
El torneo Olímpico de Fútbol le dio lugar a muchos seleccionados que, ni por asomo, se arrimaron a una Copa Mundial de FIFA. Algunas selecciones, baldoseras eternas, han logrado dignas representaciones; otras, por siempre goleadas, son las delicias de todos. Unas y otras son comunmente llamadas “Selecciones de mierda” y aquí el listado:
Luxemburgo
“Si se juntan con Gimnasia, son 200 años sin salir campeón”. Luxemburgo existe desde siempre y nunca se clasificó a ningún lado. Pero el fútbol olímpico le dio la chance de meter seis (6) participaciones y allí conoció las mieles de los triunfos: 6-0 a Afganistán en Londres 1948 y 5-3 a Gran Bretaña en 1952. Fuera de joda, ganarles a los ingleses fue lo mejor que les pasó en la vida y fueron héroes. La peor derrota, un 0-9 contra Alemania en 1936, pero seguro fue porque Hitler compró a todos.
Tailandia
Casi número puesto para la Copa Mundial de Rusia 2018, los tailandeses ya tienen cierta experiencia en esto de torneos internacionales. O al menos la tuvieron hasta hace 50 años con su generación de plomo. Cuatro partidos, cuatro goleadas. La más fuerte, un 0-9 contra Gran Bretaña. Pero además se fumaron un 0-8 con Checoslovaquia; un 0-7 de Bulgaria y golearon 1 a 4 a Guatemala.
Qatar
Si Qatar no se clasifica a Rusia 2018 se va a convertir en la primera selección que juega un Mundial solamente porque es local. Aunque para ser un poco justos, siempre se quedaron ahí de clasificarse. Lo más cerca que estuvieron fue en el repechaje contra Trinidad y Tobago para Alemania 2006. En cuanto a la trayectoria olímpica no fue tan mala, ni fueron goleados (de hecho en Barcelona ’92 llegaron a cuartos de final), pero no deja de ser una de las selecciones pedorras mundiales. Y sí, Qatar con Q; al que no le guste, que le raspe el escroto a la RAE.
Afganistán
El récord afgano es de un partido, una goleada en contra y una desparición por más de 50 años de cualquier competencia, amistoso o entrenamiento. Después de aquel 0-6 ante Luxemburgo en Londres 1948 (único partido que no se jugó en Londres), Afganistán decidió que el fútbol no era para ellos. Después del sueño americano de los 60, la invasión soviética de los 70, los talibanes en los 90 y la venganza final de USA en los 2000, volvieron en 2004 para mantenerse 12 años jugando. No es poco.
Sudán
Resulta que ahora también hay un Sudán del Sur. Pero en este caso hablamos del Sudán original, el unificado a la fuerza. Ese país donde vas caminando por las calles de arena, vienen unos bereberes a caballo y te cagan a escopetazos porque alguien quiere poner un oasis o algo así. Entre tanta arena, de tanto en tanto han sabido juntar once matungos para competir. En Munich 1972 no la pasaron taaaan tan mal: tres derrotas, y la peor, un 0-2 ante el equipo de abajo.
Birmania
Tranquilo lector necesitado de google, Birmania, o Burma, hoy es más conocida como Myanmar o bien, Burma o Birmania. Para no ahondar en la etimología histórico política, ideológica y religiosa de este estado del sudeste de Asia, recalamos en su única participación, que se produjo en la trágica Munich 72. Ya eliminados tras perder 1 a 0 contra la mítica URSS y el chichilocueteado México, se volvieron a su dictadura con un contundente 2-0 ante el equipo de arriba, salvándose así, de ser ejecutados. Cosa incomprobable porque nadie los amenazó ¿O sí? Andá a saber.
Malasia
Munich ’72 le dio la chance a muchos de figurar, aunque sea una vez, en los anales(?) del fútbol internacional. Los malayos se encontraron en un grupo jodido, donde fueron empernados sin piedad por los locales 0-3, y por Marruecos, que les mandaron 6 panchos sin mostaza. Para el júbilo malayo, en el grupo había un equipo aún peor que ellos: Estados Unidos. Aprovechando lo que parecía un conjunto conformado por gorditos comedores de pizzas de hamburguesas, y alentados por sexies Soccer Moms, los asiáticos se despacharon con un 3 a 0 que no le importó absolutamente a nadie.
