Gustavo Rubén Villagra
Con el título de la temporada 1990/91 en el bolsillo y la mente puesta en la Libertadores 1992, Newell’s Old Boys de Rosario afrontó el Apertura 1991 en medio de una nebulosa. Con apenas 3 triunfos, 9 empates y 7 derrotas, y sumando 15 puntos, la Lepra terminó antepenúltima.
Durante ese torneo, Marcelo Alberto Bielsa aprovechó para darles minutos a varios juveniles que venían reclamando oportunidades: Luis Romero, Miguel Ángel D’Agostino, Miguel Ángel Fullana, Gustavo Raggio, Rubén Bihurriet, Cristian Roldán, Aldo Soria, Fernando Calcaterra, Roberto Cerino, Iván Gabrich, Cristian Ruffini y siguen las firmas.
Otro que tuvo su chance en aquel campeonato fue el mediocampista jujeño de la categoría ‘70 Gustavo Villagra. Luego de ir al banco de suplentes en el estreno ante Unión de Santa Fe, debutó en la fecha 8, contra Ferro Carril Oeste, en el Parque Independencia. Esa tarde, se paró en la mitad de la cancha al lado del Tata Gerardo Martino, el Larry Julio César Saldaña y el ya mencionado Roldán.
Enseguida, Villagra se convirtió en una especie de rueda de auxilio para el Loco, que generalmente lo hacía ingresar sobre el final de los segundos tiempos para ganar recuperar algo de aire. En total, fueron 8 partidos.
Al año siguiente, Bielsa lo incluyó en la lista de buena fe de la Copa Libertadores y, con la Lepra clasificada para los octavos de final, hasta lo hizo jugar de titular frente a Colo Colo en Chile. Desde el banco, también fue testigo de una tarde inolvidable, en la que Newell’s, con suplentes y juveniles, le ganó el clásico a Rosario Central, con gol del Pájaro Domizi.
Ya lejos de su ciudad adoptiva, y tras un supuesto paso por Coquimbo de Chile, a mediados de 1995 llegó a México para sumarse al Inter de Tijuana, de la segunda división, que desaparecería poco tiempo después.
Su lugar en el mundo lo encontraría en Estados Unidos, donde arribó a comienzos de 1996, contratado por el Rochester Raging Rhinos, de la A-League (la segunda en importancia del país del norte, detrás de la recién nacida MLS), que enseguida lo prestó al Montreal Impact (1996) canadiense, de la misma categoría, donde apenas jugó un partido. Sin embargo, Villagra regresó al equipo neoyorquino para los playoffs, en los que Rochester enfrentó y eliminó en las semifinales… a Montreal. Luego, cayó en la final ante Seattle Sounders.
Después de haber sido cortado en 1998, se incorporó al Staten Island Vipers (1999), que alcanzó las semifinales de la conferencia este y dejó de existir al final de esa temporada. Ya en el ocaso de su carrera, quemó sus últimos cartuchos en 2000 con la camiseta de los intrascendentes Connecticut Wolves.
Desde 2001, trabaja junto al ex jugador Mickey Kydes en el desarrollo del fútbol infantil en Estados Unidos.
no me fiaría de personas que se hacen llamar mickey bajo ninguna circunstancia
me dan garcas…
si tengo algo contra el ratón???
por supuesto!
no me da carrera tan baldosera sino mas bien bajo perfil…
pero me puedo desdecir en cualquier momento, eh?
Me gustaMe gusta
¿Y Mickey, el entrenador de Rocky Balboa? ¿ese que le decía hijo de perra y que lo quería en la misma oración (?)
Me gustaMe gusta
un panqueque bárbaro ese Mickey cuando vio que realmente podía hacerle pelea al campeón ahi lo empezó a entrenar de verdad… encima se creyo que le habia ganado a m̶a̶r̶i̶o̶ ̶b̶a̶r̶a̶c̶u̶s̶ y ahí se cago muriendo
su gran aporte fue cortarle el parpado a Rocky al final
me quedo con Apolo, ése si que lo entreno joya
Me gustaMe gusta
Estaríamos en condiciones de afirmar que aparentemente todo lo bien que se viene desarrollando la MLS es en un gran pòrcentaje gracias a éste señor
Me gustaMe gusta
No me acuerdo de Villagra, eso si y siendo prejuicioso no tiene pinta de jujeño el muchacho como siendo prejuicioso me parece que en la última foto las gringuitas la están dejando de lado a la chinita.
Me gustaMe gusta
si, parece bullyng a la asiatica. no la abraza ninguna.
Me gustaMe gusta
Ja ja! sin ser prejuicioso, vos estás lleno de prejuicios
Me gustaMe gusta
No se si viene al caso, pero la frase «darle minutos», que tanta carrera ha hecho en el mundo del fútbol en los últimos años (si chicos, antes no existía) me da muy basquetbolera.
Me gustaMe gusta
sí totalmente, se empezó a usar hace pocos años, al igual que «asistencia», otro término importado del basquet. Pase de gol, carajo!
Me gustaMe gusta
Uno de los que metía términos de otros deportes era JP VARSKY. Por ejemplo decía eslalom (términio utilizado en el esquí) para referirse a una gambeta. Lo más raro era que lo hacía transmitiendo el nacional B.
Me gustaMe gusta
Tal vez no tenga nada que ver, pero me embola cuando dicen que un jugador de buena técnica, tiene «buen pie». O cuando a los jugadores de marca les dicen de «equilibrio».
Me gustaMe gusta
¿Es un medio-hermano de Tito Bonano? Igualito.
Me gustaMe gusta
bueno, ahora los del basket cuando meten un triple largo dicen «Golazo»
Me gustaMe gusta
Gustavo Villagra, llegó como refuerzo junto a Roberto Jorge Cerino a Atlético Tucumán en la temporada 1992/1993 del Nacional B.
Cerino convirtió varios goles pero Villagra, entraba en los segundos tiempos, nunca se pudo afianzar como titular.
Me gustaMe gusta