Turrismo Aventura: Deportivo El Soberbio

turrismoaventuraelsoberbio

Cientos y cientos (?) de mails nos llegaron en las últimas semanas, reclamando que recomendemos un club para robar en la Argentina. «Basta de sugerir equipos europeos, quiero ver si puedo hacer la diferencia en mi país…además, no me cabe viajar en avión«, nos dijo uno que se identificó como el Dennis Bergkamp argento.

Para él y para todos los jugadores que están buscando una posibilidad más cercana, llega el turno de conocer al Club Social y Deportivo El Soberbio, la institución más grande de Misiones, lejos. Tan grande es, que no participa de la liga de su pueblo homónimo, sino que lo hace en liga regional Obereña, la más competitiva del país, sin lugar a dudas.

El Soberbio es reconocido como el polo turístico, económico y cultural más importante de Misiones. De hecho Posadas, una ciudad que está a 300 kilómetros, le tiene muchísima envidia y hace todo por desprestigiarlo. Posadas, tu no has ganado nada.

El Deportivo tiene una camiseta azul, que simboliza la luz, la inteligencia y el conocimiento. Los vivos blancos, además, representan la pureza, aunque no la virginidad, porque El Soberbio, a diferencia de muchos equipos de la zona, ya salió campeón. ¿O Ustedes se piensan que las tres estrellas del escudo son inventadas? Eso se lo dejan a equipos chicos como Gimnasia y Esgrima La Plata.

En fin, amigos futbolistas, estamos en presencia de un club perfecto. La idea de los dirigentes es salir de la liga de Oberá porque ya les está quedando chica, y entrar a la Libertadores el año que viene. Todo esto si los árbitros no lo tiran al bombo, porque ya sabemos que está lleno de anti-El Soberbio.

Probabilidades de baldosear en ese club: 1%, en El Soberbio sólo se puede triunfar, a menos que seas pechofrío y no te de el cuero para ponerte esa gloriosa camiseta.

Jugadores que se adaptan al perfil del club: Mouche, D’alessandro, Verón, Guillermo Barros Schelotto, Pepe Sand y Riquelme, entre otros.

Turrismo aventura: Thermaikos Thermis FC de Grecia

thermaikos

Sí, a vos. A vos que sos futbolista profesional y que te metés en la baldosa mientras pensás «a ver qué dicen de mí estos hijos de puta«. Aflojá un poco, porque una vez más te traemos una alternativa para que puedas seguir desarrollando tu laburo bien lejos de tu país, robando euros asegurándote el futuro en una liga no tan exigente de Europa.

En esta oportunidad, te presentamos al Thermaikos Thermis FC, un club griego que paradójicamente se adapta perfectamente a los inadaptados. ¿Cómo es eso? Fácil, ellos saben que a vos lo único que te interesa es la pelotita, tener el auto más caro y 25 cadenas de oro. Es más, no les preocupa que te cagues a trompadas cada dos por tres, poniendo en evidencia tu falta de luces para razonar y dialogar. A ellos les importa que rindas en la cancha. Y si sos bocón y tribunero, mejor. Ah, ¿estás interesado? Bueno, seguí leyendo. Si sabés (?).

La institución, fundada en 1949, se sitúa en la ciudad de Thermi, en el norte de Grecia, y tiene apenas 16 mil habitantes. Según averiguamos no hay muchos lugares para joder. Los griegos rompen las bolas con eso de la cultura, viste. Pero vos no te hagás dramas, seguro encontrás algún otro sudamericano como vos que esté en la misma y te hacés amigo. Y si no, claro, lo cagás bien a piñas. De última ni salgas de tu casa. Pensá que es solamente un año, terminás el contrato y te venís con el bolso lleno de billetes.

El equipo juega en la liga Norte de la División C, algo así como la Primera B Metropolitana pero sin Bazán Vera. Acá el Bazán Vera venís a ser vos. Es probable que si boqueás un par de veces te terminen contratando para una publicidad. No se, yo que vos lo pienso. Si podés (?).

