
Fue en la última década del siglo XX, que la CONMEBOL estrenó una serie de competiciones internacionales que prometían quedarse, pero que no lograron afianzarse en la historia.
Tras el éxito de la Supercopa Sudamericana, en 1992 empezó a jugarse el torneo que llevaba el nombre de la entidad. Sí, la famosa Copa Conmebol, que terminaría consagrando a equipos como Rosario Central, Lanús y Talleres de Córdoba. Pero eso no iba a ser todo. A partir de ese año, también se pondrían en marcha otros certámenes continentales.
Estas novedosas competencias premiaban a campeones de otros torneos, por lo que solían enfrentarse equipos con mucha historia. Además, había jugosos premios en dólares. Sin embargo, nunca pudieron atrapar al público.
A pesar de que los formatos cambiaban en cada edición y se jugaban cuando había un hueco en el calendario, todas sumaron una estrella oficial.

Copa Máster de Supercopa
La idea original era que en la Máster se enfrentaran los campeones de la Supercopa, que a su vez era un torneo que enfrentaba a los campeones de la Libertadores. Esto sucedió solo en 1992, cuando participaron Racing, Boca, Olimpia y Cruzeiro. Todos los partidos se jugaron en la cancha de Vélez Sarsfield.
En las semifinales, el Xenieze venció al equipo paraguayo, y los brasileños hicieron lo propio con la Academia. El 31 de mayo, se disputaron el inservible partido por el tercer puesto y, a continuación, la final.
En el encuentro definitivo, Boca se quedó con el triunfo. Se festejó, pero de manera muy moderada: ni siquiera hubo una vuelta olímpica. El Beto Márcico reconoció tras el partido el valor de ese título: “esto es un pequeño regalo para la gente, pero sabemos que ellos quieren un campeonato”. Boca llevaba ya casi 11 años sin dar la vuelta olímpica en Argentina.
El escaso interés que despertó la Máster, hizo que en la siguiente edición (que se iba a jugar en 1994, pero se llevó a cabo en marzo de 1995), varios equipos desistieran de participar. Solo Cruzeiro y Olimpia dieron el presente, enfrentándose en partidos de ida y vuelta. Los de Belo Horizonte resultaron vencedores gracias a un penal cobrado por Javier Castrilli.

Copa de Oro Nicolás Leoz
En 1993, se disputó por primera vez este homenaje al presidente de la entidad madre del fútbol sudamericano. Participaron los campeones de la Copa Libertadores, la Supercopa, la Copa Conmebol y la Copa Máster del año anterior. O sea, una Recopa a todo trapo (?).
Aunque la idea estaba buenísima (?), las desprolijidades se hicieron presentes desde el inicio. En el debut del torneo, de un lado se jugó una semifinal entre Boca y San Pablo en partidos de ida y vuelta. Por la otra llave, se enfrentaron Atlético Mineiro y Cruzeiro… en un único encuentro. En las finales, un gol de Carlos Mac Allister le otorgó una nueva conquista a Boquita.
En 1994, no hubo Copa de Oro, sin que ninguno de sus posibles participantes reclamara la posibilidad perdida de bordarse una estrella en el escudo.
Al año siguiente, el mamarracho sería mayor: Vélez e Independiente rechazaron la invitación alegando falta de fechas y priorizando otros compromisos, por lo que solamente Cruzeiro y San Pablo fueron de la partida.
Como ambos equipos se tenían que enfrentar por los cuartos de final de la Supercopa, CONMEBOL determinó que el ganador de ese cruce (finalmente fue Cruzeiro) se quedaría también con la Copa de Oro. Qué trucazo, ¿no?
Así llegamos a la última vez de este certamen, en 1996. Tuvo las complicaciones habituales, claro. Una vez más, Independiente (campeón de la Supercopa 1995) se dio de baja, y fue reemplazado por Flamengo, el subcampeón. Rosario Central, Gremio y San Pablo también fueron de la partida.
El formato volvió a cambiar: las dos semifinales y la final se jugaron en Manaos, entre el 13 y el 16 de agosto. El Mengão se quedó con el campeonato.

