax (equipo histórico pero la Eredivisie es una liga de menor jerarquía) estuvo cerca el 2019 de meter final.

    Me gusta

    • A esa final llegó el Mónaco, que esrá de garcas, pero no es de los grandes de Francia: Saint Etienne y el Marsella mandan aún, a pesar que a este último lo alcanzó el peseyé con el triplete financiado por petrodólares.

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.