Argentinos que hacen o hicieron turrismo: hasta hace poco seguía Jorge Drago, ex arquero de Colón y Almirante Brown.

Probabilidades de baldosear en ese club: Entre un 40% y 60%, depende de tu termez.

Jugadores que se adaptan al perfil del club: Pablo Migliore, Chipi Barijho, Billy Rodas y Diego Muslera, entre otros.

Turrismo Aventura: AD Sagrada Cena

escudosagradacena

Esta incesante búsqueda de clubes aptos para baldosear, nos llevó hasta la Regional Preferente de Extremadura, la quinta división de la liga española de fútbol. Ahí juega la Asociación Deportiva Sagrada Cena. Veamos qué tiene para picar.

Entrada

El club pertenece a Cáceres, una ciudad de 92 mil habitantes que es capital de la provincia homónima, situada en oeste español. No es casualidad, además, que sea el municipio más extenso del país. Los jugadores que desembarcan en esas tierras necesitan mucho espacio y no precisamente para tirar el achique.

Plato Principal

La receta tradicional de la zona es la Chafaina, una comida a base de carne de cordero, cebolla, ajo, laurel y ají, que admite otros condimentos y variantes de acuerdo al lugar dónde se cocine. Se acompaña con vino tinto, obvio. No van a ser tan cabezas de pedirse una H2O Citrus (?).

Ah, además de comer abundantemente, los hombres del Sagrada Cena acostumbran a jugar al fútbol, más o menos una vez a la semana. Los resultados, por supuesto, no son los mejores. El equipo casi siempre pelea abajo, pero con la panza llena y el corazón contento.

En el mismo torneo participan equipos como el mítico Extremadura y otros no tan conocidos por estas pampas, como el Malpartida, el Chinato y el Campanario. Aunque éste último puede que a alguno le suene.

Postre

Dato clave: el sitio oficial del AD Sagrada Cena tiene el banner de una cafetería-chocolatería de Cáceres. Es probable que el sponsoreo contemple alguna especie de canje para que sus jugadores puedan probar las delicias del local. Un cafecito con una porción de selva negra garpa bastante para terminar la noche previa a un partido.

Argentinos que actualmente hacen turrismo: aparentemente son tres. Uno se llama Ariel Battaglia, es delantero, le dicen «el Bochi», aunque también lo apodaron «El Pulcro». De los otros dos sólo sabemos que los llaman «Leo» y «Franco«.

Argentinos que han hecho turrismo: no muchos. Creemos que a partir de este informe se abre una transitada ruta, al mejor estilo Mar del Plata-Mallorca.

Probabilidades de baldosear en ese club: 80%. Sabemos que hay jugadores como Cristian Fabbiani, Ángel Puertas, Sebastián Cobelli, Federico Nieto, el Ancho Ibarra y muchos otros que marcarían la diferencia en una liga así. Pero jugar con exceso de peso no es para cualquiera. El profesionalismo a baja escala exige, también, cierto compromiso con el estado físico si el objetivo es consagrarse deportivamente. Ahora bien, si lo que estaba buscando, usted Señor baldosero, es morfar a cuatro manos, ni lo piense. El Sagrada Cena siempre tiene un lugar más en la mesa.

Turrismo Aventura: Durazno FC de Uruguay

duraznofc

Dicen que lo bueno se hace esperar. Esta sección se hizo desear, lástima que no es buena (?). Pero basta ya de lamentos y vayamos a lo que compete.

Con la nueva llegada de las compras indiscriminadas de clubes por parte de la farándula, el ex-preso y actual RRPP (?) Gaby Álvarez no podía quedarse a un lado. Para no tener resentimientos con el pueblo charrúa, agarró un mapa, vio que el nombre de un departamento -equivalente a una provincia argentina- era Durazno y se cagó de risa (?). Investigando profundamente encontró que hace apenas cuatro años se fundó un club que navega por la Segunda División. Dicho club, nombrado oficialmente como Asociación Atlética Durazno Fútbol Club es la unión de varios clubes locales: Central, Juvenil, Nacional, Molles y Rampla. Mucha historia no tiene, pero la temporada pasada estuvo cerca de ascender, pero perdieron en el playoff con Atenas de San Carlos, que a la postre logró el cupo en la Primera.