Curaçao
Antes Curaçao, luego Antillas Holandesas y ahora Curaçao, es un paradisíaco estado enclavado en el Mar Caribe y que tiene un toquecito de fuerza futbolística extra, en comparación a sus vecinos isleños. Aun así, ni de casualidad se meten en una competencia grosa, salvo que sea con inscripción abierta y sin eliminatorias, como los juegos de Helsinki 1952, donde entraron directamente en los octavos de final. Allí los caribeños perdieron 1-2 ante Turquía, que ni por asomo tenía un equipo como el actual, que es malo. Las crónicas del partido aseguran que el arquero turco fue la figura, así que, derrota digna.
Siria
Moscú 1980 tuvo muchas invitaciones para reemplazar a los equipos que se sumaron al boicot impuesto por el Demonio Imperial, los señores de Estados Unidos de América. Así entró Siria en lugar de Irán y se comió 3 goles de parte de Argelia y 5 de la Alemania zurda y envidiosa. La medalla de lata se la ganaron empatando 0 a 0 con España, que tenía un arquero que se llamaba Paco.
Venezuela
¡Apa! No la tenías a la Cenicienta en una competencia grosa. Venezuela tuvo un cierre magnífico, ganándole a Zambia por 2 a 1. Antes de ese gran triunfo perdieron 0-4 con la URSS y 1-2 el clásico de la revolución con Cuba. ¿Dónde, cuándo y por qué? En Moscú 1980 y reemplazando a la Argentina, que pensaba ir con Diego Armando Maradona. Pero los milicos del orto se plegaron al boicot yankee y uno de los mejores seleccionados juveniles de la historia, se quedó sin su medalla.
Fiji
Los nuevitos en la competencia se acaban de volver con 23 goles en el fondo del ojillo. Queda a su favor el peludo que le dieron a México, antes de darse cuenta que eran fijianos.
Formosa
Aca sí te re cabió la googleada. La provincia participó en un Torneo Olímpico de Fútbol, jugó 3 partidos y perdió los 3. Encima les tocó Gran Bretaña, Brasil e Italia, por lo que los formoseños se volvieron con 12 goles en la canasta. Ojo, les hicieron uno a los tanos y dos a los ingleses.
India
Los indios se llevan un párrafo extra en la historia del fútbol olímpico, con la historia de sus jugadores descalzos que ya hemos recordado en esta sección.
Otros
Gabón, Guinea y Mali todavía no jugaron un mundial, pero en cualquier momento lo hacen. Como Ghana, que ganó la medalla de bronce en 1968 y recién apareció en la Copa Mundial de Alemania. Entre nosotros, es cosa de subsaharianos. El que mejor falsifica los DNI, se clasifica.
Eduardo Cantaro.
El Repechaje 2006 No lo jugó el baldoseril Qatar, lo jugó BAHREIN que aparentemente luego desaparecio del mapa futbolistico, pero es lo mismo, si total son todos pozos petroleros (?)
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Formosa que dice el amigo no es la misma que también llamamos Insfranlandia (?), sino uno de los tantos nombres que tuvo Taiwán (O China Taipei) (O República China)
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho el artículo, destaco la risa que me sacaron con los bereberes sudaneses y los gorditos yanquis.
Muy buena la radio saludos (?)
Me gustaMe gusta
No se suponía que el grosso de Cántaro (el tipo que más sabe de fútbol olímpico en el mundo, ojo lo dice la fifa, no yo) era su «Consultor» en este tema, porque es pura inexactitud este artículo, Ghana no gama la dorada en 1968, Ghana gana la dorada en 1992, con un plantel en que estaban el baldosero Lamptey y el invasor anal del boca 2001 Kuffour. Edu, no alquiles tu nombre para estas cosas, regalas prestigio (o lo vendes demasiado barato al menos) y ustedes baldosa, shame, shame, sigan así y van a terminar como LR
Me gustaMe gusta
Horacio, que dorada? Lo que? La nota dice que Ghana obtuvo bronce en 1968. En 1992 el oro lo ganó la España de Pep (estamos hablando de fútbol, no?). Tu dealer te traiciona amigo.
