
Barcos, puertos, trámites migratorios, sellos de entrada y de salida. Así, repetidas veces. Fueron 8 los países que visitó Gimnasia y Esgrima La Plata en aquella durísima gira que comenzó en diciembre de 1930 y terminó en abril del año siguiente. En algunas naciones, solo disputó un partido. Como en Francia, donde jugó contra el Red Star.
El conjunto local era uno de los grandes animadores del campeonato francés de esa época, tenía como grandes antecedentes la obtención de cuatro Copas de Francia (la última en 1928) y contaba con el privilegio de haber sido fundado por Jules Rimet, por entonces Presidente de FIFA.
Todo esto puede matizar la derrota del Lobo, aquel 31 de enero de 1931, en Paris. Sin contar que unos días antes había jugado en Las Palmas y ¡un día después! lo haría en Alemania. A esa altura, lo más importante era no perder los pasaportes.
Fotaza
Me gustaMe gusta
El viejo Red Star 93 una especie de Sportivo Barracas francés (?) en eso de haber optado por mantenerse en el amateurismo.-
Parece la vieja cancha de Ministro Brin con los tablones bajos y los docks detrás.-
Visto está que ya hace 85 años no había calamidad climática, terreno de juego, reten aduanero o peripecia de viaje que se interpusiera entre el Tripa y su afán de seguir perdiendo y logrando subcampeonatos.-
Me gustaMe gusta
Ya se me agotaron todos lps chistes posibles con el lobo virgo. Muy poca data del partido.
Me gustaMe gusta
Cantera inagotable la del Lobo. Si de humillaciones se trata.
Me gustaMe gusta
La historia es siempre la misma desde hace años.
Unos de camiseta rayada le ganan x sistema a los sub de todo.
Q lindo q es el fútbol!!!!!!
Me gustaMe gusta
No me entra en la cabeza por mas decada del 30 que sea que la cancha este en ese estado, no jodamos ni que fuese en haiti después de un huracán, los cancheros se rascaban las bolas todo el día en esa época.
Me gustaMe gusta
andá cagar, a golpe de vista pensé que el doparti era contra el Estrella Roja de Belgrado, que es un cuadro re copado con una historia re copada, pero nó…..igual, en algún momento vamos hablar de los ex-yugoslavos gracias a que se están fumando a Mussshhhh, que está deliquiendo de lo lindo en Serbia
Me gustaMe gusta
Ojo Nano con un par de detalles: 1) El Red Star no era por entonces ningún «gran animador del fútbol francés». Eso figura en los sitios de Gimnasia y se expande producto de una bacteria llamada «copy-paste». El futbol francés se profesionalizó (solo en primera división) en el año ’32. En 1931 el campeón era el Français y Red Star se había ido a la «Segunda». Es certero en cambio el dato acerca de que en el ’28 había sido campeón.-
2) Gimnasia fue invitado a esa gira 1930/31 por Jules Rimet (encarnizado defensor del amateurismo) por haber sido ganador de la copa «Estímulo» (por favor, paren de cagarse de risa, así puedo seguir) de la «Asociación Amateurs» y teniendo en cuenta que Argentina había sido segundo en el mundial del ´30.
O sea: fue al convite en su condición de «Campeón no reconocido del Subcampeón» (?).-
3) Para dicha gira, tuvo que contratar a prestamo a los siguientes «players»: Juan Botasso: Argentinos de Quilmes , Oscar Tarrio: San Lorenzo , Chalú: Ferro, Silvestre Conti: Nacional de Rosario: Leonardo Sandoval: Quilmes: Juan Arrillaga: Quilmes, Atilio Demaría: Estudiantil Porteño. Esto arroja un total de 7 titulares.- O sea que de Gimnasia poco y nada
Me gustaLe gusta a 1 persona
P. D. «Argentino de Quilmes» hubo de decirse. Un día me voy a sacar los guantes de boxeo para escribir y ya van a ver…
Me gustaMe gusta
Gelp y sus desventuras un clásico por mas que pasen 80 años, que habrá dicho el Raimundi de los 30 de estsos?? Ni Varallo o Minella se salvaban seguro
Me gustaMe gusta