Como este equipo carece de historia y el bueno de Gaby sí la tiene (?), se dijo a sí mismo: «Tengo que ser el mánager de este equipo». Y contó con la colaboración de un conocido por estos lares, ya que el presidente es Alejandro Nannini, que aquí vistió las camisetas de Vélez, Platense, Estudiantes, San Lorenzo, Independiente, Talleres y Argentinos.

La presentación, que se dio a mitades de agosto de este año, no careció de glamour (estuvieron las modelos Sabrina Rojas, Lara Bernasconi y Andrea Bolatti) y de humo, con declaraciones de la talla de: «Ahora quiero traer a Beckham a Uruguay» y «Quiero que el equipo viaje a España para jugar con el Sporting Gijón o el Sevilla«.

turrismodurazno

El otro día me pegó un tubazo y me preguntó qué jugadores podía contratar (?). Claro que el primer baldosero mediático que se viene a la mente es el Pollo Vignolo, pero no podemos descuidar a los muchachos de La 25, que tienen pasado en Primera. Sebastián Ablín le pondría percusión a la barrabrava y Rodolfo De Paoli sería el director técnico, aunque su carrera futbolística no sea muy destacada. Para ambientarse al fútbol gatero (?), podríamos contratar a Cobelli, siempre y cuando Fernanda lo deje; a Aldo Osorio, a pesar que no sigue con Naza; o al mismísimo Ogro. En todo caso, lo importante es que el club no sólamente aparezca en todos los diarios deportivos, sino que además los quilombos salgan en los programas dignos de Gaby Álvarez.

 

Argentinos que actualmente hacen turrismo: Maximiliano Badell, Diego Baldés, Franco Calero, Julio Quiroz y Gonzalo Pugliese.

Argentinos que han hecho turrismo: El visionario fue el Dani Tilger, acompañado en la travesía por Mauricio Hanuch.

Probabilidades de baldosear en ese club: 45% + serias posibilidades de aparecer pronto en Deformaciones.

 

Turrismo Aventura: A.D. Frula de España

adfrula

La Asociación Deportiva Frula es un humilde equipo español que nació en 1958, que juega en la Segunda División Regional de Aragón. Vendría a ser una séptima categoría, en la enquilombada escalera futbolística del país ibérico. Representa al humilde pueblo español de Frula, de apenas 429 habitantes, y cercano a la ciudad de Huesca. Mejor no preguntamos qué hacen en su tiempo libre (?). Cuestión que el Frula hace las veces de local, en una pequeña cancha llamada El Pedregal (¿Coincidencia? Nosotros creemos que no), donde debería jugarse una copa amistosa con Deportivo Pasto, pero nunca con éste ni éste otro. En lo único que puede llegar a destacarse es que su plantel tiene cinco jugadores marroquíes y un mauritano.

Esto no termina acá, obviamente, porque para alegría de los fruleros les podemos mandar un contigente de baldoseros para reforzar sus filas y expandir su mensaje por toda Europa (?). Uno de ellos podría ser Rubén Bernuncio, pero no debemos descartar a Fernando Ávalos (si, el mismo que en los hinchas pedían por el diario que se vaya), Fabio Giménez, Pablo Islas o Alberto Vargas (¿o fue otro personaje de mucha más relevancia?). Pero no podemos mandar sólamente jugadores de bajo nivel, sino que queda para el Palomo Usuriaga, Hernán La Tota Medina, o referentes europeos como Adrian Mutu (no a Petit porque cortaría el mambo). Si nos referimos a coterráneos, Carlos De la Vega no quiere ser salteado de la ronda (?).  Y como no somos Polis, no le vamos a contar a nadie cuantas dosis de Pacco tiene Emiliano Papa o si Paparatto tiene alguna Rocca escondida por ahí. Eso sí, desde En Una Baldosa les advertimos que si juegan en ese club pueden terminar con esta cara.