Me gustaMe gusta
Esa foto de Venezuela -sacando el escudito y que Perassi nunca hubiera arrostrado un batido tan grasuliento como el del arquero- bien puede ser filtrada como una formación de Lanús en su paso por la «C» o en los ’70 inclusive.-
Formosa -como bien se señala- no era otra que la actual Taiwan y tiene lindas historias baldoseras en los primeros mundiales de básquet. Es por ejemplo aquel equipo que llegó a semis en el mundial de Chile y motivó que la URSS fuera despojada del título al no presentarse a jugar contra Formosa «por no reconocer ninguna nación con ese nombre y considerarla una provincia China»,(???).-
Me gustaMe gusta
P. D. No hace falta ni agregar que en el partido definitorio del grupo en aquel mundial, «Formosa» nos ganó y nos dejó afuera (pecho frío ustede’ boló).-
Me gustaMe gusta
Como arrugo Menotti en en 80 con el boicot de los milicos a los jj oo en Moscu, una pena porque ese equipo era el que un año antes había ganado el mundial en Japón, el cesar mucho discursito progre pero veía una bota y se le fruncía el orto.
Me gustaMe gusta
Ojo que cualquiera arrugaba ante una bota en esos tiempos. Y si te hacías el guapo, posiblemente no te iban a condecorar.
Y no me simpatiza mucho Menotti, pero aquellos eran tiempos jodidos para todos.
Me gustaMe gusta
Si ya se, pero al menos podía armar un poco de bardo, el tipo no era un cualquiera como para que lo metan en el Olimpo y le den picana, en cuanto levantaban un dedo los milicos se ponian en evidencia, tan boludos no eran.
Me gustaMe gusta
No creo que le hayan preguntado. No es que no fue el fútbol, sino el Comité Olímpico Argentino borró toda representación.
No es justo exigirle a nadie un comportamiento heroico que no tuvieron ni dirigentes, ni deportistas ni los ciudadanos en general.
Me gustaMe gusta
El presidente del COA era en esos años el coronel Rodríguez, puesto que ocupó entre 1977 y 2005. Un gobierno de generales y un presidente del olimpismo que es coronel ¿cierra ahora por qué se adhirió al boicot?
Me gustaMe gusta
Respetuosamente quiero señalar un par de observaciones, en lo que respecta a la redacción, que merece el artículo:
1) El «re cabió» utilizado para el caso de Formosa resulta horroroso (y lo seguirá siendo hasta que a la RAE se le ocurra lo contrario). Correspondía escribir «cupo» (forma conjugada del verbo caber en la tercera persona del singular del tiempo pretérito del modo indicativo).
2) Me parece erróneo señalar, como en el caso de Venezuela, por ejemplo, que perdió 0-4 con la URSS. Siguiendo con ese ejemplo, correspondía escribir que perdió 4-0 (forma utilizada, correctamente, en los casos de Afganistán, Sudán y Birmania).
Más allá de esto, me gustó el artículo.
Es rara la posición de los jugadores hincados en la primera foto. Pareciera la previa a una «brochette» humana, en la que el arquero ya está mostrándose dispuesto a recibir con sumo agrado.
Cálido abrazo desde el Parque de la Independencia (¿?).
Me gustaMe gusta
QUE joda como arruinamos una enorme chance de poner a los pibes campeones del 79…eso de empiojar un juego olimpico paso alla en el 80, pasa en nuestros dias, no AFA?
Me gustaMe gusta
No creo que a Moscú ’80 hubiera concurrido el juvenil de Maradona, Diaz y cía. El Preolimpico lo gano un equipo con jugadores del Interior cuya base era Taiere. Estaban el Hacha Ludueña, Binello, Ocaño (capitán) y Bocanelli. Dado que los cordobeses estaban federados en la Liga provincial; no tenían contrato registrado en AFA, por lo que oficialmente eran amateurs También estaban Osvaldo Randazzo y el Tucu Meza. Los dirigia Federico Sacchi. La adhesión al boicot la decidió el gobierno militar y abarcó a todos los deportes; es injusto hacer responsable a Menotti por esa decisión.
