Mal Pase: Cristaldo a Ponte Preta (2018)

Luego de un semestre en Vélez Sarsfield (2017), donde fue noticia más por su magra condición física que por su fútbol, Jonatan Cristaldo parecía decidido a regresar a Brasil en busca de su mejor versión, aquella que había mostrado con la camiseta de Palmeiras entre 2014 y 2016, donde se había ganado a la torcida con goles y principalmente por su garra en el campo de juego.

Sin actuar desde noviembre de 2017, el Churry encendió el avispero cuando insinuó a través de sus redes sociales que estaba a un pasito de cerrar un acuerdo con un tradicional club paulista de la segunda división. 24 horas después, el Ponte Preta lo anunció como refuerzo de cara a la temporada 2018 de la Serie B del Brasileirão.

Cristaldo era esperado en Campinas para hacerse la revisión médica y firmar contrato hasta fin de año, pero los tiempos se dilataron y el avión que traería al delantero nunca llegó.

En medio de especulaciones de todo tipo, una semana después, el perfil oficial de Ponte Preta en Twitter dejó en claro que Cristaldo pedía disculpas a dirigentes e hinchas pero que, por cuestiones personales que se conocerían después, no se sumaría al plantel y esperaría hasta el segundo semestre para volver al fútbol, algo que se concretó tras el Mundial de Rusia, cuando se incorporó a Racing, donde convirtió varios goles y protagonizó algunos escándalos.

Redondo Solari Fernando

Fernando Redondo Solari

Nieto de Jorge y primo de Augusto Solari, el hijo mayor del Principito nació en septiembre de 1994, cuando su padre comenzaba a convertirse en una leyenda del Real Madrid. Fue justamente en la Casa Blanca donde dio sus primeros pasos con la número 5 bajo la suela. De regreso en Argentina, estuvo en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors y All Boys, y luego recaló en Tigre.

Cuando parecía que estaba a punto de dar el salto a la máxima categoría, una lesión en los ligamentos cruzados le frenó el envión. Ya recuperado, en el invierno de 2012, el Vasco Rodolfo Arruabarrena lo convocó a su primera pretemporada con los profesionales, a la par de otras promesas del Matador de Victoria, como Cristian Bordacahar, Joaquín Arzura, Alexis Castro, Lucas Janson y Demian Garzo, entre otros.

“Es inevitable la comparación con mi viejo, pero lo llevo bien”, decía ante los medios en sus primeras declaraciones públicas. “Me gusta tener la pelota e intentar jugar, pero también sé que hay que saber marcar. Disfruto cuando tengo la pelota. Ahora estoy jugando de doble cinco adelantado, de enganche, me gusta ir para adelante”, agregaba.

Habitué de la Reserva, tuvieron que pasar varios años para que el heredero viera acción de manera oficial. Mauro Camoranesi lo llevó al banco de suplentes en la primera fecha del Torneo de Transición 2016, justamente ante Argentinos Juniors, pero fue el interino Fabián Castro el que lo hizo debutar, el 21 de marzo, ante Newell’s Old Boys.

Esa noche, Tigre ganaba 3 a 0 y en cuestión de minutos la Lepra consiguió el empate. En ese contexto adverso, Fernando Redondo Solari reemplazó a Ezequiel Cirigliano y disputó sus únicos 18 minutos en la máxima categoría.

Un puñado de meses después, en octubre de 2016, un golpe en un partido de Reserva ante Unión de Santa Fe encendió todas las alarmas. Días más tarde, se confirmó lo peor: se había roto los ligamentos cruzados de la otra rodilla.

Con apenas 22 años y el mandato familiar cumplido, el mayor de los Redondo dijo “no va más”, colgó los botines y comenzó a estudiar Administración de Empresas.

Mal Pase: Zandoná a América Mineiro (2001)

Poco más de 5 años después de haberse hecho famoso por pegarle una trompada de atrás a Edmundo en pleno partido, el Chino Flavio Zandoná regresó a Brasil. Y fue justamente a Minas Gerais, el escenario de aquel mítico roscazo que dio la vuelta al mundo.

Ya con 33 pirulos, y luego de un flojo semestre en Cerro Porteño de Paraguay, América Mineiro, uno de los tres clubes más populares de Belo Horizonte, lo contrató para aportarle jerarquía a la defensa de un cuadro que coqueteaba con el descenso en el campeonato estadual, fruto de un triunfo, dos empates y tres derrotas en seis presentaciones.

«Será muy bueno para mí jugar en el fútbol brasileño, y más en un club con una buena estructura como América», tiró el Chino en su presentación, a comienzos de marzo de 2001, ilusionado con repetir el desempeño de su compatriota Juan Pablo Sorín, titular indiscutido en Cruzeiro, uno de sus máximos rivales.

Sin embargo, el sueño duró poco. Semanas después de su presentación, Zandoná rescindió su contrato alegando cuestiones personales y colgó los botines sin haber vestido oficialmente la camiseta del Coelho.

A final de cuentas, América Mineiro metió una levantada fenomenal en la primera etapa del campeonato (clasificaban 8 de 12 equipos, eso sí) y luego dejó atrás a Atlético Mineiro, al que derrotó 5 a 4 en el global de la final (4 -1 en la ida, 1-3 en la vuelta) para quedarse con el título por 15ª vez en su historia.

Mal Pase: Donnet a Flamengo (2005)

Hasta no hace mucho tiempo, el fútbol carioca en general, y Flamengo en particular, era un gigante dormido. Sin títulos relevantes desde 1992, cuando había conquistado por última vez el Brasileirão, en 2005 el Mengão atravesaba otra de sus tantas malas rachas deportivas y financieras, y coqueteaba con el primer descenso de su historia.

Decimonoveno entre 22 equipos, con apenas 9 puntos en 11 fechas, el cuadro más popular de Brasil necesitaba refuerzos de manera inmediata, y uno de los que entró en el radar fue el mediocampista de Boca Juniors Matías Donnet. Héroe inesperado de aquella noche de Yokohama ante el Milan en 2003, Puchero había actuado a cuentagotas con el Chino Benítez y no estaba dentro de los planes de Alfio Basile, flamante DT del Xeneize.

«Es un buen jugador, joven, pero con experiencia y un currículum maravilloso. Como todos los argentinos, es un jugador de mucha garra y será interesante que le transmita eso a sus compañeros del plantel», decía el gaúcho Celso Roth, DT de Flamengo, en declaraciones que habrán caído muy bien entre sus dirigidos, claro.

Si bien aparentemente estaba todo encaminado y apenas faltaba la firma del contrato, el pase de Donnet al fútbol brasileño se cayó porque la esposa del jugador no quería saber nada con mudarse a una ciudad tan violenta como Río de Janeiro.

Finalmente, Roth no aguantó mucho tiempo más en el cargo (“lo eché porque no lo quería nadie”, argumentaría semanas después Márcio Braga, mandamás del Mengão) y el Rubronegro terminó el campeonato en el 15º lugar, 6 puntos arriba de la zona de descenso.

En un conflicto con los dirigentes que nunca fue aclarado, Puchero continuó colgado en Boca hasta mediados de 2006, cuando, con el pase libre, partió a Estados Unidos para sumarse al DC United de la Major League Soccer.