Argentinos que actualmente hacen turrismo: Ninguno, aunque más de uno debe estar pensándolo.

Argentinos que han hecho turrismo: Nadie aspiró (?) a jugar en este club.

Probabilidades de baldosear en ese club: 99,9%.

Turrismo Aventura: Deportivo Pasto de Colombia

deportivopasto.gif

Dentro de la amplia gama de opciones para baldosear, la Asociación Deportiva Pasto aparece como una alternativa de alto vuelo, aunque con ciertas posibilidades de bajón.
Se fundó oficialmente el 12 de Octubre de 1949 gracias a los empresarios de la Cervecería Bavaria, que le pusieron el nombre que hoy posee cuando les fue negado el de «Oro Rojo». Sin embargo, la historia colombiana advierte (?) que el club existió de 1932 a 1936, año en que todos sus jugadores formaron parte de la Selección del Departamento de Nariño, del cual Pasto es capital.

La cuestión es que desde que nació hasta 1995, no pasó nada cautivante por su vida institucional, a excepción de su condición de club semiprofesional, que usaba una camiseta rosa y negra gracias a una donación del club peruano Sport Boys; y que en 1957 inauguró el estadio que aún hoy usa, el Libertad.

En 1995, el club consiguió entrar a la Primera C y en la temporada siguiente fue invitado a la Primera B. Algunos dicen que fue por sobornos de los dirigentes (cualquier similitud con Real Arroyo Seco es pura coincidencia). Lo cierto es que dos años más tarde ya había conseguido el ascenso a la máxima división del fútbol cafetero.

Luego de estar a un paso del descenso, en el 2002 logró un sorprendente subcampeonato, perdiendo contra Independiente Medellín, pero clasificando a la Sudamericana del año entrante, donde quedó afuera en su primer cruce con Atlético Nacional. Pero la máxima hazaña del Súper Depor, caería en el Apertura 2006, cuando se coronó campeón de la mano del técnico argentino Oscar Quintabani. Como consecuencia, clasificó a la Libertadores, y a pesar de compartir grupo con Gimnasia de La Plata, Santos y Defensor Sporting, no pasó: creemos saber por qué.

Pero nunca podría haber conseguido todo ésto sin jugadores interesantes. Nos llama la atención que nunca hayan buscado al Cañito Ibagaza, el Tuca Risso, Lillo, Scamporrino, Garcé, Canuto o a Cafasso. Tal vez se interesaron cuando saltaron a la luz los casos del Lobo Cordone Cáceres Silva, Claudio Rodríguez, Vanega, Mosset y tantos otros que le hicieron honor a este humilde club.

Si usted, señor baldosero, está leyendo este artículo y tiene en mente pasar a este equipo a la brevedad, es fundamental recordarle que el Deportivo Pasto acobijó (?) a colegas colombianos como Juan Diego González, Diego Cortés, Leonardo Fabio Moreno, Luis «soy hermano del Tino» Asprilla y Jimmy (R)Obando. O sea, el club hizo todo por mantener viva la especie.

Argentinos que actualmente hacen turrismo: Hugo Centurión pertenece al club, pero está a préstamo en el Macará desde hace pocas semanas.

Argentinos que han hecho turrismo: Martín Perezlindo, el argentino-boliviano Horacio Chiorazzo, Ariel Aragón, Esteban González, entre otros.

Probabilidades de baldosear en ese club: 25%.

Turrismo Aventura: Panellinios IF

panellinios.jpg

Resulta al menos curioso ver a un equipo sueco con nombre griego y la letra π en el escudo. Como acá somos bastante imaginarios agarramos la científica y salimos de turrismo aventura por el norte de Europa.

Fundado en 2002 em Skärholmen, un suburbio de Estocolmo, el Panellinios IF comenzó participando en la división 6 del sistema del fútbol sueco ubicándose hoy en la división 2 Sur. Metió 4 ascensos en 6 años, lo que demuestra que es un club con una parábola ascendente interesante. Igualmente al poseer poca historia podemos trazar un paralelo con Deportivo Coreano de Lobos, club del que se sabe que sus hinchas se cuentan con los dedos de una mano.