Me gustaMe gusta
A bueno…Me encuentro en el brete de bancar a los milicos entonces. Mejor no haber ido. Con esa gente perdíamos contra Formosa, Gabón, Sudan……. y Blue Curazao también que joder!
Me gustaMe gusta
No hay que bancar a los milicos ni a nadie; creo que fue una pésima decisión; pero no creo que la AFA haya podido resistirse a la orden. Por otra parte, ahí entra a tallar el Comité Olímpico Argentino, que era presidido por milicos y que de ultima es el que decide si se concurre o no.
Me gustaMe gusta
A mi me pareció entonces una buena idea para romper el cerco del «amateurismo» que nos obligaba a ir con pibes contra experimentados rivales de la Europa soviética, que practicaban el curro del amateurismo con sueldo estatal, y que desnaturalizó el fútbol olímpico por 4 décadas.
Ir con los jugadores del interior, tan amateurs como los rusos y los checos era mejor que hacer un papelón indescripitble como el de Tokio 1964. No pudo ser por la ortiba actitud del gobierno militar ante el boicott yanqui.
Me gustaMe gusta
El boicot yanqui fue en protesta a la invasión de Afganistán por parte de la entonces U.R.S.S..
Me gustaMe gusta
esos venezolanos parecen mayores, era sub 23 o sub 33?
Me gustaMe gusta
See! Jajjj. Parece la copa «Merdeka Pesta Bola» esa que ganó la base de El Porvenir y el «seleccionado de la B» que Merelas compró la mitad de los partidos, «Súper 28» más que sub 23
Me gustaMe gusta
No eran sub nada, la única condición era que fueran amateurs
Me gustaMe gusta
» si se juntan con gimnasia son 200 años sin salir campeon »
cantaro ud es diabolico !
fuera de joda, creo que los juegos olimpicos son una de las pocas chances que tienen estos humildes equipo de participar en una competencia internacional, ya que es muy dificil que alguna de estas selecciones se clasifiquen a algun mundial en el futuro proximo ( salvo qatar, que va a organizar la copa del 2022 ). y lo de la seleccion del vasco en estos juegos, va derechito para deformaciones. pero no todo fue culpa de el sino de los dirigentes de mierda que arruinaron la afa, y le obligaron a armar este equipito de morondanga para ir a dar pena en rio. aunque esta claro que argentina fue solo para participar y no comerse ninguna sancion de la fifa, y asi nos fue. que mal esta nuestro fulbo, pero bue mejor me voy a ver algunos videos de soccer moms para consolarme. hasta luego.
Me gustaMe gusta
si vamos al caso que tiene que ver la AFA conque el pelotudo de correa no sepa patear un penal o que gianetti sea un conito
Me gustaMe gusta
si tiene que ver. con toda esta desorganizacion era imposible que saliera algo bien. claro que los jugadores tambien tienen la culpa ( a los nombrados tambien agrego a calleri que se erro goles imposibles ). pero ellos son solo la punta del iceberg. los grandes responsables de este fiasco son otros . si se hubieran hecho las cosas medianamente bien argentina alguna medalla podria haberse llevado pero bueno ya esta…
Me gustaMe gusta
No fueron a los olímpicos pero hubo récord de exportación de granos a la urss, deporte no, negocios si. Q raro no los zurdos sargentos ponían bombas y los zurdos rusos hacían negocio con Videla
Me gustaMe gusta
Estos países de cuarta (futbolísticamente hablando) tienen mas derrotas dignas que las pechedas históricas que nos regala Colombia en cada torneo que juega.
Me gustaMe gusta
ni por asomo lei tantos «ni por asomo» juntos en mi vida
lindo post
Me gustaMe gusta
1) los grones de Sudàn conocieron el water por primera vez en 1972, la sensasiòn de garcar tan comodamente fue tanta que hasta posaron haciendo popò antes del primer doparti
2) tomà nota Marcelo Hugo, la pilcha Hummel de los Afganos es hermosa,
Me gustaMe gusta
La nota está muy buena. Yo agregaria a Lituania, Letonia y Estonia que participaron en la epoca presovietica y a Indonesia que le empato 0-0 a la misma Urss en 1956
Me gustaMe gusta
En cuanto a lo del Boicot del Moscu 80, fue general, no culpen a Menotti. El Basquet tenia un equipazo, había clasificado, y ligó también la boicoteada.-
Me gustaMe gusta
Muy buena nota, que cantidad de equipos de mierda jugando un J.O. otra que los brazucas jugando el seven de Rugby.