Copa Máster de Conmebol
Se puso en juego por única vez en 1996, participando los campeones de las cuatro primeras ediciones de la Copa Conmebol. Todos los partidos fueron disputados en Cuiabá, Brasil, entre el 8 y el 12 de febrero.
En semifinales, San Pablo venció por 7 a 3 al Botafogo, y Atlético Mineiro eliminó a Rosario Central. En el choque decisivo, el equipo paulista se llevó la victoria.
Conclusión (?)
La falta de interés de la opinión pública, la ausencia de sponsors y las dificultades propias de un calendario atestado de compromisos, llevó a que ninguna de estas competencias tuviese el éxito que imaginaron los dirigentes.
A pesar de esto, tampoco es cuestión de avergonzarse por tener una Máster o una Nicolás Leoz al lado de una Libertadores. Al fin de cuentas, todo suma estrella.
Como se Nota la decadencia del rojo a partir de los 90’s, renunciar a dos copas internacionales… Hoy no sólo serían Los primeros en estar sino que te meten escritorio por todos lados sí están medio complicados.
Me gustaMe gusta
cualquiera, que manera de hablar pavadas
Me gustaMe gusta
Esto tambien es una pavada??
https://www.infobae.com/2005/12/05/226492-independiente-quiere-jugar-una-final-que-ya-lleva-30-anos-postergada/
Me gustaMe gusta
la rechazaron porque no querian entrar en la pavada bostera de contar estas milk cup como libertadores o intercontinental…
Me gustaMe gusta
como roba boquita con estas copas de leche. En ese entonces se hacían de menos, después de Madrid: se bordan estrellas.
Se que no son todos, pero altos pelotudos la nueva hinchada que atrajo el club de Macri
Me gustaMe gusta
A ese último grupo claramente pertenecen los muchachos de La Passucci y de Imborrable Boca que se borraron desde 2015 y todos los streamers/YouTubers que piensan que Boca se fundó en El 92.
Me gustaMe gusta
Entré a Imborrable b*ca y sentí que estaba leyendo a subhumanos.
Me gustaMe gusta
Para «todes les boludes» de La Pasucci, dedicado este gran post (párrafo aparte, cómo se extrañaban los «Fuera de Stock»!).
Y a Bolita Jrs. les diría como Homero a Milhouse: «Defiendete siquiera, 4 0j0s!».
Me gustaMe gusta
Podría incluirse la Copa Iberaoamericana que enfrentaba al campeón de la Copa de Oro (Boca) y al ganador de la Copa del Rey (Real Madrid). Solo se jugó en 1994
Me gustaMe gusta
Habría que preguntarse por qué la Supercopa tuvo tanto éxito(en su momento) por acá. Es como si la Uefa organizara un torneo con todos los clubes ganadores de la Champions, no tiene mucho sentido.
Me gustaMe gusta
Buen post baldosa, este es el camino. Por mucho que te gusten las estrellitas no te podes bordar las de esta copa ni en la parte de atrás del pantalón, un poco de dignidad
Me gustaMe gusta
en la parte de atrás del Yor Boke tiene no una estrella, sino un agujero negro.
Me gustaMe gusta
¿Todo es válido para sumar estrellas en el escudo? En todo caso…qué es peor?
Que boca cuente estas copitas como válidas más allá de lo que diga la Corrupbol.
Que River haya querido oficializar esa copa amistosa que le ganó al Sevilla con petición en change.org incluida.
Que el rojo haya querido jugar una Interamericana contra un equipo de Surinam 30 años después.
Que Racing cuente todas las copas falopa que ganó antes de la era profesional.
Que Huracán cuente sus torneos amateur.
Me gustaMe gusta
que cuenen la suruga
Me gustaMe gusta
Yo creo que lo más mediocre es la que hace Deportivo Riachuelo Juniors que contra San Lorenzo (para intentar cambiar la Historia de los partidos) te cuentan los triunfos en época de Amateurismo pero te desconocen su estadía en la B justamente en esos momentos. Más chico nunca hubo ni habrá. . .
Me gustaMe gusta
Si mas chico el que se fue a la B con ventaja deportiva y de local, y de san bobenzo ni hablar
Me gustaMe gusta
Lo mas vergonzante es ir a reclamar los puntos a la corrupgol después del episodio del panadero y el gas pimienta
Me gustaMe gusta
Que termeada histórica esa, Mammana estaba jugando con El mayor miedo escénico visto en un partido de esa índole, para mí lo ganaban por penales sí no aparecía El panadero.
Me gustaMe gusta
Ojalá a la COIMABOL se le ocurra hacer una Copa Master de Suruga Cup
Me gustaMe gusta
Tener a Saturno solamente, suma estrella. Un capo que jugó en «Tasheres», Los Andes, El Porvenir y a la edad en que muchos estarían mangueando un carguito al puntero de turno, fue a Boca, patentó una jugada que se debe estar haciendo en estos momentos en cien potreros «a lo largo de nuestra extensa geografía» se forró de guita, ganó títulos, fue aclamado por multitudes y en definitiva, se cagó de risa en el futbol tal como lo está haciendo en esa foto
Me gustaMe gusta
PD Intuyo que el que te jedi está gritando a voz (finita) en cuello «Yo nací bien machito, para que sepan» por el gesto de Juan Simón y fundamentalmente como se garcan de risa los que forman «hincados»·
«Nadie te lo va a confirmar, Armando»
Me gustaMe gusta
te festejo como loco cuando salgo campeon en la Virtual Stricker igual que si cuando llego a casa hay milanesas con pure, mira si no voy a festejar una Master Conmebol, que manga de trolos que son.
Me gustaMe gusta
la gano boca y la festejaron como un mundial de cubes… mira si la ganaba racing!! el inodoro que tienen se llamaria «estadio copa master de oro nicolas leoz de comebol»
Me gustaMe gusta