Este club de concepcion binomial podria bien contra en sus filas nombres Tales (?) como Kalujerovich, Pilipauskas (solamente si lleva a la hermana), Romancikas, Kanapkis y con Georgalos de sponsor si quisiesen resaltar los orígenes griegos del equipo. En cambio, si queremos hacernos los vivos con la matemática, podemos mandar a Redondo, Cuartas, Raíces, Lemma, al Coco Ameli (que te divide al plantel), Sergio Bustos (resta potencia ofensiva), al Chavo Desábato (hace diferenciales entre blancos y negros), el Gato Sessa (experto en diagonales…malísimo) y no la sigo porque no me queda resto.

Argentinos que actualmente hacen turrismo: Ninguno aprobó matematicas.

Argentinos que han hecho turrismo: Ninguno, tenemos fe en que Cominelli va a ir a probarse, total que le hace una mancha más al tigre

Probabilidades de baldosear en ese club: infinitas.

Turrismo Aventura: Tre Penne de San Marino

La situación está dura, la crisis económica mundial achicó las chances de varios baldoseros que no encuentran club y la búsqueda, en muchos casos, se hace angustiante. Para colmo, De Narváez lanzó su Mapa de la Inseguridad y varios vecinos ya han denunciado a futbolistas que robaron durante un año en la misma zona con total impunidad.

Pero como nosotros estamos del lado de los jugadores y queremos que les vaya bien, inauguramos esta sección que los ayudará a ubicar nuevos horizontes, o al menos a planear su próxima estadía en un lugar apto para…¿triunfar? No, para seguir baldoseando. ¿Sino con qué nos divertimos?

escudotrepenne.gif

La Societá Polisportiva Tre Penne es una escuadra del humilde país de San Marino, sí, el que se come un promedio de siete pepas (?) en los partidos de Eliminatorias. Aunque usted no lo crea, tiene una pequeña liga, que según el ranking de la FIFA, es la de menor nivel de Europa, cabeza a cabeza (?) con la de Andorra.

El equipo hoy homenajeado no es uno de los mejores, básicamente, así que imagínense cuánto saldría un amistoso contra el Barcelona. Es de la ciudad más densamente poblada, Serravalle, aunque es más conocida por ser una de las ciudades más viejas (la primera mención de ella es de año 962). De todos modos, se identifica más con el barrio donde está su sede: Galazzano. Su cancha, si es que así se la puede llamar, es el Fonte dell’Ovo (traducido es ¡Fuente del Huevo!), con apenas capacidad para 500 curiosos.

En fin, el Tre Penne nunca ganó un campeonato. Siempre fue un equipo de mitad de tabla para abajo (nunca descendió porque no hay una segunda división en el fútbol sanmarinense). Sus únicos logros son cinco Copas Titano, el equivalente a la Copa del Rey española, y un Trofeo Federale, una especie de Supercopa.

Claro que no todo es malo para el baldosero que quiera ganarse unos mangos, porque el sueldo es euros. Nada despreciable para el que ganó Lecops. A todo esto surge una pregunta que es fundamental en esta sección. ¿Qué baldoseros que penetrarían perfectamente en este plantel? Cae de maduro que el Turbina Navas encajaría de maravillas. O por qué no el Pelado Meijide, que haría una gran dupla con Luisito Islas. También podemos incluir al futuro posteado Mariano Trípodi. Claro que no sólo por gustos se podría baldosear aquí, sino Manduca, Mea Vitali o el Chupa López se sentirían ofendidos.
De todos modos, de una cosa estamos seguros: si te vas para este pequeño club, grande será tu homenaje.

Argentinos que actualmente hacen turrismo: Hoy en día ninguno se anima a robar por allá.

Argentinos que han hecho turrismo: Hasta ahora ninguno, pero en cualquier momento alguien rompe el hielo.

Probabilidades de baldosear en ese club: 95%.