Me gustaMe gusta
Qatar será siempre conocida como la peor selección del FIFA 94
Me gustaMe gusta
Pele antes q perezca llamo preguntado si podía sumarse al trencito de la 1 foto , el Bambino se arrepiente de no ser el furgón de cola de la brochette humana…el futbol olímpico antes de 1984 era dominado por los de Europa del este ya que todos eran amateurs..t jugaban con Lato , Puskas etc y nosotros le metíamos el 3 de Racing de Córdoba ..por eso del amateurismo. En 1980 clasificamos con medio talleres , pero ese equipo no iba poder representarnos en Moscu ya q se profesionalizo en el transcurso del año. Igual podrían haber jugado varios de los juveniles ya q eran amateurs ,,eso si ni Maradona ni ramón , ni simon por nombrr 3…en el 88 fue un equipo medio pelo como este año , perdimos con Brasil dando asco, La pecheada del 92 del dream team de basile o la de 2000 con Riquelme aimar y Saviola es para cortarse las bolas en los Preolimpicos eso si.
Me gustaMe gusta
Para Eduardo Cantaro, el becerro que escribió este arti-culo: gracias por seguir llamando «cenicienta» a Venezuela… Y la hija-e-putada la completas mencionando primero la victoria sobre Zambia para sacarle punta a las derrotas frente a la URSS y ante la puta Cuba. Pero no echas el cuento completo: En primer lugar, ante los cubiches se perdió gracias a un hijo de puta árbitro gallego muy famoso por ser el referee favorito del Real Madrid (nunca perdía cuando este tipo pitaba) y también por torcer el destino de una Recopa de Europa entre el Anderlecht belga (equipo que lo sobornó) y el Nottingham Forest inglés: José Emilio Guruceta, se llamaba ese soplapitos que encima militaba en el partido comunista español.
Y en segundo lugar, Venezuela no suplió a Argentina, como lo vomitas. Argentina fue campeona del Preolímpico que se jugó en Colombia pero se plegó al boicot, como buena jala-bolas de gringos, siendo sustituida por el seleccionado local, que quedó segundo. Perú había quedado tercero y debía tomar el puesto sudamericano 2 que dejó Colombia, pero ya había desarmado su seleccionado. Quedaba entonces darle el cupo a Venezuela, que fue cuarta en ese torneo por encima de BRASIL, Chile y Bolivia. Eso no lo dices, cabrón… como tampoco dices que tu selección Argentina nos venció 1-0 con el gol de un tal Meza, anotado por la vía de un penalti inventado por otro árbitro hijo de puta que siempre nos pitaba en contra: el ecuatoriano Elías Jácome (de quien se sospecha era gay). Este desgraciado pitó un penal inexistente faltando menos de 15 minutos para terminar el partido, cuando los pingüinos, perdón, los argentinos estaban ya desesperados por no poder superarnos por la vía del juego limpio.
De todos modos, me despido con esta frase: «Si los perros ladran, Sancho, es señal que cabalgamos…»
Saludos desde Venezuela para tu madre, tus hermanas y tus hijas (si las tienes) Eduardo Cantaro.
Me gustaMe gusta
Sudán fue uno de los primeros grandes de África, campeón de la Copa Africana de Naciones e inclusive otro par de finales, faltaban décadas para que los negritos de la costa oeste de África -léase Camerún, Nigeria, Ghana y Costa de Marfil- comenzaran a hacer diferencia en el continente…
Me gustaMe gusta
En los Juegos Olímpicos del 2004 Irak se lució jugando un fútbol del orto, pero le bastó para ser cuarto porque en el partido de medalla de Bronce perdieron contra Italia 1 a 0.
Me gustaMe gusta
queria contar que en Curacao Gardel es idolo… y en Formosa Ale Maglietti…(?)
Me gustaMe gusta